Teatro, talleres y exposiciones en este festival que ya es un referente en el panorama cultural de Jaén

 SALALApacaha organizado, en torno al Día Mundial del Teatro, actividades de artes escénicas, cine, talleres y exposiciones en el 5º Festival Andaluz. “Hemos logrado configurar una programación muy cuidada, que incluye numerosas actividades que, además de contar con gran calidad y ambición creativa, son muy atractivas para el público y tienen una mirada de mujer”, ha indicado Carmen Gámez, directora de Teatro La Paca.

El V Festival de Teatro Andaluz se inició el sábado 8 de marzo con la obra ‘Jodidas pero contentas’, de la Cía. Teatro Avanti, una reflexión divertida sobre la complejidad de ser mujer, lo exigente y a menudo contradictorio del rol femenino

Los días 15 y 16 de marzo, Marichu Sanz, directora de casting de la película que representó a España en los Oscar, impartirá un taller intensivode fin de semana. Durante el taller, se llevará a cabo una charla sobre los procesos de castingen la industria, su origen, historia y tipos de casting, así como los diferentes procesos con los directores. Se trabajarán escenas reales adaptadas a los perfiles de los alumnos, abordándolas según los distintos tipos de casting. ¡Todo grabado para poder trabajar sobre ellas! En este taller colabora Jaén Audiovisual.

Los días 22 y 23 de marzo, La compañía Producciones Circularespondrá en escena la divertidísima obra ¿Y ahora qué?En un ambiente donde el espacio se transforma, el público, los técnicos y el personal de sala quedan sustituidos por la oscuridad absoluta, las puertas cerradas, los ruidos misteriosos y el crujir de la madera del viejo escenario. La situación se complica cuando te das cuenta de que no estás solo. A partir de ahí, el susto inicial da paso a la incomodidad, y finalmente, a la convivencia forzada con una completa desconocida, con quien compartirás la noche hasta el amanecer. A lo largo de la madrugada, surgirán sorpresas, misterios y trampas que harán al público preguntarse: ¿Y ahora qué?

También los días 22 y 23 de marzo, contaremos con el taller Voz hablada y cantada de Gema García y Carmen Buendía. En este taller, los participantes descubrirán y potenciarán su voz a través de técnicas para mejorar la proyección, el timbre y la dicción, explorando la conexión entre la voz cantada y hablada. Carmen Buendía, soprano destacada en roles como Violetta (La Traviata) y con una trayectoria en prestigiosos teatros como La Fenice, y Gema García, soprano y fundadora de «Voz Vibrante», especializada en el cuidado vocal con 20 años de experiencia, serán las encargadas de impartir este taller. Gema es conocida por su enfoque en la prevención de lesiones vocales, destacando su participación en TEDxMálaga 2024.

El día 29 de marzose llevará a cabo el estreno de ‘Lorca Perdida’, de Teatro la Paca,en coproducción con la Junta de Andalucía. Esta obra, ganadora del V Concurso de Textos Teatrales Villacarrillo Imaginaria, es una pieza metateatral que juega, en tono de comedia pero con momentos de mayor dramatismo y pinceladas poéticas, con el universo lorquiano. En un contexto de amenazas a colectivos LGTBI, la protagonista, con un carácter indómito y luminoso, proclama orgullosa su condición de “Lorca perdida”. En este monólogo para una actriz, la protagonista rememorará las circunstancias que la han llevado al punto crítico en el que se encuentra.

El día 28 de marzo, celebrando el Día Mundial del Teatro, habrá teatro familiar con Pinocho de la Compañía Ultramarinos de Lucas, premiada con el Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud. En esta obra, un carpintero llamado Maese Cereza regala un trozo de madera muy especial a Geppetto, quien talla un muñeco llamado Pinocho, que cobra vida, resultando ser rebelde y desobediente. A lo largo de su aventura, Pinocho vivirá fantásticas peripecias, mientras Geppetto lo busca, hasta que ambos se encuentran dentro de un tiburón, y Pinocho lo salvará y cuidará para siempre.

La Cía. La Teteratambién tendrá su espacio en el festival con IMPRÖV el día 30 de marzo, un espectáculo de teatro de improvisación andaluz. En IMPRÖV, los actores y actrices crean e interpretan piezas cómicas basadas en ideas propuestas por el público. Cada representación es única e irrepetible, con más de una hora de risas al más puro estilo La Tetera.

Durante varias semanas, VIÑETA 6presentará una exposición especial en la que, a través de viñetas de diversos estilos y con mucho humor, se abordarán temas teatrales.

Las entradas y matrículas se pueden adquirir en https://salalapaca.es/cartelera/.

“Todas estas propuestas, que incluyen diversas temáticas y géneros, configuran una programación de gran interés y calidad, en la que predomina una mirada de mujer. Todo esto ha sido posible gracias al apoyo de la Diputación de Jaén, la Universidad de Jaén, Caja Rural y Grupo Mesgal”, ha destacado Carmen Gámez.