Se realizarán proyectos de conectividad rápida en territorios aislados y dispersos (conocidos como “zonas blancas y grises”) para cerrar la brecha digital

FOTOGRAFÍA DE PORTADA: El presidente de la Diputación, Francisco Reyes, con los responsables de los centros tecnológicos de la provincia, en Linares.

El Gobierno de la nación, a través del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ha publicado la resolución definitiva de la segunda convocatoria del Programa UNICO-Banda Ancha,que permitirá extender las conexiones de muy altas capacidades (al menos 100 Mbps) a 16.200 nuevos hogares y empresas jiennenses. Así lo ha anunciado Catalina Madueño, la representante del Ejecutivo en la provincia, quien ha explicado que esta “importante intervención va a suponer una ayuda de 6,6 millones de euros, lo que permitirá una inversión público-privada de casi 8,75 millones para mejorar la red provincial”. “Se trata de un proyecto encaminado a reducir la brecha digital, un objetivo primordial dentro del reto demográfico, porque dotar con las nuevas tecnologías a los pequeños y medianos municipios aumenta las oportunidades, incrementa las posibilidades de desarrollo y fortalece la cohesión territorial”, ha explicado la subdelegada. 

Este programa, gestionado por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, forma parte del “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia” y alcanza en este 2022 su segunda convocatoria, que está dotada con 244 millones de euros. En la primera edición, resuelta en octubre de 2021 y actualmente en ejecución, el Gobierno de España destinó a la provincia de Jaén otros 3,3 millones de euros para llevar la banda ancha a más de 14.000 hogares y empresas, pertenecientes a 63 municipios. “Esta segunda convocatoria cuenta con la segunda dotación presupuestaria más elevada de la historia de los programas de extensión de banda ancha, después dela del pasado ejercicio. Supone la concesión de ayudas por 6,6 millones de euros en Jaén. Con las aportaciones que realizarán los operadores beneficiarios, la inversión total en los proyectos adjudicados ascenderá a 8,75 millones de euros”, ha explicado Madueño.

La resolución definitiva de esta segunda convocatoria del Programa UNICO-Banda Ancha adjudica una inversión total de 244,6 millones de euros a 50 proyectos de los 159 presentados por diferentes operadoras, con el objetivo de llevar acceso a conexión en banda ancha ultra rápida a 728.500 hogares y empresas en toda España.

Estos proyectos se reparten por todo el territorio nacional, si bien cerca de la mitad se concentran en Andalucía, Galicia y Castilla y León. La lista definitiva de proyectos aprobados en esta convocatoria puede consultarse en laweb del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de este enlace.

Con esta nueva línea de ayudas, financiada con los fondos NextGeneration EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se movilizará una inversión público-privada de 388,2 millones de euros, que se suman a los 1.120 millones movilizados desde 2018. Estas inversiones han permitido llevar conexiones de banda ancha ultra rápida a más de cuatro millones de hogares y empresas hasta 2021.

Catalina Madueño ha aclarado que, desde el año 2010, la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones elabora un mapa en el que se diferencian las llamadas zonas blancas, que son las que no tienen acceso a internet de banda ancha ni previsión de ello en próximos tres años, y las zonas grises, que solo disponen de cobertura de banda ancha de nueva generación o de previsiones para su dotación por parte de un solo operador.“Esta nueva convocatoria camina en esa dirección de ir reduciendo la brecha y de facilitarle a toda la población las herramientas necesarias para acceder a las redes en igualdad de condiciones y para participar en la transformación digital de nuestro país, independientemente del lugar donde una persona viva”, ha resumido la subdelegada. En el caso de Jaén, todos los proyectos se desarrollarán en “zonas blancas.

La Diputación de Jaén ha aportado 150.000 euros para la financiación de proyectos de innovación e investigación impulsados por los centros tecnológicos ubicados en la provincia jiennense, en el marco del Plan de Empleo y Empresa 2022. El presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, junto al diputado de Empleo y Empresa, Luis Miguel Carmona, ha entregado en Linares estos incentivos a Innovarcilla, Atlas, Citoliva, Andaltec y Cetemet. “No tengo la menor duda de que estos cinco centros son cinco grandes oportunidades para la provincia, donde contamos con empresas punteras en estos sectores, que muchas veces se desconocen, y con los que seguiremos trabajando porque sabemos de sus dificultades. Desde la Diputación Provincial entregamos hoy estas resoluciones y ayer aprobamos mantener esta misma convocatoria para el año 2023”, ha señalado Reyes.

Centros tecnológicos

De otro lado, el presidente de la Diputación, que ha estado acompañado en este encuentro con los centros tecnológicos por el alcalde de Linares, Francisco Javier Perales, también se ha referido al crecimiento del sector industrial en la provincia de Jaén. “Tenemos una foto fija relacionada con el aceite de oliva, pero sintiéndonos muy orgullosos de ser los principales productores de aceite de oliva de calidad del mundo, fruto del esfuerzo que ha hecho el sector en innovación e inversiones en nuevas tecnologías, no podemos olvidar que el sector industrial tiene a día de hoy más peso en nuestra economía que el sector de la agricultura”. En este sentido, Reyes ha remarcado que “la innovación y el desarrollo son fundamentales en cualquier territorio, y hoy en Jaén tenemos la suerte de contar con un centro tecnológico metalmecánico en Linares, un centro tecnológico en torno a la arcilla en Bailén, otro relacionado con el plástico en Martos, un centro en torno al olivar en Geolit y el gran centro de vuelos no tripulados en Villacarrillo que es un referente a nivel mundial”.

Por su parte, el alcalde de Linares, Francisco Javier Perales, ha agradecido a la Diputación “el impulso que está dando a los centros tecnológicos de la provincia”, y ha apuntado la importancia de reunirlos hoy en la sede del Centro Tecnológico Metalmecánico y del Transporte (Cetemet) “para conocerse entre ellos y reconocer la importancia de estas ayudas porque es importante apostar por este modelo de centros tecnológicos que desarrollan y enriquecen a las empresas que tienen sinergias directas con estos espacios”.

La Fundación Andaltec I+D+i, el Centro Tecnológico Metalmecánico y del Transporte (Cetemet), el Centro Tecnológico del Olivar y del Aceite (Citoliva), la Fundación para el Desarrollo Aeroespacial (FADA) –que gestiona el centro de vuelo experimentales ATLAS de Villacarrillo– y la Fundación Innovarcilla han sido los beneficiarios de esta convocatoria con la que se ha otorgado una ayuda de 30.000 euros a cada uno de estos cinco centros ubicados en el territorio jiennense. Estas subvenciones tienen como objetivo generar un ecosistema empresarial atractivo para la inversión y la creación de empleo, impulsar infraestructuras y espacios de innovación, y en consecuencia, apostar por el aprovechamiento de los recursos disponibles en el territorio y también por la dinamización de los agentes tecnológicos que en él operan.  

En concreto, a través de esta línea de subvenciones, la Administración provincial contribuye a la financiación del proyecto ARIFACOP2 de la Fundación Andaltec, ubicada en Martos, para el aprovechamiento de residuos industriales para la fabricación de compuestos poliméricos; así como el proyecto SPECTRE-VR, de creación de entornos virtuales para el sector ferroviario por parte del centro Cetemet, situado en Linares. También se subvenciona una iniciativa de Citoliva dirigida al desarrollo de un proyecto de diferenciación de las almazaras sostenibles jiennenses, que han alineado su estrategia a los Objetivos de Desarrollo Sostenible definidos por Naciones Unidas; mientras que la Fundación Andaluza para el Desarrollo Aeroespacial impulsa con esta ayuda la generación de un plan de respuesta de emergencia de alto nivel para operaciones de Sistemas de Aeronaves No Tripuladas de clase específica en el centro Atlas de vuelos experimentales de Villacarrillo. Por último, la Diputación de Jaén subvenciona el proyecto ReCoAr de Innovarcilla dirigido a la fabricación de revestimientos continuos de arcillas para una construcción sostenible.