Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, exlíderes de UGT y CCOO, valoran el potencial de Jaén para seguir creciendo
“De esta crisis económica estamos saliendo mucho mejor que en otras; ahora contamos con un escudo social y el proceso de recuperación económica está siendo inclusivo”. El exsecretario provincial de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, reflexionaba así sobre la situación sociolaboral que vive el país tras la crisis iniciada en la pandemia y agudizada tras la invasión rusa de Ucrania. Toxo, junto al también exsecretario general de UGT, Cándido Méndez, participaron en la conferencia organizada por la Asociación Tribuna Cívica de Jaén celebrada el lunes en el Aula de Cultura de la Diputación de Jaén.
Ignacio Fernández Toxo, que estuvo ocho años al frente de CCOO, desveló al inicio de la conferencia su vinculación con la provincia de Jaén, a la que apenas había acudido con anterioridad. El sindicalista gallego fue condenado a cinco años de prisión por su participación en la huelga general de 1972, pero logró huir del penal de La Coruña y, durante su etapa en la clandestinidad, utilizó el nombre ficticio de Ángel Luna González que, a la sazón, era la identidad de un vecino de Villarrodigo (Jaén). Toxo hizo una encendida defensa del papel de los sindicatos, cuyo papel calificó como “crucial” para fortalecer el diálogo social.
Por su parte, Cándido Méndez, que aunque nacido en Badajoz se crío en Jaén desde los cuatro años (su padre fue el histórico dirigente socialista Cándido Méndez Núñez), coincidió con Toxo en el buen funcionamiento del diálogo social (“no así el político”, precisó), se mostró confiado en el impacto que la última Reforma Laboral del Gobierno tendrá para reducir la elevadísima tasa de temporalidad en la provincia de Jaén y se mostró partidario de abrir un proceso de reflexión en el seno de la UE en busca de un nuevo modelo de crecimiento. “El modelo de globalización nos ha dejado inermes, hay que reducir las deslocalizaciones de los centros de trabajo”, aseveró durante el coloquio, que fue moderado por el corresponsal de El País en Jaén y director de ALMA DE PUEBLOS, Ginés Donaire.
Con relación a la provincia de Jaén, Cándido Méndez reconoció que aún siguen persistiendo muchos de los problemas estructurales que esta tierra tenía hace 30 años, con ocasión de la Expo del 92. “Jaén es la provincia andaluza que más tiempo lleva esperando soluciones”, indicó el exlíder ugetista, que en el 92 estaba al frente de la UGT de Andalucía. Eso sí, subrayó la “gran potencialidad” de la provincia de Jaén para seguir creciendo y añadió que, más allá de proyectos faraónicos, el desarrollo de esta tierra debe estar vinculado a la digitalización de los procesos productivos.

Al acto también asistieron el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, y el presidente de la Asociación Tribuna Cívica de Jaén, Andrés Medina. Reyes dio la bienvenida a los ponentes y destacó que en momentos como el actual, “en los que todo va muy rápido, en los que no tenemos tiempo para reflexionar y escuchar, en los que parece que ser que todo aquello que no quepa en un tuit, en un mensaje de Facebook o una historia de Instagram no llega donde tiene que llegar, es importante conocer opiniones y reflexiones que son interesantes y necesarias. Por eso reitero mi felicitación a la Asociación Tribuna Cívica de Jaén por organizar este tipo de eventos”.
Con respecto al contexto socioeconómico actual en España, en Europa y en el mundo y cómo se está afrontando la recuperación económica, el presidente de la Diputación de Jaén manifestó que “necesitaremos tiempo para valorar lo que han supuesto los ERTE a raíz del estado de alarma, el cese de actividad para los autónomos, la puesta en marcha del Ingreso Mínimo Vital, las ayudas de los fondos ICO o que en este momento de dificultad hayamos sido capaces de incrementar el salario mínimo interprofesional a 1.000 euros o recuperar el incremento de las pensiones de acuerdo al Pacto de Toledo. Necesitaremos perspectiva histórica porque vamos tan rápido que no somos capaces de valorarlo”.
Por último, Francisco Reyes se refirió a los derechos de los trabajadores por los que han “peleado” los dos ponentes de este coloquio. “De todo esto no tenemos escritura y hay acuerdos que creemos que están ahí para siempre y sin embargo, estamos escuchando mensajes que van en la dirección contraria a los avances que ha habido en este país, no por casualidad, sino porque ha habido gente que se ha dejado la vida para conseguirlos”, concluyó.