La brecha financiera se acelera en Jaén, que cuenta con 253 entidades menos que en 2011. Solo la Caja Rural evita la exclusión bancaria al ser la única presente en los 97 municipios de la provincia

El número de oficinas bancarias en la provincia de Jaén se ha reducido casi a la mitad en la última década, lo que confirma la aceleración de la brecha financiera en los municipios de la provincia.  Según datos del Banco de España, el número de entidades de depósito era, en septiembre de 2022, de 349, lo que supone 253 menos de las que había a principios de 2011.

Una exclusión financiera de la que se libra, por ahora, la provincia de Jaén gracias al papel social que desempeña la Caja Rural de Jaén. Con 143 oficinas y sucursales en toda la provincia (170 si se cuentan las que tiene también en las provincias de Córdoba, Sevilla, Madrid y Barcelona), la Caja Rural es la única entidad que está presente en toda la geografía provincial, y no sólo en los 97 municipios sino también en muchas pequeñas aldeas, pedanías o entidades locales menores como son los casos de Collejares, La Rábita, Navas de Tolosa o El Mármol. Además, en 44 localidades de la provincia la Caja Rural es la única entidad  presente en el territorio, lo que impide que se consume la temida exclusión financiera.

Mientras, el total de depósitos de los jiennenses era, a 30 de septiembre de 2022, de 11.691 millones de euros, una cantidad similar a la que había a finales de 2020  y 2.382 millones más que hace una década. En cambio, el total de créditos concedidos a las Administraciones y al resto de sectores (8.771 millones en septiembre de 2022) está por debajo de los 12.023 millones que se otorgaron en 2011.

De otro lado, el número de enero del Observatorio Económico de la Provincia de Jaén que edita el II Plan Estratégico de Jaén, pone de relieve la caída en el número de matriculaciones de vehículos con relación a décadas pasadas. Así, en 2002 se matricularon en la provincia 10.650 vehículos, lejos de los 14.386 del año 1991 y más aún de los 20.651 que supusieron el récord en el año 2005. El dato de 2022 también sigue por debajo del último año prepandemia (2019), cuando se matricularon 13.849 vehículos, aunque supera a los 10.403 de 2020 y a los 9.487 de 2021.

Tasa de ocupación

Por su parte, la tasa de ocupación de Jaén en el cuarto trimestre del año 2022 fue del 82,34% o, lo que es lo mismo, de cada 100 personas activas 82 estuvieron trabajando. Esto equivale a decir que la tasa de paro en Jaén fue del 17,66%. Esta tasa ha sido 1,27 puntos porcentuales menor a la del tercer trimestre y 2,71 inferior a la del mismo periodo del año anterior. Cabe apuntar, también, que la tasa jiennense ha sido algo más de un punto inferior a la andaluza (18,79%), aunque aún supera en casi cinco a la española (12,87%). Por provincias, en Andalucía sólo Sevilla y Almería han registrado una tasa de paro inferior (16,06% ambas).
La tasa de paro ha sido diferente según el sexo. La masculina en Jaén se ha situado en el 15,44%, mientras que la  femenina alcanzó un 20,62%. Por sectores productivos, el que cuenta con una tasa de paro mayor es de nuevo el agrario, con un 23,83%, la jiennense registró un 6,41%, la construcción un 6,62% y el sector servicios un 10,27%, según los datos del II Plan Estratégico de Jaén.