Convenio entre la Consejería y la UJA para esta actuación sobre el desarrollo territorial y la proyección internacional del campus jiennense

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, y el rector de la Universidad de Jaén (UJA), Nicolás Ruiz, han suscrito, en el marco del modelo de financiación universitaria 2023-2027, un contrato programa para contribuir al desarrollo territorial de la provincia, así como impulsar la proyección internacional del campus jiennense.

Estas acciones se desarrollarán a través de la Alianza Europea de Universidades, Neolaia, que coordina la propia UJA y en la que participan otras universidades europeas, por lo que se aspira también a aumentar la captación de estudiantado.

El contrato programa estructural correspondiente al curso 2023-2024 suscrito entre la Consejería y la UJA se asocia la cantidad de 6.229.285 euros para la consecución de los objetivos y la implantación de las medidas previstas, mientras que al plan estratégico se liga una cuantía de 4.684.444 euros, lo que supone una partida total de 10,9 millones de euros. Esta cantidad está incluida en los 104,5 millones asignados a la universidad en el ejercicio 2024 vía modelo de financiación.

Además, para asegurar el seguimiento y la evaluación de este instrumento se crea una comisión que estará integrada por cuatro personas, dos en representación de la Consejería y otras dos en representación de la universidad, la cual se reunirá de forma ordinaria una vez al año. El cumplimiento del presente contrato programa se producirá cuando se alcance al menos el 90% de los objetivos y medidas previstos en el mismo.

Otro de los objetivos que se reflejan en este contrato programa es implementar acciones para reducir la proporcionalidad entre las horas de docencia reconocidas al profesorado por la dirección de trabajos fin de grado (TFG) y fin de máster (TFM) y los créditos de los mismos en el curso 2024-2025 respecto al curso 2022-2023, que se situaba en un valor de 0,78.

Así, la UJA ha establecido un máximo de 80 horas por profesor en el concepto de docencia individualizada, que incluye, entre otras, el reconocimiento por dirección de trabajos fin de título.

Además, se limita el encargo mínimo docente a 120 horas por profesor. Igualmente, tiene que reducir la relación entre los créditos optativos ofertados anualmente y aquellos que debe cursar el estudiantado, pasando de un valor de 2,41 a un valor objetivo menor o igual a 2,3.

Respecto a las medidas contempladas en la parte estratégica del contrato programa concertado, que tiene asociado 4.684.444 euros, se ha acordado potenciar la presencia de la institución en el ámbito provincial mediante programas que refuercen la colaboración con los entes locales, como una Red de Municipios UJA y un programa de Centro UJA de Desarrollo Territorial.

El objetivo es contribuir al desarrollo social, económico, empresarial, cultural y turístico del territorio, así como a la visibilización, puesta en valor y promoción de su patrimonio monumental, natural y ambiental, para incrementar el bienestar social y económico de la población jiennense. Por último, el contrato considera impulsar la proyección internacional de la Universidad de Jaén a través de la Alianza Europea de Universidades NEOLAiA, que tiene la finalidad principal de mejorar la conectividad regional a través de la movilidad académica, fortalecer la inclusión y el interculturalismo, aumentar el impacto de la investigación regional, promover el impacto y la incubación de proyectos e incrementar la oferta de programas conjuntos de enseñanza y aprendizaje, al tiempo que apuesta por la puesta en marcha de acciones para la captación de nuevo estudiantado.