El olivar de Ireneo de Úbeda acoge este movimiento transformador dentro de la agricultura regenerativa, la agroecología y la permacultura

ANTONIO CONDE, ingeniero agrónomo:

Durante los días 18, 19 y 20 de octubre de 2024, el Olivar de Ireneo, en Úbeda, fue el escenario de la 1ª Jornada Escuela Bosqueteros, un evento clave para los entusiastas y profesionales de la agricultura regenerativa, ecológica, de conservación, biodinámica, la permacultura y la agroecología. Cerca de un centenar de participantes se reunieron para compartir experiencias, aprender técnicas innovadoras y trabajar juntos en la creación de sistemas agrícolas resilientes y regenerativos.

El Encuentro estuvo organizado por Los Bosqueteros, desde Pepe «el bombero», Téc. Sup. en Explotaciones Agropecuarias quien aplica técnicas regenerativas para devolver la vida al olivar de su familia; Toni Ballesta, Biólogo especializado en control de plagas, compostaje y agroecología que se dedica a enseñar cómo hacer una agricultura más sostenible; Jairo F. Quindos, Ingeniero Agrícola enamorado de la entomología y biodiversidad conservativa quien se dedica a divulgar el control biológico como herramienta para mejorar los agroecosistemas; y Raul Ferrer i Fernandez, Ingeniero Técnico Agrícola especializado en agricultura regenerativa es un amante de los suelos y la simbiosis que generan con las plantas y los animales, además de un enamorado de la lana y de su uso en agricultura.

La jornada se estructuró en torno a un enfoque integral de la regeneración del paisaje y la agricultura, poniendo en práctica principios de permacultura, gestión ecológica y cuidado del suelo. Con un programa diseñado para cultivar tanto el conocimiento práctico como la inspiración, los asistentes participaron en una serie de talleres prácticos y actividades de inmersión profunda. Algunos talleres de los muchos que tuvieron lugar:

  • Bioconstrucción: Utilizando técnicas ancestrales y materiales locales como la paja, el barro y la lana.
  • Interpretación de suelos: Una de las claves de la agroecología es conocer el suelo desde una perspectiva viva.
  • Compostaje: Se exploraron métodos de compostaje para potenciar la fertilidad en el sistema sin necesidad de insumos externos.
  • Usos de la lana: Se puso en práctica la lana de oveja como sustrato para semilleros, y acolchado de cultivos leñosos.

El evento contó con la presencia de numerosos pequeños agricultores y promotores de proyectos agroecológicos aprovechando el espacio para intercambiar conocimientos y fortalecer una red que crece día a día.

Declaraciones de Pepe, anfitrión y propietario del Olivar de Ireneo, se mostró emocionado por la gran participación y el impacto generado por el evento: “Ha sido increíble ver cómo la comunidad se une para aprender y actuar en favor de una agricultura que regenera, no solo nuestros suelos, sino nuestras conexiones humanas y nuestra forma de relacionarnos con la Tierra. Este es solo el principio de lo que podemos lograr juntos.”

Declaraciones de Los Bosqueteros: “En los agroecosistemas actuales debemos integrar las acciones humanas. Crear comunidad y compartir iniciativas y conocimientos que ayuden a mejorar estos agroecosistemas”.

La 1ª Jornada Escuela Bosqueteros ha sido el primer paso de lo que promete ser un movimiento transformador dentro de la agricultura regenerativa, la agroecología y la permacultura. Los organizadores ya están trabajando en futuras jornadas y encuentros para seguir difundiendo técnicas y conocimientos que permitan a más agricultores regenerar sus tierras y mejorar la resiliencia de sus explotaciones agrarias.

El éxito de esta primera edición de muestra que hay un creciente interés por prácticas agrícolas que no solo buscan la rentabilidad, sino que priorizan la regeneración de los ecosistemas y la creación de comunidades sostenibles.