De la provincia de Jaén se identifican 55 pueblos menores de 3.000 que presentan riesgo de población
Foto de portada: Panorámica de Villacarrodrigo, uno de los municipios con problemas de despoblación.
La Junta de Andalucía considera que un total de 423 de los 786 municipios de la comunidad autónoma, el 53,8%, cuenta con «problemas de despoblación» en este año 2024 recién iniciado al reunir menos de 3.000 habitantes cada uno de ellos, y eso a efectos de poder acogerse a una serie de deducciones fiscales.
En la provincia jiennense, los municipios que están afectados por esta situación son Albanchez de Mágina, Aldeaquemada, Arquillos, Arroyo del Ojanco, Baños de la Encina, Bedmar y Garcíez, Begíjar, Bélmez de la Moraleda, Benatae, Cabra del Santo Cristo, Cambil y Campillo de Arenas. Le siguen Canen, Carbonero, Cárcheles, Cazalilla, Chiclana de Segura, Chilluévar, Escañuela, Espeluy, Frailes, Fuerte del Rey, Génave, Guarromán, Higuera de Calatrava, Hinojares, Hornos, Huesa, Ibros, La Iruela, Iznatoraf, Jabalquinto, Jimena, Lahiguera y Larva. Y finalmente se encuentran Lupión, Montizón, Noalejo, Orcera, Pegalajar, Puente de Génave, La Puerta de Segura, Santa Elena y Santiago de Calatrava.
En concreto, la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos ha publicado una relación con los referidos 423 municipios con «problemas de despoblación» en el marco de una resolución, con fecha del pasado 26 de diciembre de 2023, de la Dirección General de Tributos, Financiación, Relaciones Financieras con las Corporaciones Locales y Juego, y «a los efectos de la aplicación de la deducción por nacimiento, adopción de hijos o acogimiento familiar de menores en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas» (IRPF) «y de los tipos reducidos para promover una política social de vivienda del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados».
Por provincias, Granada es la que presenta un mayor número de localidades con «problemas de despoblación», hasta un total de 121, en una lista que abre Agrón y cierra Zújar, seguida de Almería, con 70, entre Abla y Zurgena, y Málaga, con 58, entre los que se incluyen Alcaucín y Yunquera. Entre las tres provincias, por tanto, acumulan más de la mitad de los referidos 423 municipios; en concreto, 249, el 59%.
De la provincia de Jaén se identifican 55 municipios con «problemas de despoblación», la relación se abre con Albanchez de Mágina y se cierra con Villarrodrigo, mientras que de Huelva se citan 48, entre ellos, Alájar y Zufre; de Córdoba, 37, en una lista que se inicia con Alcaracejos y culmina con Zuheros; de Sevilla, 24, Aguadulce es el primero de los citados por orden alfabético, y Villanueva de San Juan, el último, y de Cádiz, un total de diez, siendo la provincia andaluza con menos localidades en esa categoría.