Familias que fueron expulsadas de las Aldeas Perdidas de Santiago-Pontones se reencuentran este próximo sábado en un acto con mucha carga reivindicativa
Fotografía de portada: Restos de la iglesia de la aldea de Las Canalejas.
El próximo sábado, 16 de septiembre, el poblado de Coto Ríos acogerá una cita con la historia: Nada más y nada menos que un encuentro de los serranos expropiados de Santiago-Pontones y otras aldeas de la Sierra de Segura. Se espera la presencia de más de 200 personas llegadas desde todas las partes de España para una celebración que supondrá un homenaje a todas las familias que fueron expulsadas de las ahora conocidas como Aldeas Perdidas.
Tras más de 50 años, los patronos de la desaparecida parroquia de Las Canalejas, la Purísima Concepción y el Niño Jesús, se reencontrarán en la iglesia de Coto Ríos para no separarse ya nunca. “Aquella parroquia, antaño llena de vida, es hoy una solitaria tapuela, pero sus patronos, conservados por las familias Guijarro y Castillo, dan testimonio de que un día, por esas sierras, la fe llenaba los valles”, señala el profesor Javier Morote, uno de los impulsores de este encuentro que será la mayor concentración de la historia de serranos expropiados-
Está confirmada la asistencia a este acto de Enrique Guijarro, cuya familia ha sido recientemente desahuciada por la Administración de su propia casa de la aldea de Los Centenares. La única casa que queda sin destruir.
“Las injusticias a los serranos autóctonos continúan. Paradójicamente, mientras unos nos desvelamos por conservar y poner en valor la historia y culturas serranas, en peligro de extinción, otros siguen empeñados en demolerla, curiosamente aquellos que están llamados a protegerla”, indica Javier Morote, que espera que este acto sirva como altavoz reivindicativo ante las Administraciones para que se devuelva la justicia a estos serranos.
Tras la celebración religiosa, habrá música, bailes y un encuentro gastronómico para todos los participantes.
