La competición de ciclismo de montaña por etapas más importante de España arranca el día 27 en Torredelcampo y continuará después por parajes de Jaén y Los Villares

La provincia de Jaén volverá a ser escenario de la primera mitad de la Andalucía Bike Race, la competición de ciclismo de montaña más importante de España y una más destacada del calendario internacional, que se desarrollará del 27 de febrero al 4 de marzo en las provincias de Jaén y de Córdoba. El Museo Íbero de Jaén ha acogido la presentación de esta cita en un acto en el que han participado el diputado de Cultura y Deportes, Ángel Vera; el presidente de Octagon, Xavier Bartrolí; el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, José Ayala; los alcaldes de Jaén y Torredelcampo, Julio Millán y Javier Chica, respectivamente, el director de la prueba, Aitor Jiménez, y José Ramón Molina, ganador Máster 30 en la pasada edición. 

La Diputación Provincial patrocina esta carrera, en la que se darán cita 700 ciclistas de 33 nacionalidades diferentes. La XIII edición de la Andalucía Bike Race comenzará el 27 de febrero en Torredelcampo. Las siguientes etapas tendrán como salida y meta la ciudad de Jaén, tanto el martes 28 de febrero, coincidiendo con la festividad del ‘Día de Andalucía’, como el miércoles 1 de marzo. La cuarta etapa será en Villafranca de Córdoba con la habitual etapa contrarreloj, mientras que el 3 y el 4 de marzo, la prueba tendrá la capital cordobesa como escenario. 

El delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, José Ayala, ha puesto a esta prueba como ejemplo del impulso de la Consejería a la práctica deportiva “un sector económico dinamizador por el que apostamos desde el punto de vista de sus valores, de sus beneficios en la salud y también como ejemplo con sus grandes profesionales”. En este sentido, José Ayala ha subrayado la apuesta de la administración andaluza para trabajar conjuntamente con el turismo, la cultura y el deporte para “consolidar al territorio como referente nacional e internacional en estas tres áreas que, de manera conjunta, suman casi el 20% del PIB de Andalucía y el 25% del empleo regional”, ha señalado.

Igualmente, el delegado ha puesto en valor el impacto positivo de la Andalucía BikeRace para la provincia de Jaén: “es una prueba que refleja, como pocas, la riqueza y el valor de nuestra tierra que, a través de sus senderos, sus sierras, sus ciudades y su patrimonio pone lo mejor al servicio del deporte de élite”. Paralelamente, José Ayala ha resaltado el éxito de inscripciones de la prueba, que cuenta con más de 700 corredores de 33 países diferentes. “La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte mantiene su fuerte apuesta para que seamos destino de grandes eventos deportivos”, ha resaltado.

La primera etapa partirá desde Torredelcampo en dirección hacia Jamilena y discurrirá por diferentes senderos hasta llegar a las laderas de Jabalcuz y El Neveral, recorriendo también la Vía Verde del Aceite de Oliva. La segunda de las etapas partirá desde la Catedral de Jaén para recorrer enclaves destacados como El Pincho, la Fuente de la Peña y el entorno de Puente Jontoya en una etapa técnica. La tercera de las etapas también partirá de la Catedral de Jaén, pero en esta jornada los participantes se dirigirán a Los Villares para llegar hasta Otiñar, además de la Cañada de las Hazadillas y otros enclaves. El resto de etapas, hasta completar las seis de la prueba, discurrirán por Villafranca de Córdoba y Córdoba capital.