La cuna de la ganadería trashumante celebra un año más el Concurso de Raza Segureña

Santiago de la Espada celebra los días 15, 16 y 17 de septiembre las 𝟑𝟔 𝐉𝐨𝐫𝐧𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐎𝐯𝐞𝐣𝐚 𝐒𝐞𝐠𝐮𝐫𝐞ñ𝐚 𝐲 𝐅𝐞𝐫𝐢𝐚 𝐆𝐚𝐧𝐚𝐝𝐞𝐫𝐚. El municipio de Santiago-Pontones es el principal referente de la ganadería extensiva en Andalucía, Actualmente son más de 65.000 las cabezas de ovino y caprino censadas, lejos aún de las más de 100.000 con que contó hace algunas décadas pero con un repunte en los últimos años gracias a las ayudas al relevo generacional que han traído la incorporación de un buen número de jóvenes ganaderos.

Las jornadas se abrieron el jueves con una mesa redonda bajo el título: “Perspectivas de la Ganadería Extensiva en el marco de la nueva PAC’, con la presencia de la delegada provincial de Agricultura, Soledad Aranda, el secretario provincial de COAG, Juan Luis Ávila, el responsable de Ganadería de COAG, Antonio Punzano, y el técnico de la Secretaría Genral de Agricultura, Armando Martínez.

 La presente edición de las Jornadas de la Oveja Segureña y Feria Ganadera también incluye el tradicional Concurso de Ganado Ovino Segureño. Se pretende con este certamen poner de manifiesto la mejora alcanzada por los ganaderos concursantes en la ‘Raza Segureña’, lo cual debe servir de estímulo y orientación a los criadores de la raza, al propio tiempo que debe atraer hacia las tareas de selección y mejora a nuevas ganaderías. Pueden concurrir cuantos ganaderos lo deseen siempre que los animales presentados sean de raza ovina segureña y de su propiedad.

El ganado concursante debe cumplir las condiciones sanitarias que exige la legislación y el reglamento, agrupándose en estas secciones:

Sección 1a: Moruecos de edad superior a dos años.

Sección 2a: Moruecos de edad comprendida entre uno y dos años.

Sección 3a: Lote de cuatro ovejas de edad superior a dos años.

Sección 4a: Lote de cuatro hembras de edad comprendida entre uno y dos años.

Sección 5a: Lote de corderas de edad comprendida entre cuatro y doce meses.

Sección 6a: Corderos menores de un año.

De otro lado, el artista Alejandro Díaz, de familia hornillera, va a ofrecer un concierto acústico el viernes por la noche en la Fuente de los Cuatro Caños. Se reivindica este enclave para realizar actividades culturales. También se podrá visitar el lavadero. Y ya el sábado, tendrá lugar la clausura de las jornadas con la entrega de premios y, por la noche, una fiesta de 40 Principales de Radio Jaén SER