Peal de Becerro vuelve a proyectar el 14 de abril el documental «La memoria de los cortijos», dirigido por Ignacio Ortega
El Ayuntamiento de Peal de Becerro ha diseñado un juego, denominado “Marco Topo en Peal” con el objetivo de impulsar el turismo familiar y educativo. Se trata de un juego interactivo para disfrutar en familia y descubrir el municipio de una forma divertida y educativa, y que estará disponible para el próximo mes de enero.
‘Marco Topo en Peal’ es un juego de exploración educativa donde realizan visitas autoguiadas, mientras descubren información y curiosidades del municipio. Para ello se han diseñado dos itinerarios que establecen 12 paradas informativas cada una en puntos de interés: Torres Medievales, Iglesia de la Encarnación, Tumbas Principescas de Toya y Hornos, Castillo de Toya, Ermita de San Marcos, Lavadero las Pilas, Murales del Olivar, y más monumentos y plazas del municipio, guiados por los personajes de Marco Topo.
La aventura, que es totalmente gratuita para quien quiera participar, se compone de un mapa con un recorrido marcado, set de pegatinas y un app web donde las familias pueden descubrir el pueblo superando pruebas y preguntas sobre Peal de Becerro.
Cada vez que supere una prueba, los menores, que se conviertan también en protagonistas de esta aventura, liberarán a unas simpáticas criaturas escondidas por Peal de Becerro, debiendo poner su pegatina en el mapa para poder ganar la partida. Tras superar todas las pruebas –cada ruta del juego consta de 12 preguntas–, los participantes recibirán un diploma.
“La memoria de los cortijos”
De otro lado, la Asociación Cultural “Pealenlamoria” volverá a proyectar el próximo 14 de abril, a las 20 horas, el documental sobre historia de los cortijos pealeños a través de testimonios de personas que vivieron en los mismos, así como de una investigación impulsada por este colectivo sobre este patrimonio rural. La Diputación de Jaén ha patrocinado esta película, titulada “La memoria de los Cortijos de Peal”, que ha dirigido Ignacio Ortega y que se estrenó hace unos meses en el Teatro Rafael Alberti pealeño.
Los cortijos que aparecen en este documental, como ha apostillado el presidente de la Diputación, “forman parte de la historia de Peal de Becerro, pero también de la historia de la provincia de Jaén, y esta grabación ha permitido al mismo tiempo contar con testimonios de personas que vivieron directamente aquellos momentos, por lo que es un magnífico legado para las futuras generaciones”. En este sentido, ha subrayado que “es muy importante conocer la historia, ya que si no nos encargamos nosotros de escribirla, otros lo harán y seguro que no será la misma”.
“La memoria de los Cortijos de Peal”, que se compone de 13 capítulos y tiene una duración total de 60 minutos, recopila una serie de testimonios de vecinos y vecinas que vivieron en los cortijos pealeños durante los años 40. Sobre este proyecto, el alcalde pealeño ha apuntado que “no es usual que un Ayuntamiento colabore en la producción de un documental, pero para nosotros era importante hacerlo por la gran labor que está haciendo esta asociación por recuperar la historia y para que perviva en el futuro”. A juicio de David Rodríguez, “es clave que se pueda conservar nuestra memoria, y esta película pone en valor la memoria de nuestros cortijos, pone en el mapa a Peal de Becerro y genera un atractivo turístico más para nuestro municipio”.
Por último, el director de este documental ha incidido en la necesidad que tenemos de “recordar los tiempos pasados, porque recordar es volver a pasar los recuerdos por el corazón, eso es necesario en una sociedad como la actual, sobre todo con los jóvenes, para que comprendan que hubo un tiempo donde los cortijos formaban parte de la economía social del pueblo, y que en los años 40 o 50, si no hubiera sido por estos cortijos, muchas personas habrían muerto de hambre”.
