El Gobierno anuncia la conexión de Jaén con la alta velocidad a través de Montoro y una estación intermodal, no soterrada, junto a la actual estación ferroviaria
¿Cómo será el futuro del ferrocarril de Jaén? De momento, el Gobierno de la nación ha dado a conocer dos proyectos (que deben ser inmediatos en el tiempo) para conectar Jaén con la alta velocidad y otro para hacer realidad una estación intermodal de transportes en el actual emplazamiento de la estación del bulevar, que integrará el tren en la ciudad y que renuncia al soterramiento.
Conexión con el AVE a Madrid
El Gobierno ha anunciado una inversión de 400 millones de euros para conectar Jaén con la alta velocidad y reducir en una hora en tiempo de viaje a Madrid. El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha presentado hoy en Jaén estos proyectos ferroviarios que ha justificado en que “esta provincia ha padecido un injustificable déficit inversor en materia de infraestructuras que estamos corrigiendo”. Puente ha añadido que el ferrocarril “siempre fue el punto más débil y merece mucha más atención de la que ha recibido hasta el momento”.
En este sentido, la conexión de la alta velocidad Madrid-Sevilla con el corredor Córdoba-Jaén se realizará mediante un baipás que enlazará con el AVE Maddrid-Sevilla a través de Montoro (Córdoba) y el ministro ha indicado que este mismo año se licitará el estudio informativo.
El ministro ha indicado que esta opción era una de las cinco alternativas analizadas para mejorar las conexiones ferroviarias, “la mejor ya que es la que permite reducir más los tiempos de viaje, y es sobre la que se va a trabajar”, ha precisado. En esta alternativa, el baipás contaría con una longitud de unos 19 kilómetros, incluyendo los ramales de conexión, y pasaría por Pedro Abad y Adamuz.
“Gracias al baipás, los servicios con dirección Jaén no tendrán que entrar en Córdoba ni hacer transbordo, de forma que los tiempos de viaje con Madrid se podrán reducir en torno a una hora, conectando Madrid y Jaén en 3 horas acercando a Jaén a la alta velocidad”, ha asegurado Óscar Puente durante su visita hoy a la ciudad para presentar el proyecto de integración del ferrocarril. En paralelo al desarrollo de este proyecto, el Ministerio está trabajando para mejorar la línea convencional y reforzar la fiabilidad y capacidad de la infraestructura para impulsar el tren de pasajeros y de mercancías.
Así, el Gobierno ya ha aprobado licitar por 130 millones de euros un contrato para renovar la línea a su paso por las provincias de Jaén y Córdoba, que contempla actuaciones como la mejora de los sistemas de señalización y seguridad en la de la línea Madrid-Alcázar de San Juan-Cádiz, comunes a los Corredores Atlántico y Mediterráneo, que acogerán circulaciones de Autopista Ferroviaria y de proximidad. “Vamos a seguir mejorando esta línea convencional y también los servicios que se prestan porque aquí podemos ir avanzando en mejoras en más corto plazo”, ha explicado el ministro.

Estación intermodal
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha presentado hoy el proyecto de estación intermodal de transportes en Jaén que, con una inversión de casi 50 millones de euros, supondrá la integración del ferrocarril en la ciudad, renunciando al soterramiento y manteniendo su emplazamiento en la actual estación ferroviaria.
“Va a ser una actuación fundamental para potenciar el desarrollo de la ciudad, garantizar la conectividad de sus barrios y la permeabilidad de la infraestructura y mejorar el acceso al transporte público”, ha señalado el ministro en la Diputación de Jaén.
El proyecto incluye el desarrollo de una estación intermodal, integrando la de autobús en la de tren actual, y la habilitación de 53.500 metros cuadrados de zonas verdes y peatonales entre la Avenida Aparejadores y la actual estación de ferrocarril, “que contribuirán a mejorar la calidad del aire y a impulsar una movilidad activa”.
“Este proyecto de integración ferroviaria supone para Jaén un antes y un después en lo que a sus conexiones ferroviarias se refiere. Será clave para el desarrollo y el crecimiento de la ciudad y un punto de partida abierto a todas aquellas propuestas que lo perfeccionen”, ha indicado Puente.
El ministro ha señalado que en las próximas semanas y meses se seguirá trabajando para ofrecer “soluciones potenciadoras para la ciudad”. En este contexto, Puente ha anunciado la creación de una mesa técnica, formada por representantes del Ministerio, de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento, que abordará la solución definitiva para la integración ferroviaria en la ciudad de Jaén, y ha puesto en valor la capacidad de consenso entre las partes implicadas para poner en marcha este proyecto, en el que Adif lleva trabajando desde 2021. “La solución tendrá efectos prácticamente inmediatos, será amable y con beneficios a muy corto plazo”, ha asegurado el ministro.
Así, permitirá mejorar la permeabilidad de la trama urbana con cinco nuevos itinerarios transversales a la traza del ferrocarril. Este hecho hará posible la continuidad urbanística y facilita la recuperación de espacios marginales, al tiempo que ofrece garantías de seguridad y comodidad y permite el libre uso de los espacios públicos con recorridos accesibles y luminosos.
La integración del ferrocarril en Jaén potenciará el desarrollo de la zona noreste de la ciudad, garantizando la permeabilidad de la infraestructura y la conectividad de los barrios existentes, así como la cohesión con el resto del tejido urbano ya consolidado, según ha destacado el ministro. La actuación, que abarca aproximadamente 2 kilómetros, entre la actual estación de Jaén y la avenida de Aparejadores, será compatible con las previsiones de crecimiento de la ciudad reflejadas en el planeamiento urbano. También permitiría una futura ampliación de la infraestructura ferroviaria.