José Luis González, director de la publicación en los últimos siete años, deja paso a David Gómez Frías

La edición número 63 del Anuario del Adelantamiento de Cazorla, la correspondiente al año 2021, vio la luz ante un nutrido auditorio en el histórico marco del Patio del Ayuntamiento. Lo hizo de la mano del alcalde de Cazorla, Antonio José Rodríguez, y del hasta ahora director de esta publicación, José Luis González Viñas. Allí estuvieron presentes, además de varios concejales del equipo de gobierno municipal, los cuatro últimos directores del Anuario: el propio González Viñas, Juan Antonio Bueno Cuadros, Francisco Zaragoza López y José Luis Ríos Jorquera. Un hecho que no pasó desapercibido para el primer edil cazorleño que subrayó el hecho de que “entre estas cuatro personas han conseguido plasmar en el Anuario del Adelantamiento, desde su edición número 25, más de 40 años de historia de Cazorla”.

Por otro lado, y ya refiriéndose a la edición de 2021, alabó el trabajo de José Luis González «sirviendo de pegamento para esas más de treinta personas que han dejado algo de sí, de su sabiduría y su trabajo, en el Anuario”. Además, puntualizó, «en un año muy especial para todos y todas, porque en este municipio tuvimos la capacidad, el ingenio y la fuerza para salir de la peor situación, hasta el punto de que si en este 2022 Cazorla ha sido reconocida como Capital del Turismo Rural ha sido porque se trabajó muchísimo durante el año 2021”. Y eso que, ojeando las páginas de uno de los ejemplares, acabó reconociendo que “hay determinadas cosas que pasan tan rápido que hasta que no las ves aquí reflejadas, casi parece que casi no hubieran pasado».

El alcalde de Cazorla con los directores del Anuario del Adelantamiento de Cazorla en las cuatro últimas décadas.

Fin de una etapa

Por su parte, José Luis González, hizo hincapié en el hecho de que “esta es la última de las dos ediciones cuyo contenido ha estado marcado por la pandemia, que parece que casi casi hemos dejado atrás; y aquí queda, negro sobre blanco, el enorme esfuerzo de toda la sociedad cazorleña por salir adelante, por recuperar la normalidad perdida, por volver a ser los y las que fuimos». Por tanto, según el director, “un buen momento para los cambios, para acabar una etapa y comenzar otra, con otro brío, con otras caras, con nuevas ideas; porque el Anuario del Adelantamiento debe seguir siendo lo que siempre fue: el testigo de nuestra evolución como ciudad, desde todas las perspectivas posibles, unas veces mirando más al pasado y otras al rabioso presente, pero siempre guiado por el amor que todos y todas hemos sentido y sentimos por Cazorla”. Tanto es así que, a renglón seguido, anunció su relevo por el que ya es nuevo director del Anuario del Adelantamiento: David Gómez Frías, escritor y miembro desde hace varios años del Equipo de Redacción de esta publicación.

Refiriéndose concretamente al contenido de este número 63, González Viñas agradeció con nombre y apellidos el trabajo y el apoyo de sus colaboradores más cercanos, y destacó los artículos de veteranos escritores como Juan Antonio Bueno, que “deja negro sobre blanco su ‘Pregón de la Feria y Fiestas’, en el que muestra su pasión por la historia de nuestra ciudad, y qué suerte la nuestra de poder sentirla con su lectura en estas páginas”; el de Felipe Moreno Lorente “en el que notamos su ‘morriña’ al recordar sus años mozos en el Instituto Laboral, desgranados con ese esmero tan característico en los trabajos de nuestro compañero y querido amigo”; el de Rufino Nieto Ojeda “y su debilidad por nuestro río por antonomasia, el Guadalquivir; impagables texto desde la misma estampación de su firma hasta el punto y final, preñado de un conocimiento enciclopédico de nuestro Parque Natural y sus gentes”; y los de José Luis Ríos Jorquera, “cuya pluma es, además de la de un gran escritor, la de un amigo muy querido, que hace parada y fonda en los caminos agrícolas que rodean Cazorla para describir su belleza, o que nos conmueve con su semblanza de Felisa Barreñada, la eterna directora del Instituto de Bachillerato que nos dejó en 2021”.

Resumen

Como resumen de este periodo de siete años que ahora acaba, puntualiza el director que, “además de por el amor a esta tierra, ha estado siempre orientado por una visión optimista y a todo color, alejada en lo que nos ha sido posible del blanco y negro y la sombra del pesimismo; de la ofuscación que rodea nuestro tiempo, impregnado por el tufo de ignorancia, mezquindad y mentira que brota de esas pantallas de las que no levantamos la cabeza; porque el ser humano nunca pudo salir adelante de las peores circunstancias tan solo lamentándose de su suerte, necesitó del buen ánimo y la superposición de lo positivo de nuestra especie para sobreponerse a la adversidad”.