Andaraje, referente del folk andaluz junto Aliara y Lombarda, participan en los conciertos de los días 25 y 26 en la plaza de Fátima

Los tradicionales conciertos de verano en las convocatorias de la Cita Folk de Jódar (Jaén) tendrán lugar los días 25 y 26 de agosto del 2022, en ellos se darán convocatoria los grupos pioneros del folk andaluz aún activos: Aliara (Córdoba), Lombarda (Granada) y… Andaraje. Los tres conciertos se desarrollarán en el escenario de la Plaza de Fátima a las 21:00  horas los días 25 y 26 de agosto.

La  «Cita Folk» de Jódar cumple Cincuenta años ni más ni menos. En ella participarán, entre otros, los 3 grupos de música tradicional , quizá más representativos y en activo, de la cultura de tradición oral de Andalucía: El día 25, Andaraje, los anfitriones, de Jódar (Jaén); y el día 26, Aliara, de Pozoblanco (Córdoba), que nos mostrarán las músicas tradicionales de la comarca de Los Pedroches, al norte de la provincia de Córdoba y harán un guiño a las tradiciones orales y musicales de la zona de la campiña cordobesa, al sur de esa provincia; Y Lombarda, de Granada, grupo representativo por méritos propios de la cultura y música tradicional de la provincia de Granada y que no cesa en la enseñanza de la misma en varios pueblos de geografía granadina, muy especialmente en zona de Las Alpujarra.

ALIARA es un grupo de música tradicional fundado en noviembre de 1.978 y comprometido desde su origen con el desarrollo de la cultura tradicional del Valle de los Pedroches, una comarca al norte de la provincia de Córdoba, en plena Sierra Morena, que por su característica histórico-geográfica ha servido de enlace y paso obligado entre Castilla, Andalucía y Extremadura, conformando así una tradición oral y un peculiar folclore autóctono con numerosas influencias.

Ha recibido dos premios de reconocida importancia como son el PREMIO ANDALUCIA DE LA MUSICA 2001, al mejor trabajo de música tradicional y el PREMIO ENCINA DE LOS PEDROCHES 2002, otorgado por la Mancomunidad de Municipios de Los Pedroches.

Del constante trabajo de investigación y recuperación realizado en estos 29 años, surge un profundo conocimiento de la música de tradición oral en Los Pedroches, con un cancionero de más de 150 temas autóctonos, con los que configuran diferentes tipos de conciertos, conferencias y talleres, procurando siempre guardar un equilibrio entre la elaboración musical de las canciones populares y su rigor y pureza histórica.

El grupo cordobés Aliara participará en el concierto del día 26.

LOMBARDA es un nombre genuino de la tradición musical andaluza. Se constituyó en Granada el año 1980 y vivió la época de recuperación del folk en todas las latitudes del país. En Galicia triunfaba Milladoiro y amanecía Na Lúa; en Euskadi sonaba Oskorri. En Andalucía, Andaraje, Almadraba y Lombarda recuperaban el sabor de la música y el folklore tradicional.

En sus inicios el grupo centró su interés en la música medieval y renacentista, línea que algunos de sus miembros mantuvieron incluso después de dada por finalizada la primera etapa del grupo. Pronto pasaron a interesarse por la música tradicional andaluza y se lanzaron a una tarea de recuperación e investigación de los sonidos de la tierra. Fruto de aquella primera época, que duró hasta el año 1992, fueron su LP Lombarda y el single La Fuente de los Cantos.

En el año 2000, el grupo retoma su actividad y saca a la luz un nuevo CD bajo el nombre que le hizo un grupo mítico en el panorama de la música tradicional española: Lombarda. En esta nueva época el grupo se amplía pasando de su formación de cuarteto (o quinteto) a una formación de octeto que brinda la posibilidad de sacar provecho a una mayor sonoridad y variedad de instrumentación, como a la composición musical del grupo, mucho más presente en su nueva andadura.