La Revista La Llave nace en la Sierra de Segura para reivindicar la España rural y reclamar soluciones contra la despoblación progresiva

«La Llave» es el título de la Revista cultural que ha nacido en la Sierra de Segura y que llega como plataforma para reivindicar la España rural y reclamar medidas y soluciones contra la preocupante y progresiva despoblación que sufren gran parte de los municipios de la España de interior, con especial afección a las zonas montañosas. El promotor de esta iniciativa es el profesor de Historia Antonio Cuesta, un madrileño que se ha instalado recientemente en La Puerta de Segura. Cuesta ha reunido en esta revista a un buen número de autores y profesionales de distintas disciplinas que abordan distintos asuntos de la realidad socioeconómica y cultural de esta comarca, la más extensa del parque natural de Cazorla, Segura y Las Villas, pero al mismo tiempo la que viene soportando a lo largo de la historia mayores agravios que han frenado su desarrollo. Reproducimos a continuación el editorial del número 1 de la Revista, de enero de 2025.

EDITORIAL DE LA LLAVE (Enero 2025)

La UNESCO, define “Cultura” como: “ Conjunto de los rasgos distintivos, espirituales, materiales y afectivos que caracterizan una sociedad o grupo social. La cultura engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, creencias y tradiciones”.

Tomando esta definición, la presente publicación pretende poner en valor la aportación que desde distintos ámbitos y desde La Puerta de Segura, muchos de sus vecinos y vecinas, y personas vinculadas a La Sierra de Segura realizan al patrimonio cultural.

Es por ello que pretende reivindicar la España Rural, su importancia en el patrimonio cultural, social y económico de una sociedad, poner en valor todo el bagaje que atesoran sus gentes, desde la conservación de las tradiciones, la defensa del entorno natural, su emprendimiento, la apuesta por la integración de las nuevas tecnologías aplicadas al mundo rural y su interés por el desarrollo cultural.

La necesaria apuesta de los organismos y las instituciones tanto locales, como provinciales por apoyar, defender y dotar de medios, inversiones y soluciones a la continua despoblación y fomentar el desarrollo de proyectos e iniciativas culturales en los núcleos rurales… es una realidad que tiene que ser constatada permanentemente. Sin pueblos, sin su cultura y su patrimonio natural……no hay futuro.

Ana María Matute: “La palabra es lo más bello que se ha creado, es lo más importante de todo lo que tenemos los seres humanos. La palabra es lo que nos salva”.

Antonio Muñoz Molina: “La cultura crea en la Unión Europea más puestos de trabajo que la industria del automóvil….es una fuente de riqueza y de libertad”.  María Zambrano: “La cultura es el despertar de hombre” Así mismo dar a conocer nuestra riqueza artística, histórica, gastronómica, agropecuaria, tecnológica, literaria y por supuesto nuestro entorno. Desde estas premisas se construye nuestra identidad: abierta, participativa e integradora y en la que todos y todas suman y construyen a diario con su aportación y trabajo, desde cualquier ámbito social los cimientos y elementos de cohesión en el paisaje cultural de una población. Agradecer a todas las personas que colaboran desinteresadamente tanto en la elaboración y desarrollo de esta publicación, como a los que han creído en el proyecto desde su concepción y que con sus ideas y apoyo han estado involucrados desde el principio. La cultura es riqueza económica e intelectual, y sujeta de forma tangible la creatividad, el pensamiento crítico, el conocimiento, el ocio y el desarrollo artístico de una sociedad.  

ANTONIO  CUESTA

Director

Enlace para poder leer el número 2 de la Revista La Llave, de marzo de 2025:

https://drive.google.com/file/d/1JfI0oq_1li9gWio3YSicM_TL20GPVU8o/view?usp=sharing

Portada del número 2 de la Revista La Llave.