Jaén,principal productor de cereza en Andalucía; la breva da empleo a 120 familias de Jimena
La cereza y la breva se han convertido en dos cultivos que cada año son más complementarios al olivar en las comarcas de Sierra Mágina y Sierra Sur. Las cerezas de Castillo de Locubín y de Torres protagonizan este año la sexta edición de la Muestra Provincial de la Cereza organizada por la Diputación de Jaén en el marco de la estrategia Degusta Jaén y que este año recorre un total de 18 municipios jiennense. El presidente de la Diputación, Francisco Reyes, ha destacado que con esta acción promocional en “ponemos en valor un sector agroalimentario de la provincia de Jaén donde el aceite de oliva tiene un peso muy importante, pero en el que además contamos con otros productos como la cereza, la breva, el espárrago o productos transformados”. En el caso de la cereza la provincia de Jaén es el principal productor en Andalucía y la tercera provincia en España, con unos 700.000 kilos cada año.
El presidente de la Diputación ha puesto el acento en la importancia de estos cultivos alternativos al olivar “porque permiten dar empleo, diversificar nuestra economía, que se produce al lado de nuestra casa, que colabora en fijar a la población en el territorio y que además es muy importante para la salud”. De hecho, la cereza cuenta con vitamina A, B, C y D, es una fruta diurética y ayuda a regular la presión sanguínea.
La provincia de Jaén cuenta con más de 1.300 hectáreas de cultivo de cerezos, y en 2017 se batió el récord de producción de los últimos años con 780.000 kilos entre las dos cooperativas. Los alcaldes de Castillo de Locubín y de Torres, Cristóbal Rodríguez y Diego Montesinos, respectivamente, han valorado la actual campaña que llegó con unos 20 días de retraso con motivo de la climatología y con pérdidas en el caso del municipio de la Sierra Sur como consecuencia de una tormenta que dañó parcialmente la producción. “A principio de año esperábamos una buena campaña, pero el 20 de mayo sufrimos una tormenta de granizo que hizo que se perdieran unos 85.000 kilos de cereza temprana y que también afectó a una cantidad importante de la cereza tardía que utilizamos para la industria”, lamentó el alcalde de Catillo de Locubín. Por su parte, el alcalde de Torres comentó que “la producción será similar a la del año pasado, con un mejor calibre y calidad del fruto al reducirse la cantidad de piezas”.
La cooperativa ‘San Marcos’ de Torres, en plena Sierra Mágina, trabaja con un plan estratégico que ha elaborado la Universidad de Jaén con el fin de potenciar y reconvertir el sector de la cereza. Así lo indicó Juan Fernández, administrativo de la compañía. “Hay que buscar nuevos mercados, mercados más competitivos y los agricultores tienen que apostar por más calidad, poner otro tipo de plantaciones e implantar regadío donde se pueda”, indicó.
La cooperativa ‘San Marcos’ de Torres cuenta con 320 socios y este año espera producir cerca de medio millón de kilos de cereza, cifra que dependerá mucho de las lluvias que puedan caer estos días. Esta fruta representa un complemento de renta importante a los ingresos que llegan del olivar.
Muestra de la Breva
Mientras tanto, la octava edición de la Muestra Provincial de la Breva de Jimena, que organiza la Diputación Provincial en el marco de Degusta Jaén, promocionará este producto en una decena de municipios jiennenses. Esta muestra que trasladará la breva de Jimena a Torredonjimeno (18 junio), Baeza (22 junio), La Carolina (23 junio), Torredelcampo (24 junio), Marmolejo (25 de junio) y Martos (26 de junio), para llegar la semana siguiente a Andújar (28 junio), Huelma (1 de julio) y, por último, Mengíbar, donde finalizará el día 2 de dicho mes.
“Se trata de un producto singular, de calidad y saludable, rico en fibra y potasio, que cada vez es más conocido en las cocinas jiennenses gracias al esfuerzo que se ha venido realizando para promocionarlo en los últimos años”, ha señalado Reyes, que ha puesto de relieve cómo la estrategia Degusta Jaén impulsada por la Diputación Provincial está contribuyendo a la puesta en valor del sector agroalimentario jiennense.
Por su parte, el alcalde de Jimena ha subrayado la importancia de la celebración de esta muestra de cara a incrementar la distribución y comercialización de este producto, ya que “es un fruto muy delicado, que debe consumirse en dos o tres días y que se coge en 15, con lo que requiere de un esfuerzo para su comercialización y aprovechamiento”. Para Ruiz esta actividad también ha contribuido a que la breva de Jimena “vuelva a estar en la cocina jiennense y los grandes chefs de la provincia pongan en valor este producto” cuyo cultivo “supone un aporte importante para la economía de los habitantes de Jimena”, ha apostillado.
En total, en esta campaña se espera alcanzar una producción de 100.000 kilos de brevas, una cosecha en la que trabajan en torno a 120 familias de Jimena, tal y como ha señalado Manuela Aguirre, de la cooperativa San Isidro de esta localidad. Esta entidad es la que aporta este producto para la realización de esta muestra que se suma a otras impulsadas por la Diputación de Jaén en el marco de Degusta Jaén para dar a conocer las frutas de temporada que se cultivan en la provincia, como la cereza.