El Consejo de Gobierno de la Junta se reúne por tercera vez en la provincia sin detallar ninguna inversión extraordinaria para corregir la deuda histórica

“Jaén necesita trabajo, esmero y cariño”, ha señalado este martes el presidente de la Junta, Juanma Moreno, tras la reunión del Consejo de Gobierno andaluz, el tercero que el Ejecutivo autonómico desarrolla en la provincia tras los de Úbeda (2020) y Linares (2022). Pero más allá de esas palabras a modo de declaración de intenciones, el Consejo de Gobierno de la Junta no ha dejado ninguna inversión novedosa para la provincia de Jaén, tan sólo el compromiso de reactivar viejos proyectos, algunos de ellos con varias décadas de retraso, como la Ciudad Sanitaria, la Ciudad de la Justicia, el Museo Ibero o el mismo tranvía de Jaén, que languidece desde 2011 por la confrontación política.

Inversiones

La Junta defiende que desde 2019 la inversión por habitante del Gobierno andaluz en la provincia de Jaén ha sido la más alta de las provincias de la comunidad. En concreto, en 2022 asegura que la inversión fue de 626,42 euros por habitante, frente a la media andaluza de 424,11 euros. “Jaén está avanzando, aunque nos gustaría ir más rápido, pero queremos anteponer la honestidad a la precipitación”, ha indicado Moreno Bonilla, después de cifrar en 1.524 millones de euros la inversión en la provincia desde el año 2019, a los que hay que sumar otros 368 millones en obras que están actualmente en ejecución y otros 735 millones en otros proyectos pendientes de contratación en este año.

Para el presidente andaluz, el impulso económico de Jaén cuenta con un instrumento de enorme utilidad que permite incentivar la iniciativa privada y la generación de empleo como es la Unidad Aceleradora de Proyectos “que está impulsando cinco iniciativas en Jaén que conllevan una inversión de 560 millones de euros y entre las que se encuentran la Ciudad de la Justicia y la Ciudad Sanitaria, que cuenta con una inversión de 450 millones de euros y cuyo proyecto de lavandería está ya adjudicado”.

Estrategia Andaluza del Olivar

El Consejo de Gobierno reunido en Jaén dio luz verde a la Estrategia Andaluza del Sector del Olivar 2023-27 que tiene tres bases fundamentales: la de ayudar al aumento de la rentabilidad del olivar, la modernización y la búsqueda de agua y canalizar las ayudas de la PAC destinadas al olivar, buscando además la incorporación de los jóvenes en el campo. En este punto, Moreno Bonilla ha recordado que de los más de 500 millones que perderá Andalucía en la nueva PAC, la mitad corresponden al olivar.

Como aspecto positivo, ha apuntado el dato registrado en 2022 con respecto a las exportaciones agroalimentarias, donde Andalucía marca un nuevo récord, alcanzando los 12.882 millones de euros. Así, el balance de enero a noviembre supera ya a todo 2021 y Jaén es la provincia que más incrementa sus exportaciones, en un 30%, hasta los 402 millones.

Paisaje del Olivar

Juanma Moreno ha defendido que se busque un “equilibrio” entre el derecho del propiedad de los dueños de las fincas olivareras y el expediente para declarar el Paisaje del Olivar Andaluz como Patrimonio Mundial de la Unesco. Después de que la semana pasada la Diputación de Jaén (impulsora de la candidatura) decidiese someter a consulta del Estado y de la Junta de Andalucía las alegaciones de tres organizaciones agrarias, Moreno Bonilla ha defendido “un diálogo con todo el sector y con los afectados” para “poner en riesgo el derecho de empresa”.

Críticas del PSOE

“Manos vacías, venta de humo, escasos compromisos y cero credibilidad”. Ése es el resumen del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía celebrado en la capital, que ha resultado “totalmente irrelevante para la provincia de Jaén” en palabras del secretario general del PSOE de Jaén, Francisco Reyes,  “ y ni un solo proyecto de envergadura que se haya aprobado o impulsado”.

El secretario general del PSOE de Jaén afirma que la credibilidad de Moreno Bonilla ha quedado hoy por los suelos” en un Consejo de Gobierno donde ha llegado a dar una cifra de inversión acumulada en Jaén más baja que la que dio el año pasado. “En febrero de 2022 Moreno Bonilla dijo que habían invertido ya 1.700 millones de euros en Jaén. Hoy, un año más tarde, lo ha rebajado a 1.500 millones sin dar la más mínima explicación. Se le han caído 200 millones y se ha quedado tan a gusto. Es decir, todo es un embuste. Ni 1.500 millones, ni 1.700 millones, ni nada de nada”, resume.

Reyes indica que “poco se puede esperar de un Moreno Bonilla que dijo hace 2 años que el Tranvía de Jaén iba a circular en 2021 y que hoy ni siquiera ha sido capaz de garantizar que vaya a circular en 2024”.

Tampoco de este Consejo de Gobierno ha habido noticias tranquilizadoras sobre la sanidad, puesto que “nada ha dicho de la necesidad de impulsar un plan de choque contra las gravísimas listas de espera que hay en la provincia, ni tampoco ha dicho nada de un Hospital de Cazorla que sigue funcionando bajo mínimos”.

“Tampoco hay inversiones ni licitaciones en autovías, ni de las circunvalaciones de la capital ni nada se sabe del Puerto Seco de Linares, ni de las áreas logísticas de Andújar y Bailén”, añadió Reyes.  

‘Jaén Merece Más’

La reunión del Consejo de Gobierno en Jaén venía precedida de un comunicado de la formación política ‘Jaén Merece Más’ (que ha anunciado que concurrirá a las elecciones municipales de mayo) confiando en que la reunión no se quedara “en una simple puesta en escena”, solicitando al presidente andaluz que comprometa un paquete de medidas y hechos concretos que vengan a paliar el “histórico déficit inversor que la administración autonómica mantiene con la provincia de Jaén”.

‘Jaén Merece Más’  recordó que sigue sin materializarse lo anunciado en los Consejos de Gobierno celebrados en la pasada legislatura en Linares y Úbeda, ni se ha visto hecha realidad la “supuesta apuesta decidida por Jaén que tanto predicó la Mesa del Parlamento de Andalucía cuando se reunió en Jaén en abril de 2021”. Desde ‘Jaén Merece Má’s recuerdan que ni siquiera el presidente andaluz ha cumplido los compromisos que contrajo, personalmente y cara a cara cuando estaba en la oposición, con la plataforma Jaen Merece Más (el embrión del partido homónimo) por los que aseguró que ejecutaría los planes especiales «Jaén Avanza» y «Jaén Mejor Comunicada».