Arrancan los foros municipalistas de Tribuna Cívica, UNED y Asociación de la Prensa sobre la realidad local en los pueblos jiennenses

Uno de los cinco primeros edificios que se construyeron en Carboneros cuando llegaron los colonos hace dos siglos y medio para fundar el municipio, el Pósito de Labradores, ha acogido el primero de los foros municipalistas sobre la realidad de esos pueblos y ciudades con el objetivo de propiciar el conocimiento de las potencialidades, recursos, necesidades y aspiraciones de las diferentes zonas de la provincia de Jaén.

Una cita organizada por la Asociación Tribuna Cívica de Jaén, con la colaboración de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) “Andrés de Vandelvira” de la provincia y la Asociación de la Prensa de Jaén (APJ) y la demarcación en Jaén del Colegio de Periodistas de Andalucía, con el patrocinio de la Caja Rural de Jaén.

El foro, presentado por el presidente de Tribuna Cívica, Andrés Medina, contó con la participación de Domingo Bonillo, alcalde de Carboneros; Ana Fiñana, experta en temas migratorios, y Juan Carlos Pueyo, uno de los colonos colombianos llegados al municipio hace más de dos años con su familia; y estuvo moderado por el presidente de la Asociación de la Prensa de Jaén (APJ), Antonio Martínez.

Andrés Medina expuso al público presente los objetivos que persiguen estos foros municipalistas y aseguró que “no venimos a Carboneros a contaros, venimos a escuchar lo que nos vais a contar. Esta es la filosofía de estas mesas redondas”.

El foro giró en torno a la situación que viven las 6 familias (unas 25 personas) de “modernos colonos” que han llegado a Carboneros hace un par de años, al amparo de los programas de acogida y repoblación puestos en marcha por el Ayuntamiento.

Intervinientes en el I Foro Municipalista celebrado en el Pósito de Labradores de Carboneros.

El alcalde Domingo Bonillo explicó cómo se desarrolla este programa y los problemas que han tenido que superarse para que pueda ser una realidad, que afortunadamente está dando sus frutos como es el hecho, por ejemplo, de que tanto aulas del Colegio Público como de la Guardería municipal sigan funcionando gracias a estas familias. Bonillo explicó que el programa no ha terminado, ya que sigue ampliándose “y después de las 5 viviendas primeras, estamos ya trabajando en otro grupo viviendas para seguir ofertando a más familias que puedan venir”, dijo.

Por su parte, uno de los protagonistas de estos planes de colonización en Carboneros, el colombiano Juan Carlos Pueyo, se refirió a la situación que viven en el pueblo las seis familias colombianas que conforma una colonia de 26 personas entre niños y mayores. Pueyo aseguró que todavía queda mucho trecho por recorrer en materia de arraigo y legalización de la residencia de estas personas que “al fin y al cabo no venimos a quitarle el trabajo a los habitantes de aquí, sino que estamos contribuyendo económicamente al sostenimiento del pueblo”.

A todos los aspectos de trámites que han de seguir estos emigrantes y la situación de la actual ley de Emigración se refirió Ana Fiñana, que lleva 25 años trabajando en estas tareas.

Tras el celebrado anoche en Carboneros, hasta finales del mes de abril se van a desarrollar otros foros municipalistas en La Carolina (Comarca Norte), Huelma (Sierra Mágina), Alcalá la Real (Sierra Sur), Siles (Sierra Segura), Andújar y Arjonilla (Campiña Jaén).