Teatro La Paca promueve más de 60 actividades culturales y escénicas en pequeños pueblos de la geografía rural de la provincia
La riqueza cultural no debería ser privilegio exclusivo de las ciudades. Por eso, el proyecto «Cultivando los Sentidos en Entornos Rurales» busca acercar experiencias artísticas y culturales a comunidades rurales, creando espacios inclusivos para todos sus habitantes.
Este programa organizado y gestionado por Teatro la Paca se lleva a cabo gracias a la Junta de Andalucía, Ministerio de Cultura, a través de la Financiación por la Unión Europea fondos Next Generation dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia. Además cuenta con el apoyo de los Ayuntamientos de los municipios adheridos.
Tiene los siguientes objetivos y contenidos:
Objetivos del Proyecto
· Promover la equidad de género mediante actividades artísticas.
· Conectar el patrimonio inmaterial con prácticas modernas.
· Fomentar la participación de grupos vulnerables (mujeres, mayores,
personas con capacidades diversas).
· Difundir la cultura y atraer nuevas audiencias.
· Generar empleo local, especialmente para mujeres.
Programas Destacados
1. Capturando la Esencia del Pueblo (en Femenino):
Talleres de fotografía que invitan a retratar la esencia femenina de las comunidades rurales. Culmina con una exposición de las imágenes tomadas por los participantes, fomentando la identidad local y el reconocimiento del papel de las mujeres.
2. Festival de Calle en Entornos Rurales:
Espectáculos de teatro, circo y música transforman plazas y calles en escenarios culturales. Incluye talleres interactivos para que los residentes experimenten las artes escénicas.
3. Música a la Luz de los Candiles:
Conciertos acústicos en escenarios emblemáticos, como patios y plazas, iluminados por candiles. Una experiencia íntima que combina música con la belleza del entorno rural.4. Cuentos de Pan y Pimiento:
Talleres que rescatan historias locales y recetas tradicionales, promoviendo la transmisión intergeneracional de conocimientos y fortaleciendo la identidad cultural.
5. Creación de Audiencias:
Talleres teatrales inclusivos que fomentan la creatividad, la autoestima y la cohesión comunitaria, trabajando sobre igualdad de género y valores sociales.
Municipios Participantes
El proyecto abarca zonas rurales con menos de 5,000 habitantes y baja densidad poblacional. Algunos de los municipios beneficiados son: Bedmar y Garcíez, Guarromán, Quesada, Lopera, Baños de la Encina, Torres, Iznatoraf, Escañuela y Villarrodrigo.
Próximas Actividades
· 23 diciembre: Capturando la Esencia del Pueblo; Taller de fotografía en
Iznatoraf (17:00 hs) en el Centro Cultural Paco Clavel.
· 23 diciembre: Cuéntame un cuento de pan y pimiento en Biblioteca de
Quesada.
· 25 diciembre: Festival de Calle en Villarrodrigo a las 18 hs.
· 26 diciembre: Festival de Calle en Guarromán
· 26 diciembre: Capturando la Esencia del Pueblo; Taller de fotografía en
Baños de la Encina 17 hs. en Edificio de Asuntos sociales (17:00 hs)
· 26 diciembre: Bedmar. Música clásica candiles en García Lorca de
Bedmar
· 26 diciembre: Cuéntame un cuento de pan y pimiento en Salón de
Actos del Ayuntamiento de Villarrodrigo.
· 27 diciembre.- Festival de Calle en Plaza del Ayuntamiento de Lopera.
· 27 diciembre… Capturando la esencia del Pueblo/ Taller de fotografía.-
11 hs. en Torres
· 27 diciembre… Müsica a la luz de los candiles en el Mercado Navideño
de Quesada
· 27 diciembre: Música a la luz de los candiles en la Iglesia de
Guarromán a las 19 hs.
· 28 diciembre: Música a la luz de los candiles en el Centro Cultural Paco
Clavel de Iznatoraf a las 19.30 hs.
· 28 diciembre: Festival de calle en Mercado Navideño de Quesada.
· 28 diciembre: Música a la luz de los candiles en el Salón de Actos del
Ayuntamiento de Villarrodrigo.
· 29 diciembre: Festival de calle en Escañuela
· 29 diciembre: Creación de Audiencias en Salón de Actos del
Ayuntamiento de Villarrodrigo a las 19.30 hs.
· 30 diciembre: Capturando la esencia del Pueblo/ Taller de Fotografía en
La Tercia de Lopera a las 16:30 hs.
Desde mediados de diciembre hay además exposiciones de fotografías desarrolladas dentro del programa Capturando la esencia del pueblo en Bedmar y Garcíez, Guarromán, Quesada, Lopera, Baños de la Encina, Torres, Iznatoraf, Escañuela.
Con cerca de 60 actividades previstas, este proyecto se convierte en un puente entre la cultura y las áreas rurales, ofreciendo experiencias únicas que fortalecen el tejido social y celebran el patrimonio cultural de estas comunidades.