El tramo hasta Villacarrillo estará en verano y hasta Villanueva del Arzobispo, a final de año
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha visitado hoy el avance de las obras de la autovía A-32 entre Torreperogil y Villanueva del Arzobispo, donde ha presentado un paquete de actuaciones que reafirman el compromiso del Ministerio con la provincia de Jaén.
Raquel Sánchez, que previamente ha presidido la inauguración de las obras de restauración y consolidación de la Muralla de la Puerta Nueva en el Conjunto Monumental Fortaleza de la Mota en Alcalá la Real, ha puesto en valor los más de 260 millones de euros invertidos por Mitma en la región desde junio de 2018, complementados con los 66 millones consignados en los Presupuestos Generales para este año.
La titular de Mitma, durante su intervención, ha realizado varios anuncios importantes para el desarrollo de la autovía A-32:
- El tramo entre Torreperogil-Villacarrillo se pondrá en servicio este verano.
- El tramo Villacarrillo-Villanueva del Arzobispo se pondrá en servicio antes de finalizar el año.
En ambos tramos, se han invertido cerca de 180 millones de euros.
- Está prevista, para antes de verano, la licitación de la actualización de los proyectos de los siguientes tramos, entre Villanueva del Arzobispo-Beas del Segura y Beas de Segura-Variante de Arroyo del Ojanco.
- Este mismo mes está previsto aprobar, para mejorar la conexión con Baeza, el proyecto de construcción de un nuevo enlace entre la A-316 y la A-32.
Actuaciones de mejora ferroviaria de Mitma en Jaén
En materia ferroviaria, la responsable del Departamento ha destacado las medidas llevadas a cabo por el Ministerio que han mejorado los servicios y la conexión de Jaén con Madrid.
En este sentido, la ministra ha recordado que se han reducido en media hora los tiempos de viaje con la capital, con la incorporación de una nueva lanzadera a Córdoba, y la puesta en servicio de otros seis enlaces con billetes integrados entre Jaén-Córdoba-Madrid, con lo que, sumado a los servicios de Media Distancia de la vía Linares-Baeza, Jaén cuenta de lunes a viernes con 15 opciones de viaje con Madrid, el doble de las que había hasta septiembre del año pasado.
Raquel Sánchez, en su intervención, ha remarcado que las actuaciones de Mitma en cuanto al ferrocarril en Jaén no acaban aquí, dado que la licitación el pasado febrero del contrato para el estudio de viabilidad de la conexión de la línea de alta velocidad Madrid–Sevilla con el corredor Córdoba–Jaén, permitirá en un futuro realizar viajes directos Madrid-Jaén en el entorno de las 3 horas mediante un bypass entre ambas líneas.

A todo esto, hay que añadir la mejora prevista para la accesibilidad de la estación de Jaén, con dos contratos en los que Mitma ya está trabajando: un estudio de ruido y vibraciones en la ciudad de Jaén que ya está iniciado; y un proyecto de construcción de actuaciones de mejora en el entorno de la estación de Jaén, que se encuentra adjudicado y en redacción.
También en materia ferroviaria, la ministra ha hecho hincapié en la apuesta de Mitma por generar oportunidades y ha puesto como ejemplo la puesta en marcha, el pasado diciembre, del Centro de Competencias Digitales de Renfe en Linares, especializado en la interacción con clientes a través de tecnologías digitales más avanzadas, y que permitirá la creación de 200 puestos de trabajo hasta el primer semestre de 2023.
Plan de Recuperación para Andalucía y Jaén
Raquel Sánchez ha hecho un repaso a las actuaciones del Ministerio contempladas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para Andalucía y, en concreto, para Jaén.
En lo relativo a la mejora de la seguridad y vialidad de la Red de Carreteras del Estado en Andalucía, la titular de Mitma ha informado sobre la inversión de 11,6 millones de euros destinados a la adecuación de los túneles de Cantera, Despeñaperros, La Miel, Santa Lucia y La Cerradura, cuyas obras está previsto licitar este año; actuaciones contra el ruido en la A-4, de Santa Elena a Andújar, y, en el entorno de la Estación de Linares-Baeza, cuyos contratos de redacción de proyectos ya se han licitado; y la humanización de la travesía de la antigua N-322 en Torreperogil.
Asimismo, dentro del programa de ayudas a municipios para la implantación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y la transformación sostenible y digital del transporte urbano, está previsto publicar próximamente la resolución definitiva en la que hay consignadas ayudas por valor de 4,86 millones de euros a municipios como Linares, Andújar y Jaén, para mejorar la calidad aire y la descarbonización de la movilidad.
Además, a Andalucía le han correspondido más de 180 millones de euros para la creación o funcionamiento de ZBE en los entornos metropolitanos y la transformación digital o sostenible del transporte competencia de la Junta de Andalucía. De ellos, Mitma ya ha transferido 171,6 millones de euros (el 93,8% del total de los fondos), con los que se financiarán actuaciones como las de la vía ciclista urbana junto a la N-321, el aparcamiento disuasorio y la vía ciclista en la Ronda Sur de Jaén; así como la puesta a punto de la infraestructuras, instalaciones y material móvil del Tranvía de Jaén.
Todo esto, además de los 372 millones de euros destinados a los programas de rehabilitación de barrios y viviendas, de construcción de viviendas para alquiler social y rehabilitación de edificios públicos en Andalucía, de los cuales el Ministerio ya ha transferido más del 75% a la Junta (287 millones de euros).