Santiago-Pontones pierde en tres décadas la mitad de su población. El Encuentro Literario sobre Repoblación busca medidas para cambiar la inercia regresiva

FOTOGRAFÍA DE PORTADA: Imagen de las Pozas del Zumeta en esta primavera. ( ÁNGEL MUÑOZ, EL FOTOS)

Santiago de la Espada acoge este sábado 24 de junio el I Encuentro Literario sobre Repoblación, con la finalidad de buscar alternativas para frenar el declive demográfico del que es el segundo municipio más extenso de la provincia (tras Andújar) y que ocupa un tercio de toda la superficie del parque natural de Cazorla, Segura y Las Villas.

El retroceso demográfico del municipio de Santiago-Pontones empezó en los años 80 del pasado siglo. Allá por 1990, el Ayuntamiento peleaba para evitar que el censo local bajara de los 5.000 habitantes por lo que eso suponía de menos ingresos del Estado para el municipio, intentos todos ellos fallidos. Con datos del Instituto Nacional de Estadística, en 2022 la población era de 2.777 habitantes, con una pérdida de 1.167 habitantes desde 2007. Pero si nos retrotraemos hasta principios de los años 90 se observa cómo el municipio ha perdido desde entonces la mitad de su censo demográfico.

En sintonía con ese declive poblacional, la densidad de población ha pasado de los 5,78 habitantes por kilómetro cuadrado del año 2007 hasta los 4,07 del último año.

La pirámide de población está claramente envejecida. Así, mientras hay censados 735 mayores de 64 años tan sólo hay 250 menores de 15 años. La tasa de envejecimiento (que mide el peso de los mayores de 64 años respecto al censo total del pueblo) ha pasado desde los 25,53 hasta los 26,47 en los últimos tres lustros.

En esa línea, la tasa de natalidad, que era de 6,09 en 2007 se encuentra ahora en 5,3. El crecimiento vegetativo fue el último año de -29 personas (nueve más que hace una década) y el saldo migratorio de -23 personas (frente a -38 en 2007, por la menor llegada de migrantes).

Según la oficina del Plan Estratégico de Jaén, cuya directora, Inmaculada Herrador, hablará este sábado en Santiago de la Espada de las causas de este estancamiento demográfico, hay otros indicadores que reflejan este panorama tan desolador. Así, si en 2007 se matriculaban 174 vehículos, el último año lo hicieron apenas 19.

Las Afiliaciones a la Seguridad Social se han reducido desde las 1.324 del año 2007 a las 841 del último año, y el paro se ha incrementado desde las 71 personas de 2007 a las 120 de 2022.

Eso sí, por destacar al menos los datos más positivos de este retrato socioeconómico de Santiago-Pontones hay que apuntar que la renta neta declarada respecto a la población ha pasado de los 2.973 euros por habitante de 2007 a los 3.544 euros por habitante del año 2020. También es positivo el número de empresas, que han pasado de las 110 que había registradas en 2007 a las 240 del último año.