La Junta impulsa políticas transversales en la lucha contra la despoblación del territorio

La secretaria general de Administración Local de la Junta, María Luisa Ceballos, acompañada por el delegado del Gobierno en Jaén, Jesús Estrella, ha participado en la inauguración de la jornada ‘Redes para afrontar los retos de la despoblación’, organizada por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) en Huesa, donde ha señalado la importancia de las medidas implementadas por la administración andaluza en esta materia de forma transversal.

Junto a la secretaria general de la FAMP, Yolanda Sáez, Ceballos ha defendido el nuevo marco de relaciones entre el Gobierno andaluz y las entidades locales basado en el trato de igual a igual, la simplificación burocrática y la eliminación de los sobrecontroles para facilitar la prestación de servicios públicos y el fomento de la actividad económica y la creación de empleo.

La generación de oportunidades es clave para fijar la población al territorio. En este sentido, ha explicado que la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública está diseñando una Estrategia frente al desafío demográfico en Andalucía para poner en valor la calidad de vida de los pequeños municipios de comarcas de interior y de sierra, como Huesa, y captar a nuevos habitantes con el fin de lograr un reparto más equilibrado de la población en la comunidad.

Por su parte, el delegado del Gobierno ha aludido a las políticas de la Junta que, a través de un conjunto de 20 medidas, “irradian en todas las acciones de gobierno de todas las Consejerías, con 4 pilares fundamentales que son herramientas efectivas para luchar contra la despoblación: la apuesta por las singularidades del territorio; la vertebración territorial; la cohesión social y la creación de ecosistemas favorables a la inversión”.

“Cada territorio es único y singular, con potencialidades que debemos impulsar para rentabilizar estas características y que se transforme en desarrollo económico”, ha explicado Jesús Estrella. Así, el delegado ha aludido a la singularidad de la provincia jiennense desde el punto de vista histórico, cultural y patrimonial: “de 97 municipios, 23 tienen casco histórico; tenemos, además más de 500 Bienes de Interés Cultural, 2.500 yacimientos arqueológicos, el mayor número de bienes relativos a la arquitectura defensiva de toda Europa, el mayor espacio natural protegido de España y el segundo de Europa y, además, el mayor bosque humanizado del mundo con 67 millones de olivos y una gastronomía reconocida a nivel nacional”, ha subrayado, “por lo que no debemos inventar nada: hay que potenciar y poner en valor todo lo que nos singulariza”.

Igualmente, en materia de vertebración territorial el delegado del Gobierno ha incidido en la necesidad de una inversión que mejore las comunicaciones ferroviarias en la provincia jiennense: “si caminamos hacia una transición ecológica, debemos apostar por el transporte más ecológico, que es el ferroviario y, para ello, debemos apelar a la movilización social, política e institucional que reclame que Jaén esté dotada de la red ferroviaria necesaria para que la provincia sea mucho más competitiva”. En cuanto a movilidad, Jesús Estrella ha aludido a la apuesta de la Junta por el transporte público en todos los municipios de la provincia a través de líneas regulares de autobús o con el llamado ‘transporte a demanda’, que consiste en un servicio de taxi financiado por la administración autonómica para aquellos municipios que no cuentan con otro tipo de transporte.

Cohesión social e inversión

Por otro lado, las políticas transversales de la Junta en la lucha contra la despoblación pasan, como ha indicado el delegado del Gobierno, por la cohesión social. “Tenemos que garantizar y consolidar los servicios públicos en todos los municipios de la provincia y eso se consigue apostando por la educación pública, la sanidad pública y las políticas sociales”. Así, ha recordado que el Gobierno andaluz ha mejorado los consultorios y centros de salud del 87% de los municipios jiennenses, además de haber invertido 64 millones de euros en la mejora de centros escolares públicos. Igualmente, Jesús Estrella ha hecho alusión a las inversiones dirigidas a mejorar los Centros de Participación Activa de la provincia y las ayudas recientemente concedidas para la reforma o construcción de residencias para personas mayores.

En esta cohesión social destaca la labor que se realiza desde los Puntos Vuela de la provincia: “este servicio está permitiendo universalizar el acceso de todos los jiennenses a los servicios públicos, porque estamos dotando a todos los municipios de pequeñas sedes de la Junta de Andalucía, de tal modo que cada ciudadano pueda acceder a todos los procedimientos de la administración andaluza sea cual sea su localidad de residencia”. En este sentido, el delegado del Gobierno ha explicado que la Junta ya ha invertido en 45 de los 97 municipios de la provincia con casi 4 millones de euros de inversión; una red que se completará en 2025.

En cuanto a la creación de ecosistemas favorables a la inversión, la Junta de Andalucía implementa tres puntos concretos: estabilidad institucional, simplificación administrativa y un marco fiscal propicio. “Estamos fijando las mejores condiciones para que la inversión se genere en nuestros municipios y, así, estamos consiguiendo que Andalucía crezca económicamente por encima de la media nacional, liderando el número de nuevos autónomos, de empresas y afiliados a la Seguridad Social, además de conseguir récords en exportaciones”, ha explicado. Un punto en el que ha incidido en el compromiso de la administración autonómica para no sólo atraer dicha inversión, sino también para apostar por los sectores productivos de la provincia: “los municipios deben ser correa de transmisión de esta estrategia y, por ello, apostamos por impulsar la agricultura, con ayudas a la incorporación de jóvenes agricultores o las dirigidas a la industria ganadera, sin olvidar el turismo o el nuevo yacimiento de empleo vinculado a las nuevas tecnologías o la inteligencia artificial”, ha explicado. “La lucha contra la despoblación debe ser una causa colectiva de todas las administraciones públicas, por lo que la Junta de Andalucía ofrece y ofrecerá siempre su colaboración”, ha concluido el delegado del Gobierno.