La cinta del director segureño José Laso recibe el primer premio del Festival Internacional de cine de Mumbai como mejor documental dramático

El audiovisual ‘Maquis y fugaos en la Sierra de Segura’ ha obtenido el primer Premio en el Festival Internacional de Cine de Mumbai (India), como mejor documental dramático, un galardón personalizado en su director, José Laso Flores.

 “Para mí, este reconocimiento es un homenaje a todos los antepasados que lucharon y dieron su vida por la democracia y la libertad, por los que sufrieron la represión; y como no, para dignificar y dar visibilidad a tantos hombres y mujeres valientes que hoy en día aún siguen anónimos en fosas comunes repartidas por toda España”, ha expresado el director serrano, documentalista inquieto y estudioso de la historia, costumbres y tradiciones de la comarca serranosegureña que, al frente de un equipo humano increíble, culminó una obra que está siendo apreciada como un valioso testimonio de los aconteceres y luchas del siglo pasado en esta tierra.

Laso recibirá la Caracola Dorada al mejor Documental Internacional.

Mumbai (antes conocida como Bombay) es la ciudad más poblada de la India y la capital del estado de Maharashtra. Se trata de uno de los centros económicos, financieros y culturales más importantes del país. Cuenta con más de 20 millones de habitantes en su área metropolitana, es el principal puerto de la India y alberga la Bolsa de Valores de Bombay (BSE), una de las más grandes del mundo.

Su Festival de Cine para Documentales, Cortometrajes y Animación (MIFF) arrancó en 1990 y es el más antiguo y prestigioso de Asía meridional. La ciudad se erige culturalmente como corazón de la industria cinematográfica india, conocida como ‘Bollywood’. Entre sus atracciones turísticas destacan el Gateway of India, la playa de Chowpatty y edificios históricos como la Estación Chhatrapati Shivaji Maharaj (Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO).

Mumbai es una ciudad vibrante, cosmopolita y llena de contrastes, que combina modernidad con tradición. Y ahora, su Festival reconoce y premia una obra hecha por nuestra gente, en nuestra tierra.