La fotógrafa y veterinaria ubetense Katy Gómez expone en Barcelona una muestra de sus mejores trabajos sobre la trashumancia ganadera
Fujifilm inaugura la exposición “Yerba: el corazón verde de la trashumancia”, de la fotógrafa ubetense Katy Gómez Catalina. La muestra, compuesta por 45 instantáneas, ofrece un recorrido visual diseñado para invitar al espectador a adentrarse en los valores de la trashumancia y experimentar las sensaciones de una práctica ganadera incluida por la Unesco en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2023.
“La trashumancia no es sólo una tradición, es un vínculo vivo con la tierra, un testimonio de la relación simbiótica entre humanos y animales y su capacidad para convivir armoniosamente con el medio ambiente. Desde mi condición de veterinaria y fotógrafa, siento una profunda conexión con el tema. Y el propósito de esta exposición es contribuir a aportar luz a una historia con causa, utilizando la fotografía como medio para explorar y difundir la extraordinaria labor medioambiental, social, cultural y económica que realizan los ganaderos trashumantes”, explica Katy Gómez.
Así, este proyecto, realizado con distintas cámaras y objetivos Fujifilm, recorre las vías pecuarias de la provincia de Jaén de la mano de pastores trashumantes. Junto a ellos, la fotógrafa ha compartido la magia y la dureza de esta forma de vida, aprendiendo “muchos conocimientos que no están en los libros sino en la sabiduría empírica de los pastores”, y “con la sensación de ser testigo de la decadencia de una forma de vida milenaria”, asegura.
De ahí que la artista espere que “esta muestra sirva como un puente que conecte a las personas con la trashumancia, para que puedan valorarla y, quizás, amarla. Porque, como decía Jacques Cousteau, ‘el ser humano sólo protege lo que ama y sólo ama lo que conoce’, y la trashumancia es el sistema de producción climáticamente más inteligente para proveer dietas sanas y sostenibles, además de suponer una estrategia de supervivencia para las regiones más inhóspitas del planeta. No hay que olvidar que el futuro tiene raíces y conocerlas nos permitirá que la trashumancia sobreviva al tiempo que la persigue”, comenta.
Dedicada profesionalmente a la medicina veterinaria, pero apasionada de la fotografía, los viajes son el nexo común de toda la obra de Katy Gómez Catalina (Úbeda-Jaén, 1963), que persigue con su objetivo “la belleza de la vida cotidiana”. Ha realizado proyectos fotográficos en los cinco continentes. Y su trabajo, que se ha expuesto dentro y fuera de nuestras fronteras (Francia, Reino Unido, Alemania, India, Irán, Colombia), ha sido reconocido con numerosos y prestigiosos premios, como el HIPA 2021, Travel Photographer of the Year (2019), PhotoEspaña (2012), Sony World Photography Awards (2018) o PX3 Prix de la Photographie (2018 y 2019), entre otros.
“Yerba. El corazón verde de la trashumancia” se inaugura el 30 de enero y podrá visitarse de forma gratuita desde esa fecha hasta el 29 de marzo en la sala de exposiciones de la Wonder Photo Shop Barcelona (WPS) de Fujifilm, en la calle Gran de Gràcia 1, de lunes a sábado en horario de 17h. a 20h.
Según Eduardo López, director de Imaging de Fujifilm España, “ésta es una oportunidad única para visitar una exposición de fotografía que transmite el día a día de una actividad agropecuaria que ha sido merecedora de reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional y que tiene como objetivo dar a conocer la belleza y la dureza de la trashumancia, una práctica ancestral valiosísima para nuestro ecosistema y para la humanidad; así como hacer un merecido homenaje a los hombres y mujeres que mantienen vivo su compromiso con el territorio, el paisaje y las tradiciones, mediante el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales”.
Sobre Fujifilm España
De origen japonés, Fujifilm cuenta con más de 50 filiales en toda Europa y emplea a unas 4.500 personas, que se dedican a I+D, fabricación, ventas y atención al cliente. De este total, 230 trabajan en Iberia (España y Portugal). Las sucursales que la compañía tiene en el continente prestan servicio en el ámbito de la tecnología sanitaria, productos biofarmacéuticos, materiales electrónicos, productos industriales y químicos, sistemas gráficos, dispositivos ópticos, soportes de almacenamiento de datos y todo el espectro relacionado con la fotografía.
En los últimos 20 años, el Grupo Fujifilm se ha centrado de forma determinante en la atención sanitaria, desde el diagnóstico hasta la prevención y el tratamiento. Además, ofrece todos los servicios de atención al paciente, como equipos para el diagnóstico, I+D y la fabricación de CDMO en terapias avanzadas, terapias génicas y vacunas, además de proporcionar medios de cultivo celular y soluciones de medicina regenerativa.