Más de 320 personas de la plantilla de Clece y filiales en Jaén provienen de colectivos desfavorecidos
Clece ha celebrado en el Auditorio de CaixaForum Sevilla, ‘La Red Humana’, un homenaje a las entidades del Tercer Sector con las que la compañía colabora para propiciar la inclusión laboral de colectivos desfavorecidos, como las mujeres que han sufrido violencia de género y las personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social.
En Jaén, Clece colabora con diversas asociaciones, entre las que destaca Cruz Roja. Desde hace 15 años trabajan mano a mano en la inclusión laboral de quienes más lo necesitan. Destaca el año 2016, cuando empresa y entidad unen sinergias para la formación de personas de colectivos desfavorecidos como auxiliares de ayuda a domicilio, aumentando así sus posibilidades de contratación. Desde entonces, se han incorporado a la plantilla 576 personas, cifra que sigue aumentando a día de hoy.
Cruz Roja, ha sido una de las cuatro entidades galardonadas y ha sido Rosario García, presidenta de Cruz Roja Andalucía, quien ha recogido este reconocimiento de manos de Emilene Vargas, auxiliar de ayuda a domicilio de Clece gracias a la intermediación de Cruz Roja tras salir de su Bolivia natal: “no esperaba este premio que, en realidad, representa el trabajo diario de los que cuidan a las personas mayores. Hay que reconocer el importante sacrificio que hacen personas como Emilene para salir adelante y hacer su trabajo”.
En total, la plantilla de Clece en Jaén cuenta con 323 trabajadores y trabajadoras de colectivos desfavorecidos.
Sin la estrecha colaboración entre Clece y asociaciones sin ánimo de lucro, fundaciones y entidades sociales, no sería posible que más del 13% de la plantilla de la compañía en Andalucía esté formada por personas que provienen de estos colectivos. Para visibilizar y añadir valor a la intermediación que realiza el Tercer Sector, en esta primera edición de ‘La Red Humana’, quenace con vocación de ser una cita anual, la compañía ha entregado otros tresgalardones. En concreto, ha reconocido a la FundaciónDon Bosco en la categoría ‘Periodo de colaboración’, por ser la primera entidad social con la que Clece cooperó en Andalucía; a Bancosol en la categoría de ‘Proyecto singular’, por ser el primer banco de alimentos en realizar acciones formativas para el empleo entre sus usuarias y usuarios; y a la Fundación ‘la Caixa’ por su programa ‘Incorpora’, que ha permitido trabajar en Clece a más de 10.000 personas en toda España.
Confianza, solidaridad y compromiso
Además, se ha hecho mención especial para Randstad, Mornese y Adecco, cuyos directivos de subieron al escenario para hablar de tres valores fundamentales: confianza, solidaridad y compromiso, imprescindibles para lograr una sociedad mejor.
El popular humorista y presentador Manu Sánchez ha sido el encargado de conducir la gala, provocando las sonrisas de los más de 260 asistentes, entre los que se encontraban representantes de las Administraciones Públicas, como Beatriz Barranco, viceconsejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía;María Luisa Cava, delegada territorial de Inclusión Social de la Junta de Andalucía; José Luis García, delegado de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Sevilla; Encarnación Fuentes, diputada del Área de Cohesión Social e Igualdad de la Diputación Provincial de Sevilla y Olga Carrión, directora del Instituto Andaluz de la Mujer.
Durante el homenaje ha habido tiempo para repasar los últimos 25 años de Clece en Andalucía, en los que la empresa y las entidades sociales han ido de la mano evolucionando y adaptándose a las necesidades de la sociedad, así como para recordar las primeras alianzas. “Este homenaje ha sido el punto de encuentro perfecto para reflexionar sobre la necesidad de crear sinergias que sigan promoviendo la igualdad de oportunidades laborales entre quienes más lo necesitan. Las empresas, el Tercer Sector y las Administraciones Públicas deberíamos ir siempre de la mano para ofrecer a miles de andaluzas y andaluces un empleo real que les permita mejorar su presente y futuro”, ha resaltado Javier Gallego, director regional de Clece y filiales en la zona Sur, tras el evento. “Es un orgullo poder agradecer públicamente la labor diaria que realizan las más de 300 entidades con las que nos hemos unido para que sus usuarias y usuarios adquieran la formación necesaria para aumentar su empleabilidad y que después puedan trabajar con nosotros”, ha añadido Javier Gallego.
La exclusión social en España afecta a 9,4 millones de personas y el 26,5% de los españoles corre riesgo de pobreza, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) relativos a 2024. Mujeres que han sufrido violencia de género, personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social forman parte de los colectivos desfavorecidos para los que un empleo puede ser la oportunidad que necesitan para salir de esa situación de vulnerabilidad. Su inclusión laboral es uno de los pilares del proyecto social de Clece y filiales, pero para conseguir este objetivo es necesario unir fuerzas con entidades dedicadas a ofrecer oportunidades a esas personas que tienen más dificultades para encontrar un empleo.