El desmantelamiento ferroviario y el desierto energético, principales retos de futuro analizados en la reunión de la Comisión de la Fundación Estrategias
El presidente de la Diputación de Jaén y de la Fundación Estrategias para el desarrollo económico y social de la provincia de Jaén, Francisco Reyes, ha hecho balance del II Plan Estratégico de la provincia de Jaén, que ha valorado de forma “muy positiva” tanto por el hecho de que “durante 10 años ha permitido la cooperación, el diálogo y el consenso entre todos los actores públicos y privados que hay en la provincia de Jaén con el fin de abordar los temas fundamentales y estratégicos para un territorio como el nuestro” como por sus resultados, ya que como ha resaltado “casi el 50% de los objetivos definidos han alcanzado un nivel de cumplimiento superior al 80%”.
Reyes ha hecho esta valoración en la reunión que ha mantenido la Comisión de Evaluación del II Plan Estratégico de la provincia de Jaén, que es la encargada de “terminar el informe del II Plan que será elevado al Patronato de la Fundación Estrategias en los próximos días, dando así por finalizado el II Plan Estratégico de la provincia de Jaén, que comenzó a ejecutarse en 2013 y que amplió su vigencia con motivo del Covid-19”, según ha recordado el presidente de esta fundación.
Un plan que, como ha puntualizado Paco Reyes, definió 8 estrategias, 64 proyectos y 102 objetivos que “demuestran que conocemos bien nuestra provincia, que sabemos hacia dónde tenemos que ir, y lo que debemos hacer es un gran esfuerzo en agilizar el recorrido que hemos de realizar de cara a ese tercer plan que se va a iniciar de manera inmediata para hablar del futuro de la provincia de Jaén”.
En su análisis de la ejecución del segundo plan estratégico, además de destacar que casi el 50% de los objetivos marcados tienen un nivel de cumplimiento superior al 80%, Reyes ha incidido en algunos de los ámbitos donde se han obtenido mejores resultados, como “los dedicados a turismo e industria, que han superado con creces los objetivos que nos habíamos planteado”.
De igual manera ha querido “agradecer a las distintas administraciones, empresarios, sindicatos, empresas e instituciones financieros, en definitiva a todos los que han participado en este Patronato de la Fundación Estrategias, el trabajo que han venido realizando desde el año 2013”. En esta línea, el presidente de esta entidad y de la Diputación de Jaén les ha pedido que “ese compromiso lo mantengan también a la hora de ejecutar el tercer Plan Estratégico de la provincia, que pretendemos que se apruebe a lo largo de 2025 para tener así una nueva hoja de ruta para la provincia de Jaén en los próximos años, en concreto hasta 2030”.
En la evaluación que se ha realizado del II Plan Estratégico de la provincia de Jaén resalta la inversión realizada, que ha superado los 5.500 millones de euros en las distintas actuaciones recogidas en este II Plan, recayendo la mayor parte de esta inversión en la estrategia que tiene que ver con el bienestar social, con 1.606 millones de euros; y la relativa a las comunicaciones, que ha sido la segunda con más de 1.276 millones de euros.
Junta de Andalucía
Por su parte, el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, Jesús Estrella, que ha participado en la Comisión de Evaluación del II Plan Estratégico de la provincia de Jaén, ha recordado que “la Junta es la protagonista del impulso al Plan Estratégico” y ha hecho alusión a dos de los principales retos: la comunicación ferroviaria del territorio y la energía.
Así, Jesús Estrella ha detallado que el Gobierno andaluz participa o impulsa el 85% del total de proyectos y objetivos del II Plan Estratégico de la provincia de Jaén (63 proyectos y 102 objetivos”. “Un plan que ha sido capaz de movilizar 5.500 millones de euros en los últimos 12 años, aportándose casi 3.000 sólo en los últimos 5 años, un 55%”, ha explicado. Igualmente, el delegado del Gobierno ha puesto en valor “el impulso a través de esta estrategia para el aspecto más industrial, el turismo, con más pernoctaciones y más visitantes, o también a la hora de posicionar a Jaén como capital del aceite de oliva, no sólo en calidad sino también en comercialización”.
Por otro lado, Jesús Estrella ha aludido a la “conversión de Jaén en una provincia mucho más solidaria consolidando servicios básicos como la educación o la sanidad, pero también apostando por la cultura, el deporte y todo aquello que permita mejorar la calidad de vida de los jiennenses”. El delegado ha incidido también en la importancia de la innovación y la digitalización como impulso a los sistemas productivos: “un camino en el que debemos seguir trabajando”, ha puntualizado.
En esta Comisión de Evaluación del II Plan Estratégico de la provincia de Jaén, tal y como ha explicado Jesús Estrella, “se han evidenciado también las debilidades de nuestro territorio, aquellas que deben concitar la suma de esfuerzos y la movilización social, política e institucional para que Jaén conquiste su presente y su futuro”. Debilidades que el delegado del Gobierno ha definido en dos: por un lado, el desmantelamiento ferroviario de la provincia y, por otro, el “desierto” energético. En el primero de los aspectos, Jesús Estrella ha explicado que “no se han conseguido los 4 objetivos que fijaba el Plan Estratégico en materia ferroviaria, por lo que debemos hacer un esfuerzo para exigir que Jaén sea una provincia bien comunicada también en materia ferroviaria”.
En cuanto al llamado ‘desierto’ energético, el delegado del Gobierno ha señalado la misma problemática que en materia ferroviaria: “tenemos que aunar fuerzas, porque el presente y el futuro de la provincia de Jaén tiene en estos dos asuntos sus retos más importantes”. “Desde la Junta de Andalucía trabajaremos en estos retos, para que Jaén sea una provincia bien comunicada y para que Jaén sea productiva en lo que a energía renovable se refiere y, de ese modo, que la energía se pueda canalizar a través de las autopistas energéticas, ha detallado Jesús Estrella, quien ha concluido reiterando que “el Plan Estratégico ha evidenciado que estas son dos debilidades muy importantes por las que debemos trabajar unidos”.