Mario Bermúdez arrasa al recibir los premios al mejor espectáculo de danza, a la mejor coreografía, al mejor intérprete masculino , al mejor vestuario (Moisés Nieto) y a la mejor iluminación (Mamen B. Gil)

El espectáculo de danza Averno de la compañía Marcat Dance se ha hecho con cinco Lorca. Mejor espectáculo de danza, mejor coreografía e interpretación masculina de danza para Mario Bermúdez, mejor vestuario (Moisés Nieto) y mejor iluminación para Mamen B. Gil. Es la primera vez en la historia de los premios Lorca que un espectáculo de danza acumula tantos galardones. Este viaje a ’El Infierno’ de Dante demuestra el espléndido momento de madurez coreográfica de Mario Bermúdez y Catherine Coury que, desde Vilches, están haciendo historia en la danza nacional.

El otro espectáculo vencedor de esta edición ha sido El bar nuestro de cada día que ha obtenido el premio al mejor espectáculo de teatro, la mejor autoría de música para Javier Galiana de la Rosa y Antonio Romera ‘Chipi’. Este último consigue, también, el premio Lorca a la mejor interpretación masculina. En esta obra, con tintes de concierto asistimos a un velatorio que en realidad es una fiesta, una despedida que esconde una ofrenda a Dionisio como dios supremo del teatro.

El Teatro Central de Sevilla ha vuelto a ser el anfitrión de la undécima edición de los Premios Lorca que han contado con el apoyo de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía y la Fundación SGAE y la colaboración de El Golpe,Cultura del entorno  y la revista ConArte Media. La presentación de la gala ha estado a cargo de la compañía Repálagos (Adrián Pino, Mer Lozano, Rocío Segovia y Manuel Sánchez) con interpretaciones de Manuela Nogales, Fernando Hurtado y Paz de Alarcón que ha querido colaborar con la gala tras haberla presentado desde sus inicios, en diez ocasiones.  La gala, dirigida por Emilio Goyanes y el guion de Borja de Diego comenzó con el tradicional discurso del presidente de la Academia, Alfonso Zurro que, de manera poética pero muy enérgica, volvió a reseñar el momento crítico por el que pasan las artes escénicas en Andalucía. En relación a la danza señaló el desmantelamiento progresivo de infraestructuras como el Centro Andaluz de Danza, la pérdida de las Naves de Calatrava o la desaparición del mes de danza. En su alocución, Zurro abogó por la celebración un Congreso para elaborar un libro blanco de las Artes Escénicas en Andalucía y la elaboración de una Ley para el sector como ya tienen el cine y el flamenco

El resto de premios ha estado muy repartido: Como viene siendo marca de la Academia el Lorca al mejor espectáculo de danza ha sido ex aequo para Averno y Luz sobre las cosas de WWWeickert/El mandaito Producciones S.L una magnífica propuesta visual que explora la relación entre cuerpo y objeto. Este preciosismo se ha visto premiado con la mejor iluminación de Benito Jiménez (ex aequo).

El mejor espectáculo de teatro (pequeño o medio formato), ha recaído en el espectáculo  Vacío de La Rous Teatro, una emotiva pieza que reflexiona sobre la soledad y la pérdida y que no ha sido creado para que lo vean los jóvenes, sino para que lo veamos con los jóvenes. Rosa Díaz, su directora recogió el galardón. El premio a la mejor escenografía lo recibió Davide Scatà , también por  Vacío.

Omar Meza de Da.Te Danza subió a recoger  el Lorca a la mejor producción para la infancia y familiar por su obra  Tú y yo., una obra llena de belleza, delicadeza y ternura. Por su parte, Ana F. Melero y Luna Sánchez enviaron un divertido mensaje para celebrar que se el premio al mejor espectáculo de calle Pies de gallina.

Charly López y Noemí Pareja, de Zen del Sur recibieron el premio a la mejor producción de circo por Xpectro que juega con la luz y la sombra mientras los artistas exploran el arte del circo teniendo de fondo el tema del autismo

La última creación de la compañía Atalaya, Esperando a Godot, el clásico existencialista escrito  por Samuel Beckett, ha obtenido el premio a la mejor dirección para Ricardo Iniesta y Sario Téllez y el mejor vestuario (ex aequo) para Carmen de Giles y Flores de Giles.

El espectáculo homenaje a todas las madres, El tiempo del hijo escrito por David Montero recibió el Lorca a la mejor autoría teatral y David Linde (LaSuite) recogió  el premio a la mejor labor de producción (ex aequo).

Mercedes de Córdoba obtuvo el premio Lorca al mejor espectáculo de flamenco por su Olvidadas (a las sinsombrero) un sentido homenaje a las mujeres artistas e intelectuales de la Generación del 27.

Wendy también vuela de la compañía Tresgracias  la historia de una cuidadora, una mujer dedicada a atender a sus semejantes, se ha hecho con el premio al mejor espectáculo revelación 2025.

En las categorías de intérpretes femeninas, Mari Paz Sayago recibió el Lorca a mejor intérprete femenina por su impactante visión sobre la menopausia en la obra No estoy de frente. La obra dirigida por Manuela Nogales, Kokoro, obtuvo el premio a la mejor intérprete de danza que recibió Lucía Vázquez por su excelente trabajo. En danza español/flamenco la ganadora fue Paula Comitre por su trabajo en Aprés vous, madame, una pieza que gira en torno a Antonia Mercé la Argentina. En esta misma categoría, el mejor intérprete masculino de danza/español ha sido para Antonio Molina ‘El Choro’ por su trabajo incandescente en Prender, un acto de combustión.

La mejor Labor de producción (premio que se estrenaba en esta edición) ha sido ex aequo para David Linde (arriba reseñado) y Pablo Leira y su productora Serendipia Global por el espectáculo Caprichos basado en la obra del pintor Goya y que contaba como protagonistas con Javier Barón y Rosario Toledo

El premio Lorca al mejor libro/estudio/audiovisuales/exposiciones sobre artes escénicas en Andalucía ha recaído en la película documental La balada perdida dirigida por Lolo Ruiz y que recupera la historia de Teatro Carrusel de Cádiz, uno de los grupos que marcó el teatro independiente andaluz y rompió con la oscuridad reinante de su época. Recibieron el premio Lolo Ruiz, Fernando Bonat, Désireé Ortega, Elisa Sánchez y José Luis Gámez, con lo que este trofeo sirvió para reivindicar, en un improvisado homenaje,  a los miembros de Carrusel.

El Premio Lorca Programador/Gestión Cultural 2025 ha sido otorgado a Mario Olivares en reconocimiento a su destacada trayectoria profesional en el ámbito cultural. Estrechamente vinculado a Cazorla (Jaén), ha impulsado algunos de sus festivales más emblemáticos. Desde 2013, ocupa el cargo de director del Festival Internacional de Teatro de Cazorla.