Unos 200 expositores de cinco comunidades se citan del 22 al 24 de octubre en Ifeja, con el oleoturismo como principal novedad

La XIX Feria de Turismo, Deporte y Aventura de Andalucía, Tierra Adentro, que se celebra el próximo fin de semana en la capital jiennense, va a ser un buen escaparate para espolear el turismo de interior de Jaén. Un sector que empieza a ver la luz al final del túnel (por la remisión del impacto de la pandemia de la Covid) como se ha evidenciado con los datos de visitantes y de ocupación en el puente del Pilar y en el mes de octubre en los principales enclaves turísticos de la provincia.

Tierra Adentro se desarrollará entre el 22 y el 24 de octubre y tiene entre las principales apuestas de esta edición “el seguir consolidando la provincia de Jaén y Andalucía como el destino de turismo interior por excelencia en el territorio nacional”, así lo ha destacado la vicepresidenta tercera de Diputación y presidenta del Consejo de Administración de Ferias Jaén, África Colomo, durante la presentación del evento, en el que ha estado acompañada por la delegada territorial de Turismo, María Adán.

Tierra Adentro, que se celebrará en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén (IFEJA), contará este año con un total de 200 expositores de cinco comunidades autónomas. Para ello, “esta muestra internacional volverá a contar con más de 10.000 metros cuadrados en la que estarán representados algunos de los principales destinos de turismo interior españoles”, indicaba Colomo.

Como en las últimas ediciones de la feria, se celebrará un encuentro internacional de Naturaleza e Interior, que se desarrollará durante la jornada del 22 de octubre, “consolidando esta decimo segunda edición como uno de los eventos promocionales más importantes de cuántos se celebran en Andalucía este año”, apuntaba por su parte la delegada.

Además, la feria tendrá una zona en la que se podrán practicar actividades deportivas de turismo activo, como un circuito multiaventura con puente tibetano o la escalada, entre otras.

“La gastronomía también tendrá un lugar destacado en esta edición de la feria, con la participación de una veintena de empresas del Degusta Jaén, que ofrecerán presentaciones y degustaciones de sus productos. Además, las comarcas y municipios participantes en Tierra Adentro, también ofrecerán a degustar los productos de sus territorios”, indicaba Colomo.

“Entre las apuestas de esta edición de la feria, destacan OleotourJaén es Mágico, un evento organizado por la Diputación de Jaén  en el que se mezclan la magia y el oleoturismo de la mano de uno de los magos más destacados del momento, Jandro”, indicaba Colomo.

“Y por otro lado – indicaba Colomo- para los amantes de los caballos, el sábado, por la tarde, se desarrollará el espectáculo Ecuestre “Casa Santiago” de Francisco Amador que constará de varios actuaciones con diferentes tipos de domas y bailes en los que los espectadores podrán disfrutar de números de garrocha, doma vaquera o bailaora, entre otros”.

“Gracias a eventos como Tierra Adentro, nuestra provincia y el resto de Andalucía reciben un espaldarazo en la promoción para un destino que ya es de por sí altamente atractivo. No en vano, la provincia de Jaén ha mantenido sus niveles de actividad, a pesar de la pandemia, convirtiéndonos en una verdadera potencia turística de interior gracias a nuestra impresionante riqueza natural, cultural y monumental”,  ha asegurado la delegada de Turismo durante su intervención.

Visitantes

Tierra Adentro llega en un momento de bonanza para el sector turístico de Jaén, que empieza a recuperar los niveles registrados antes de la pandemia. Así, el Ayuntamiento de Jaén, a través del Patronato Municipal de Cultura, Turismo y Patrimonio, se congratuló de la plena ocupación registrada en la capital jiennense durante elpasado Puente del Pilar, según datos ofrecidos por la Asociación de Hoteleros de la ciudad de Jaén, unos datos que certifican además el gran número de afluencia de turistas que visitaron durante estos días el castillo de Santa Catalina, que alcanzó un total de 1.395, de los que 1.131 fueron de procedencia nacional y tan solo 90, internacionales. Esta cifra sitúa este enclave turístico de la capital como el más visitado y confirma que ha superado en casi un 9% las visitas con respecto al año anterior (1.268); un dato que si comparamos con el correspondiente a esta fecha de 2019, se ha incrementado hasta alcanzar el 167% con tan solo 522 visitantes.

Arriba, la delegada territorial de Turismo, Marián Adán, y la presidenta del consejo de administración de Ifeja, África Colomo, durante la presentación de Tierra Adentro. Sobre estas líneas, visitantes en los Baños del Naranjo de Jaén, que recientemente han sido puestos en valor turístico en pleno casco antiguo.

También Cazorla ha arrojado unos datos de pernoctaciones durante el puente del pilar “muy positivos”, según ha manifestado el alcalde de Cazorla, Antonio José Rodríguez, que ha señalado que “cuando esperábamos una ocupación que estuviera por encima del 80 %, tras hablar con algunos empresarios de los alojamientos nos han trasladado que han sus establecimientos han estado llenos durante todo el puente”. Serrano ha añadido que “la afluencia turística se ha situado en un 100 % por cien, por lo que estamos empezando el otoño con la misma intensidad con la que finalizó el verano, siendo este uno de los mejores años en el ámbito del turismo para el municipio”. En este sentido, ha indicado que “seguiremos trabajando para que la campaña de otoño-invierno sea potente, teniendo un turismo seguro y tranquilo, tanto para el visitante como para los residentes y que impulse de alguna manera la recuperación económica de nuestro territorio”.

El alcalde, ha añadido que “también se ha notado la afluencia de visitantes de manera muy notable en todos los espacios monumentales del municipio como las Ruinas de Santa María, la bóveda del Río Cerezuelo, el Castillo de la Yedra o los museos del casco histórico, así como una importante afluencia de senderistas por los senderos locales del municipio que están siendo un acicate más para atraer al visitante que busca naturaleza, patrimonio, aventura, cultura y gastronomía”.

De igual manera, el turismo ha vuelto a repuntar con fuerza en Baños de la Encina, tras más de año y medio de pandemia que ha golpeado con dureza a este sector. Los continuos rebrotes que forzaron a restringir o impedir la movilidad desplomaron la afluencia turística que, sin embargo, sigue batiendo registros en uno de los Pueblos Más Bonitos de España. Así, del 1 al 15 de octubre, Baños ha recibido un aluvión de visitantes. En concreto 2.673, de los que 1.815 se registraron durante el puente del Pilar, con un pico de 689 turistas el Día de la Hispanidad.  Unos datos que constatan el sensacional momento que vive Baños y su consolidación como uno de los destinos turísticos preferidos de la provincia. 

Visitantes en Baños de la Encina, que ha batido sus registros de afluencia turística durante este mes de octubre.