Desde el Cerro de la Atalaya al Llano de la Estrella, pasando por el área recreativa La Carnicera o la Fuente del Rosal y la ruta de la trashumancia
Seis rutas por el patrimonio natural de Navas de San Juan
-Área Recreativa FUENTE del ROSAL
A mitad del camino entre las Navas y el Llano de la Estrella, se encuentra esta zona muy transitada por los vecinos y vecinas en la que se ubica la Fuente del Rosal, una de las más famosas y con más tradición del municipio. En el año 2013, se rehabilitó el lugar disponiendo de bancos y mesas de piedra en los que pasar un rato rodeados de naturaleza. Desde ese momento, se celebra en este paraje la Romería de San Isidro Labrador.
-Área Recreativa LA CARNICERA
Situada en plena Sierra Morena, se trata de un área recreativa municipal serrana que se encuentra en la explanada que hay delante del antiguo Cortijo de Crucetas. Es un lugar en el que los naveros y naveras acampan y pasan los días de Semana Santa, así como otras festividades.
Además, en el año 2019, el Ayuntamiento hizo una importante obra de acondicionamiento llevando agua no potable a cada uno de los puntos de barbacoa situados en el recinto. Desde entonces, y tras la recogida de la aceituna, el Ayuntamiento organiza en este lugar una botifuera municipal para todo el pueblo con el objetivo de hermanar a la comunidad y pasar un día de convivencia.
Cabe destacar que, para realizar cualquier actividad, comida, acampada, etc., es necesario pedir autorización al Ayuntamiento.
-CERRO LA ATALAYA
Colina de 863 m de altura cercana a Navas de San Juan desde la que se puede contemplar todo el municipio. En ella quedan restos de una muralla, muestra de que el pueblo estuvo fortificado. Fue uno de los lugares donde se produjeron los primeros asentamientos en el segundo milenio a.C.
-LLANO de la ESTRELLA
Amplia llanura a 5 km de Navas de San Juan por la carretera de Úbeda. En ella se encuentra la Ermita de la Virgen de la Estrella. El lugar está salpicado por encinas y tiene piedras de molino como mesas.
En el Llano se celebra la Romería de la Virgen de la Estrella los días 1, 2 y 3 de mayo.
-RUTA de la TRASHUMANCIA
Inaugurada el día 27 de febrero de 2019 por el vicepresidente de la Diputación Provincial, Manuel Fernández, se trata de un sendero de 34 km. por el corazón de Sierra Morena, comenzando en el Ecoparque del Aceite y el Olivar y terminando en el Castillo de Torrealver, del siglo XIII. El sendero se puede realizar a pie, a caballo o en coche.
-CANTERAS de YESO
Se trata de unas antiguas cuevas de yeso situadas a unos 2 km. del casco urbano que pueden visitarse y explorarse.