El documental ‘Jornaleros, el mal patrón’, sobre la desaparición de los temporeros en Villacarrillo, se proyecta en la Muestra de Cine Español de Jaén
Tidiany Coulibaly e Ibrahima Diouf, son dos inmigrantes temporeros que desaparecieron en 2013 y en 2021, respectivamente, cuando trabajaban en la recolección de la aceituna en Jaén bajo las órdenes del mismo jefe. La historia de Tidiany, de Mali, y de Ibrahima, de Senegal, que siguen sin hallarse, ha llegado ahora al cine de la mano del documental “Jornaleros: el mal patrón”, que se ha proyectado este jueves en la Muestra de Cine Español de Jaén.
“Ha sido un año y medio de periodismo de investigación y producción sobre estas dos desapariciones, ambas en idénticas circunstancias”, ha señalado el director del documental Sergio Rodrigo.
Se trata de dos historias entrelazadas aún por resolver. De hecho, la Guardia Civil mantiene aún abierta la búsqueda de Ibrahima por las fincas de olivar de Villacarrillo (Jaén), curiosamente el mismo lugar donde ocho años desapareció Tidiany. Y ambos tuvieron el mismo patrón.
La obra, producida por EntreFronterasy participada por Canal Sur,cuenta con la colaboración de Producciones del K.O y el Instituto de Prensa Intencional que apoyó la investigación previa del director junto a los periodistas Lucía Muñoz, Cristina Cartelle y Andrei Stefan Balog.
En palabras del director, esta pieza “busca poner en relieve las situaciones de abuso y explotación laboral que sufren los trabajadores en los campos andaluces”, aunque hoy Rodrigo ha puntualizado que, afortunadamente, estos casos de explotación son excepcionales y nada tienen que ver con la inmensa mayoría de los agricultores.
El tono de denuncia social que adquiere la obra viene marcado con la intención de que se “haga justicia al tiempo que manda un mensaje claro de las familias que no olvidan a los desaparecidos”, ha añadido Rodrigo.
El temporero senegalés Ibrahima Diouf fue visto con vida por última vez el 5 de enero de 2022 arrastrando una maleta roja, camino de la casa de su patrón, Ginés V. L., un empresario local del olivar a quien acababa de acusar de abuso laboral.
Iba a exigirle que le pagase lo que le debía, y se marchaba. La Guardia Civil está convencida de que está muerto y en los últimos meses ha seguido buscando su cadáver en la casa del empleador y en otras propiedades vinculadas con él.
Ginés V. L., de 53 años, juzgado en 2016 por la desaparición de Tidiany Coulibaly, otro temporero de quien tampoco se sabe nada desde las navidades de 2013, precisamente tras discutir por cuestiones de trabajo y quedarse a solas con este patrón.
En 2016 la Sección Segunda de la Audiencia de Jaén lo condenó a un año de cárcel y multa de 4.200 euros por un delito contra los trabajadores, que “eran explotados”, y a otro año y medio de prisión por un delito contra la Administración de Justicia, con otra multa de 6.000 euros. Además, por una falta de defraudación de fluido eléctrico se le condenó al pago de otra multa por valor de 1.200 euros. Pero resultó absuelto del delito de desaparición forzosa de Coulibaly.
La desaparición de Tidiany desembocó en protestas en el pueblo jiennense de Villacarrillo, el mayor productor de aceite de oliva del mundo. Sus calles se llenaron de cientos de temporeros africanos exigiendo una investigación exhaustiva del suceso.
Sergio Rodrigo (Málaga 1988) es director de documentales y periodista al frente de la productora EntreFronteras con una década de experiencia cubriendo la frontera sur. Trabaja para medios internacionales. El documental ha sido galardonado con el Premio “Mirada Andaluza” en el Festival de Cine Documental Alcances de Cádiz 2024, el Premio a Mejor Largometraje en el Festival Internacional de Cine Villa de Ledesma 2024 por “Jornaleros”, y el Premio de Periodismo Social Andalucía “Alberto Almansa”. En su faceta de guionista ha elaborado las estructuras y desarrollo de guiones documentales como `Paralelo 35º50´ o `Tivoli´. Además ha realizado el guión de varios cortometrajes documentales y series como `Operación Brooklyn´o `Crimen y Ley.´.