La Asociación SECOT pone en marcha, con la ayuda de la Diputación, un programa para la transformación territorial y la lucha contra la despoblación en la provincia

Fotografía de portada: Una de las sesiones formativas del programa celebrada en Beas de Segura con mujeres de la Asociación El Yelmo.

La Asociación de Voluntariado Senior de Asesoramiento Empresarial, SECOT, ha puesto en marcha en la provincia de Jaén el proyecto REDEL RURAL SILVER, que nace para la transformación territorial y la lucha contra la despoblación.  Se trata de una iniciativa de fomento del emprendimiento que cuenta con la financiación de la Diputación Provincial de Jaén y que se desarrollará por todas las comarcas hasta el finales del próximo mes de mayo.

Redel Rural Silver se ha diseñado con los siguientes objetivos:

-Promover la economía plateada rural en determinados territorios contribuyendo así a la diversificación económica de estas zonas a través del apoyo tanto a nuevos negocios como a las personas emprendedoras con el objetivo de generar nuevas ofertas laborales, así como impulsar el mayor aprovechamiento de sus propios activos y recursos locales, que apoyen la mejora de su competitividad y productividad, estimulando actividades vinculadas a la SilverEconomy.

-Activar y potenciar el ecosistema silver en los territorios seleccionados como malla participativa público–privada-ciudadana (personas mayores, asociaciones, gremios, etc.), para ayudar a impulsar el emprendimiento en economía plateada aplicada a cada entorno rural (incluido el emprendimiento social), a la par que contribuya a estimular la acción colaborativa, el empoderamiento y liderazgo sénior.

-Impulsar iniciativas (de emprendimiento o diversificación empresarial) que tengan en cuenta las necesidades asociadas a una mayor esperanza de vida a través de proyectos que ayuden a fijar población, generar empleo especializado, incorporen tecnología e innovación, también en el ámbito de la innovación social.  

-Incorporación de la silvereconomy a la agenda de desarrollo local rural como vía de oportunidad y agente transformador del entorno rural a través de instrumentos de capacitación y apoyo al emprendimiento especializado y de acciones de intercambio de experiencias con profesionales de otras comunidades autónomas.

-Promover (y experimentar) un modelo de trabajo innovador en red, colaborativo, multiterritorial y a la vez local que impulse de forma efectiva la actuación colectiva del medio rural enfocada a sus problemáticas específicas, así como el emprendimiento innovador.

El proyecto asume, fundamentalmente, el desafío del reto demográfico como hecho incuestionable y de máxima preocupación colectiva, partiendo de tres premisas concretas y constatables:

El envejecimiento creciente de la población rural

Despoblamiento progresivo

La falta de horizontes profesionales:

A la vista de esta situación, se presenta una oportunidad: la SilverEconomy en el medio rural que, según la Comisión Europea, engloba todas aquellas actividades económicas, productos y servicios destinados a satisfacer las necesidades de las personas mayores de 50 años.

El programa contempla las siguientes líneas de trabajo:

-Sesiones de grupos de trabajo locales para analizar las necesidades de la población senior rural.

-Asesoramiento y mentorización a las posibles ideas de negocio a desarrollar en los municipios y formación en nuevas tecnologías y modelos de negocio digitales.

-Realizar un webinar en este ámbito, de al menos una hora de duración, que cuente con la presencia de dos o tres proyectos emprendedores de la provincia.  

SECOT pone a disposición del programa, como ponentes y monitores del mismo, al colectivo de seniors pertenecientes a la Asociación, voluntarios/as profesionales de elevado prestigio y de amplia trayectoria profesional, expertos/as en los contenidos y materias objeto del programa a impartir o desarrollar y profesionales colaboradores especialistas en temas específicos y de acreditado prestigio.