El 75% serán mujeres desempleadas, al menos el 50% desempleados de larga duración y el 21% de los itinerarios serán realizados en zonas urbanas desfavorecidas

El concejal de Empleo e IMEFE del Ayuntamiento de Jaén, Luis García Millán, acompañado por el gerente de este organismo, José María Mesbailer ha presentado el plan de Empleo Atenea, que cuenta con un presupuesto de 5.316.188 euros, “una de las subvenciones más grande que recibe Jaén para trabajar por la inserción laboral a través de la formación”.

Luis García Millán ha resaltado la labor que ha realizado el equipo técnico de IMEFE para conseguir este proyecto EFESO y traer a Jaén esta subvención. “Este programa no es un regalo, es consecuencia del trabajo titánico realizado por IMEFE con el que hemos conseguido obtener la segunda mejor puntuación de toda España. Se han quedado fuera ayuntamientos como Córdoba, Almería, Huelva, León, Jerez o Granada y diputaciones como la de Salamanca, entre otras.

García Millán ha explicado que el proyecto presentado recoge la demanda específica del empleo en la ciudad, “elemento diferenciador de otros planes de empleo”. Para ellose ha llevado a cabo un análisis completo en el que se ha contado con los diferentes agentes participantes en materia de empleo y educación que se encuentran en contacto directo con la población de Jaén y que han proporcionado una información de primera mano sobre la situación del mercado laboral y sus demandas. “Mientras estábamos construyendo el proyecto, nos hemos reunido con diversos agentes sociales y económicos para conocer la necesidad real de mano de obra como la UJA, sindicatos, fundaciones, partidos políticos, SAE, etc.”

El proyecto ATENEA cuenta con 57 itinerarios de inserción laboral vinculados, en su mayoría, a la obtención de certificados de profesionalidad, además de programas formativos y cursos de formación propiosde 18 familias profesionales que van desde oficios de siempre hasta puestos más tecnológicos. Para ello, se impartirán algo más de 25.900 horas de formación y prácticas que se desarrollarán durante aproximadamente 3 años.

Asimismo, participarán en el programa 840 personas desempleadas de la ciudad de las que 75% son mujeres desempleadas, al menos el 50% desempleados de larga duración, y con una previsión del 34% de inserción laboral.

Otro dato a tener en cuenta es que al menos, así lo ha anunciado el edil de Empleo, el 21% de los itinerarios serán realizados en zonas urbanas desfavorecidas como Magdalena, San Juan, Antonio Díaz, Sectores del Polígono del Valle o en las 101 viviendas sociales del Bulevar.

Luis García Millán ha dado las gracias y la enhorabuena al equipo técnico de IMEFE, encabezado por su gerente José María Mesbailer, por conseguir la segunda mejor puntuación de toda España y ha aseverado que “venimos a este gobierno a prometer gestión y a prometer resultados y este plan de empleo es fruto de la gestión, es lo que Jaén se merece y es por lo que hemos venido a trabajar a este Ayuntamiento”.