Crece el número de ganaderos al incrementarse la superficie de pastos en 4.200 hectáreas en el parque natural

FOTOGRAFÍA: Paso de ganado por el restaurado Puente Mocho, en Beas de Segura. (KATY GÓMEZ)

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la junta de Andalucía ha informado este martes al Consejo de Gobierno de las iniciativas adoptadas para reforzar la incorporación de jóvenes a la ganadería extensiva con el fin de combatir la despoblación en zonas rurales.

En esta ocasión, y gracias a la concesión de un aprovechamiento de pastos autorizada por el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén), once jóvenes ganaderos pasan a contar con derechos de pago básico a la Reserva Nacional. Ello les permitirá acceder a las ayudas directas de la PAC e incorporarse de lleno a la actividad de ganadería extensiva.

La ganadería extensiva constituye un elemento clave en la conservación de los paisajes de alto valor natural y, sobre todo, de sistemas de montaña como el del citado espacio protegido. En este entorno cobra una especial relevancia el pastoreo trashumante, que contribuye a mantener la biodiversidad y el paisaje, a prevenir incendios forestales, a mantener caminos y cañadas, a aportar un patrimonio cultural y natural de gran calado y a fijar la población al territorio.

La Consejería ha trabajado durante meses en la regularización del Sistema de Información Geográfica de la PAC (Sigpac) de pastos de estas sierras con el fin de incrementar la superficie admisible de ambos pastos comunales, tras recibir autorización del parque natural para poder incorporar a la actividad a estos once jóvenes ganaderos de la zona.

Esto ha permitido incrementar en más de 4.200 hectáreas la superficie pastable neta en el ámbito del parque natural, lo que facilita la percepción adicional en concepto de Pago Básico de la PAC para estos jóvenes ganaderos. Estas ayudas son compatibles con las ayudas agroambientales y las de agricultura y ganadería ecológica que ha puesto la Consejería de Agricultura a disposición del sector.

Estos once jóvenes se podrán beneficiar de ayudas desacopladas y de ayudas asociadas, así como solicitar las ayudas agroambientales. Tanto la destinada a la ganadería extensiva convocada el año pasado por cinco años, con una dotación de 70 millones de euros, como a las nuevas ayudas a la agricultura y ganadería ecológicas, convocadas en este 2021 por 33 millones y en la que se da prioridad a aquellos beneficiarios que se encuentren en el entorno de los parques naturales.

Tras esta incorporación, consistente en la superficie admisible neta, la Sociedad Agraria de Transformación (SAT) Sierra de Segura cuenta con 85 ganaderos (diez nuevos) y la SAT Pastos de Pontones, con 36 (uno nuevo) para pastorear en un total de 20.818 hectáreas.