Cazorla, Sierra Mágina y el oleoturismo, nuevos planes de sostenibilidad turística en la provincia financiados con fondos europeos

Fotografía de portada: Un grupo de senderistas en el municipio de Cazorla.

Jaén va a contar con tres nuevos planes de sostenibilidad turística, la apuesta del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para transformar los destinos turísticos de la provincia, y convertirlos de este modo en polos de innovación y atracción, capaces de asumir retos como la digitalización, la sostenibilidad y el cambio climático. La segunda convocatoria extraordinaria de Planes de Sostenibilidad Turística 2022, financiada íntegramente con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ha seleccionado los proyectos presentados por el Ayuntamiento de Cazorla y por la Diputación Provincial de Jaén, para el Parque Natural de Sierra Mágina y para el fomento del oleoturismo.

“Son iniciativas que conllevan una inversión global de 9,1 millones de euros, aportados únicamente por el Gobierno de España, a través de los fondos Next Generation. Es una inversión en estos destinos turísticos, que ya tienen una identidad propia muy consolidada, para reforzar su sostenibilidad en una triple dimensión: medioambiental, socioeconómica y territorial”, ha afirmado la subdelegada del Gobierno en Jaén, Catalina Madueño.

La subdelegada ha apuntado que el objetivo general de esta línea de ayudas públicas es mejorar los destinos turísticos de la provincia, “con la misión de ampliar la competitividad de la oferta”. La representante del Ejecutivo ha recordado que en, la anterior convocatoria, correspondiente al ejercicio 2021, se seleccionaron otros proyectos impulsados por administraciones locales de la provincia de Jaén: el Ayuntamiento de Baeza, el Ayuntamiento de Úbeda y la Diputación Provincial de Jaén, para el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas. Las tres iniciativas contaron con un respaldo apoyo económico de 7,48 millones de euros. “Si sumamos las dos convocatorias, la provincia de Jaén ha recibido 16,58 millones de euros del Gobierno de España”, ha insistido Madueño. “Hay que añadir 1,3 millones de euros más para el proyecto Sierra Morena, Territorio Lince, correspondiente a la convocatoria ordinaria de estos Planes de Sostenibilidad Turística”, ha agregado.

El Plan de Sostenibilidad Turística presentado por el Ayuntamiento de Cazorla, y que está dotado con 2,64 millones de euros, busca es un nuevo modelo de gestión, centrado en el bienestar de la ciudadanía y en la puesta en valor del patrimonio biocultural de esa localidad. De esta manera, se busca transformar el modelo de planificación y gestión del municipio en un ejemplo de destino turístico sostenible, resiliente y humano para garantizar su conservación a futuro”, ha agregado.

Para el desarrollo del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Sierra Mágina, aventura y deporte de bajo impacto en la alta montaña de Andalucía, se le ha concedido a la Administración provincial más de 3 millones de euros. El objetivo es fortalecer al Parque Natural de Sierra Mágina como espacio para la práctica de deportes de aire libre, como el senderismo, escalada, parapente, carrera de montaña, montañismo invernal, bicicleta de montaña o rutas en bicicleta de carretera, completado con una oferta cultural y gastronómica de excelencia. “Con la aprobación de este plan logramos contar con proyectos de sostenibilidad turística en los cuatro parques naturales de la provincia, pues se suma al PSTD del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, y al PSTD Sierra Morena jiennense, Territorio Lince, que abarca tanto a la Sierra de Andújar como a Despeñaperros”, recuerda Francisco Reyes, presidente de la Diputación Provincial.

Por último, el tercer proyecto beneficiado, también impulsado por la Diputación Provincial de Jaén, para acelerar el proceso de transformación de la provincia hacia un destino oleoturístico de referencia a nivel nacional e internacional, “mucho más sostenible, saludable, competitivo y responsable”. En concreto, este programa contará con una subvención del Ministerio de Turismo de 4,5 millones de euros y se enmarca en el Plan Nacional de Turismo Enograstronómico. En la anterior convocatoria, también se dio luz verde a un proyecto similar, dotado con 1,1 millones de euros, aunque impulsado por ocho diputaciones (entre ellas la de Jaén) y la Asociación Española de Municipios del Olivo.

El presidente de la Diputación subraya que “estos planes supondrán un revulsivo turístico muy importante para nuestro paraíso interior jiennense y contribuirán a incrementar aún más la calidad de nuestro destino, favoreciendo la creación de empleo y el desarrollo económico en torno a este sector”.

Martos, Vía Verde

Por su parte, el Ayuntamiento de Martos ha aprobado solicitar una subvención al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, dentro de la  convocatoria extraordinaria 2023 de planes de sostenibilidad turística en destinos para entidades locales, dentro de la modalidad, Ciudad con identidad turística. De esta manera, el Ayuntamiento marteño presentará el Proyecto “Martos-Corazón de la Vía Verde del Aceite” donde a partir de la realización de un proceso participativo, en el que se ha contado con los principales agentes y grupos de interés de la ciudad en el sector turístico y económico, se han seleccionado varias líneas de acción, divididas en cuatro ejes, ascendiendo la totalidad del proyecto a 2.4 millones de euros y centrándose fundamentalmente en el entorno del Pantano del Víboras, la vía verde del aceite y el oleoturismo.

Panorámica de Martos, que opta al plan de sostenibilidad turística en torno a la Vía Verde.

Dentro del primer eje programático, denominado transición verde y sostenible, se incluyen cuatro proyectos por importe de 500.000 euros. Aquí encontramos una actuación de puesta en valor, acondicionamiento y señalización en el Pantano del Río Víboras y otra de regeneración ambiental; un proyecto para la creación de miradores en torno a espacios naturales de olivar y en la ruta de los olivos centenarios y un proyecto para la creación de un paseo de sombras e islas de calor para descanso de turista en la vía verde.

En el eje 2, para la mejora de la eficiencia energética, el ayuntamiento ha preparado proyectos por importe superior al millón de euros, para la mejora de la iluminación energética en la zona de Renfe, en los espacios singulares del patrimonio local, puesta en marcha de zonas de recarga para bicicletas y vehículos eléctricos y fomento del alquiler de bicicletas.

La transición digital aplicada al sector turístico, promovería iniciativas por importe total de 350.000 euros para un proyecto de realidad aumentada para contar la historia de Martos y el aceite, formación técnica para el sector comercial y turístico y nuevos contenidos digitales.

Por último, el cuarto eje se centra en la mejora de la competitividad del sector para lo que se propone la creación de nuevos paquetes turísticos donde la gastronomía y el deporte juegan un papel importante, la creación del centro del aceite y la oficina de turismo y actividades de astroturismo en el mirador de las Casillas, entre otras.