El curso escolar arranca en Jaén con 1.395 niños menos en Infantil y Primaria
Un total de 49.493 estudiantes de segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial han iniciado las clases en 251 centros docentes de la provincia de Jaén. El resto de los estudiantes de enseñanzas no universitarias iniciarán las clases el 15 de septiembre, a excepción del alumnado de enseñanzas artísticas superiores que se incorporarán el próximo 20 de este mes. Serán 66.451 estudiantes de Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional, Educación Permanente de Adultos, Artísticas elementales y profesionales e Idiomas.
En su conjunto, este mes de septiembre comenzarán las clases un total de 122.626 estudiantes de los cuales el 94% está escolarizado en centros sostenidos con fondos públicos (94.589 en la pública y 24.950 en la concertada) y 10.532 docentes (9.007 de la plantilla pública y 1.342 de la concertada) en 620 centros, tanto públicos como concertados y privados.
Este curso se presenta con un nuevo descenso de alumnado, debido a la bajada de natalidad, reflejado todo en las enseñanzas de segundo ciclo de Infantil y Primaria, con 1.395 alumnos menos en la provincia de Jaén. En cambio, el sistema educativo en Jaén incorpora 386 docentes, 349 en la red pública y 37 en la concertada.
El aumento de la plantilla pública docente permitirá mantener la figura del coordinador de Salud en los centros educativos, reforzar la Formación Profesional, mejorar el rendimiento académico del alumnado y la reducción del absentismo escolar así como dotar de efectivos al Plan de Transformación Digital Educativa.
A partir de este mes de septiembre se hace efectiva la primera fase del acuerdo de la equiparación salarial de los docentes andaluces con la media nacional, alcanzado por unanimidad en las mesas sectoriales. Cuando se complete en el curso 24-25, supondrá un incremento retributivo anual de 2.030 euros en el caso del cuerpo de Maestros y demás cuerpos del grupo A2 y de 2.310 euros en el de profesores de Secundaria y resto de cuerpos docentes del grupo A1.
Sobre las ratios de alumnado por aula, este curso la planificación de la oferta educativa por parte del Gobierno andaluz va a permitir que, junto al aumento del número de aulas en el sistema público, vuelva a bajar la ratio media en Andalucía en Infantil y primaria.
Las ratios medias en Andalucía se sitúan entre 3 y 5 puntos por debajo de los límites máximos establecidos por el Ministerio. Ratios por debajo de países como Francia, Reino Unido, o Portugal, y en la media europea.
Otro de los ejes estratégicos de este curso es la “revolución de la FP de la mano de los agentes sociales”. Para ello se han ofertado en Jaén un total de 10.232 plazas de nuevo ingreso de FP y se ha ampliado la oferta con 17 ciclos y cursos de especialización más que el curso pasado.