Diego Jiménez funde la poesía con su pasión por el cine clásico en un libro que rinde tributo al teatro de Villanueva del Arzobispo
Fotografía de portada: Diego Jiménez, a la izquierda, en la recreación de un fotograma de la película «Sabrina».
No fue fácil ser mujer, / no es fácil mamá, /hace tiempo que la vida se construyó para ser hombre (…) Mi madre limpió, aprendió, amó, soñó, / ese es el resumen de un todo, / aprender a ser mujer/ soñando. Estos versos forman parte del poema ‘La señora Miniver’, que da título a la película dirigida por William Wyler. Esta cinta de 1942, un drama movilizador sobre una familia británica de clase media, es utilizada por el dramaturgo y poeta de Villanueva del Arzobispo Diego Jiménez para rendir homenaje a su madre, otra heroína de la posguerra española.
‘La señora Miniver’ es uno de los 25 poemas que Diego Jiménez González ha reunido en “El hombre que nunca estuvo allí”, la octava publicación de este escritor que ha reunido en el libro sus tres pasiones principales: su pasión por el cine clásico (donde no faltan los guiños hacia el neorrealismo italiano y al cine de Berlanga), los 25 años de ALCO Teatro (la compañía que él dirige) y su afición por la poesía.
“El hombre que nunca estuvo allí” es, de alguna manera, un relato autobiográfico, lleno de nostalgia romántica, de los sueños cinéfilos de Diego Jiménez, que es también técnico de Cultura del Ayuntamiento de Villanueva del Arzobispo. “El libro trata de acercar a la gente a la poesía y al cine clásico, dos géneros difíciles de por sí”, subraya el autor de un libro cuyo recorrido aborda desde sus vivencias personales hasta los temas sociales más actuales, pero siempre desde el prisma del mundo del cine.


Con portada de Elizabeth Taylor, el libro incluye mediante 25 poemas y 25 fotogramas de las que 25 películas del cine clásico (anterior a 1965) que Jiménez ha seleccionado. Títulos que van desde ‘Lo que el viento se llevó’, ‘Ciudadano Kane’, ‘Matar a un ruiseñor’, ‘Una noche en la ópera’, ‘Centauros del desierto’, ‘Casablanca’ o la española ‘Plácido’.
“El libro está escrito a partir del amor profundo hacia el cine, el teatro, la poesía y la difusión de la cultura en Villanueva del Arzobispo”, escribe Jesús Sánchez Tudela, autor del prólogo del libro, que cuenta con las fotografías de Pedro Antonio Pérez Morcillo y la colaboración especial de Miguel Ángel Molina Muñoz.
Asegura Jesús Sánchez Tudela que “el desarrollo cultural de Villanueva del Arzobispo en el último cuarto de siglo no se entiende sin la figura de Diego Jiménez como técnico, gestor y divulgador, y sin la influencia de ALCO como colectivo promotor del teatro como forma de entender la vida y la cultura”.
El libro es también un homenaje a todos los que han formado parte de la familia de ALCO Teatro en el último cuarto de siglo. De hecho, la publicación se vertebra a través de las miradas de los componentes de ALCO, sus amigos y alumnos, representando algunas de las escenas más icónicas de obras maestras del cine, “acompañadas por esa mirada tan especial que Diego posee y que nos transmite con su destreza poética”, subraya Sánchez Tudela, para quien ALCO Teatro ha contribuido de manera sobresaliente a convertir Villanueva del Arzobispo en referente teatral de la provincia y de Andalucía.