El subdelegado destaca la puesta en valor del patrimonio y el potencial turístico mediante la digitalización del sector en la Sierra de Segura
El subdelegado del Gobierno de España en Jaén, Manuel Fernández, ha participado a la presentación de los resultados finales que se han logrado tras la puesta en marcha del proyecto ‘Hub Digitalización Turística del Común de Segura’. Una iniciativa que fue impulsada por seis ayuntamientos de la comarca: Benatae, Génave, Orcera, Santiago-Pontones, Segura de la Sierra y Siles, desde donde se ha trabajado para poner en valor el patrimonio y el potencial turístico mediante la digitalización del sector en la Sierra de Segura.
Manuel Fernández ha recordado el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico,que “apostó por esta iniciativa mediante una subvención de 149.000 euros, haciendo que la comarca de la Sierra de Segura se haya convertido en un destino de innovación territorial”. “Además, se ha trabajado en la capacitación del empresariado y en la creación de un producto turístico común comercialmente atractivo, que ha permitido la creación de paquetes y otras herramientas tendentes al crecimiento del sector turístico como rutas senderistas, rutas en bicicleta, motocicleta, talleres de fotografía, avistamiento de aves, micoturismo, conocimiento del patrimonio histórico y gastronomía, entre otros”, ha especificado.
Fernández ha explicado que desarrollar un destino turístico implica un proceso estratégico que abarca desde la identificación de recursos hasta la promoción y sostenibilidad del destino. “Un trabajo a largo plazo que ha consistido en modelar un proyecto turístico en la comarca de la Sierra de Segura que sea paralelo a las propias connotaciones del territorio y de su gente; un escenario que sea capaz de afianzar la población al territorio, siendo compatible con los valores naturales, patrimoniales, etnológicos e históricos que hacen que Segura de la Sierra sea una de las joyas naturales de nuestra provincia”,ha especificado.
Por otro lado, “la cooperación de todos los agentes implicados en este proyecto ha resultado esencial para fortalecer el tejido socio-económico de la comarca y para una captación y ejecución eficiente de los distintos fondos y convocatorias que el Gobierno de España está poniendo sobre la mesa”. De esta forma, ha valorado la implicación de los investigadores de la Universidad de Jaén, adscritos al Laboratorio de Análisis e Innovación Turística (LAInnTUR), que “han colaborado activamente en este programa poniendo en valor el patrimonio, la capacitación del empresariado y la creación de un producto turístico común comercialmente atractivo, junto con la creación de paquetes y otras herramientas tendentes al crecimiento sostenible del sector turístico comarcal”.
“Por tanto, esta iniciativa supone un claro ejemplo de que la colaboración entre administraciones es el mejor camino para el desarrollo de nuestro territorio”, ha subrayado Fernández.
Ayudas al Reto Demográfico
Manuel Fernández ha incidido en que “este Gobierno ha sido el primero en lanzar una línea de fondos específica enfocados al reto demográfico, que da respuesta a las demandas de nuestros pueblos, de sus emprendedores y emprendedoras, y de la vecinos y vecinas que habita en estos entornos rurales”. “Como vemos, desde el Gobierno de España estamos afrontando el reto demográfico con hechos, que se materializan en fondos para poner en marcha iniciativas concretas ytangibles, como la que presentamos esta tarde, y de la que estoy seguro que tendrán un importante impacto en los municipios de nuestro entorno”.
Así ha recordado que, además de las ayudas concedidas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, “sólo los Fondos Next Generation han supuesto una movilización en nuestra provincia de más de 350 millones de euros relacionados con proyectos de transición ecológica, la transformación digital, la cohesión territorial y social, y la igualdad de género. Sin duda, una oportunidad única para transformar la realidad de nuestro territorio y hacerlo más verde, más digital, más cohesionado y más igualitario”.