Fademur reúne a un centenar de emprendedores rurales en el VII Encuentro Ruraltivity

La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) ha celebrado en Madrid el VII Encuentro Ruraltivity, la cita anual que reúne a mujeres rurales emprendedoras de toda España. Concretamente, este año se han encontrado más de 100 mujeres rurales de su lanzadera de emprendimiento Ruraltivity. Procedentes de 14 comunidades autónomas, las emprendedoras se han dado cita en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.

Tras la formación celebrada, el VII Encuentro Ruraltivity ha estado centrado en la visibilidad de las mujeres rurales emprendedoras, el impacto positivo de su labor y la problemática que enfrentan. En este último punto, las emprendedoras han hecho hincapié en las dificultades a la hora de acceder a financiación y formación, la menor visibilidad, los problemas logísticos y las trabas burocráticas que sufren por emprender desde sus pueblos.

Precisamente, ayudarles a sortear estas dificultades es el objetivo de la lanzadera Ruraltivity que pone en marcha FADEMUR junto con la Fundación Pepsico y el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Mediante el acompañamiento que encentran en Ruraltivity, las emprendedoras pueden mejorar sus proyectos y, desde ellos, contribuir a la lucha contra problemas que afectan a toda la sociedad, como el calentamiento climático y el despoblamiento rural.

Voces en el VII Encuentro Ruraltivity

El centenar de emprendedoras rurales congregadas han estado arropadas por representantes de FADEMUR y las entidades colaboradoras de una u otra forma de Ruraltivity. A lo largo de la jornada, han participado desde el escenario Teresa López López, presidenta de FADEMUR; Montse Cortiñas González, secretaria de FADEMUR; Andrea Pont, directora de la Fundación Pepsico en Europa; Marta Puyuelo, directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Pepsico Suroeste de Europa; Begoña García Bernal, secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; Jorge Clemente Mediavilla, decano de la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM.

También desde el escenario algunas participantes en Ruraltivity han explicado su experiencia en diferentes actividades que la lanzadera celebra a lo largo de todo el año.

Carla Gili, olivarera de la provincia de Lleida, ha puesto el foco en la formación que ha recibido gracias a la lanzadera, agradeciendo específicamente aquellas técnicas de agricultura regenerativa que ha podido implementar en su explotación. Natalia Castaño, responsable técnica de Ruraltivity en la Región de Murcia, ha complementado este tema y ha puesto el acento en la importancia del trabajo desde el territorio para desarrollar talleres de este tipo. Por su parte, Belén Cavestani, agricultora en ecológico de la provincia de Cáceres, habló sobre su participación en el programa de intercambio entre agricultoras de Ruraltivity, gracias al que pudo compartir su experiencia con Ana Álvarez, compañera de la provincia de Lugo. Por último, Inés Carballo, productora de espirulina, explicó la transformación que durante el último año ha puesto en marcha en su negocio, ‘Aitana Espirulina’, gracias a la beca aportada por la Fundación que ganó en la pasada edición

Un año de emprendimiento femenino en Ruraltivity

Desde FADEMUR han hecho balance del último año de Ruraltivity, destacando que su lanzadera ha aumentado el número de proyectos impulsados, pasando de 409 a 484 durante el último año.

Más allá del volumen, para la presidenta de FADEMUR, Teresa López López, lo destacado de Ruraltivity “es que llega a lugares recónditos”. Actualmente, más del 63% de los emprendimientos se ubican en municipios de menos de 5.000 habitantes; más del 32% están en pueblos de menos de 1.000 habitantes y el 7% en pueblos de menos de 100 habitantes

En cuanto a los sectores en los que se ubican, son mayoritarios aquellos relacionados directamente con el campo, estando casi un 35% de los emprendimientos están enmarcados en el sector agrario, la transformación agroalimentaria o la silvicultura.

Además, resalta que un 20,45% de los proyectos integrados en Ruraltivity son de artesanía; un 5,79% en el de ocio, cultura y deporte; y el 6,82% en el de turismo, entre otros sectores. “El éxito de los negocios de estas mujeres es el éxito de sus comunidades, sus proyectos dinamizan la economía y revitalizan la vida en sus pueblos”, ha explicado Teresa López poniendo de manifiesto la lucha contra el despoblamiento rural que hace la lanzadera de FADEMUR.

También sobresale la apuesta contra el calentamiento climático de los proyectos de Ruraltivity: el 15,5% se apoyan en la economía circular y el 43,39% son emprendimientos verdes. Para completar la visión sobre la sostenibilidad, cabe mencionar que el 25,62% son proyectos de emprendimiento social.

Sobre el perfil de estas emprendedoras rurales, destaca el compromiso de Ruraltivity con las mujeres más afectadas por la segregación horizontal y vertical del mercado laboral de los pueblos. En la lanzadera el 21% de ellas tiene 35 años o menos y el 63% tiene 41 años o más.

Marta Puyuelo, directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de PepsiCo Suroeste de Europa, ha afirmado durante el evento: “Por tercer año consecutivo, seguimos apoyando a Ruraltivity para impulsar el emprendimiento de más mujeres rurales. Todo ello con el objetivo de combatir los principales retos del mundo rural en nuestro país como son la despoblación y la falta de oportunidades laborales para las mujeres”.

Becas Fundación Pepsico para el emprendimiento rural.

Desde la Fundación Pepsico, entidad colaboradora de Ruraltivity por tercer año consecutivo, además de apoyar otras actividades de la lanzadera hacen mucho hincapié en facilitar a las emprendedoras el acceso a financiación. Por ello, durante la jornada de hoy la Fundación ha repartido una bolsa de 75.000 euros en becas para impulsar proyectos destacados de Ruraltivity.

Andrea Pont, directora de la Fundación PepsiCo en Europa y responsable de entregar las becas ha asegurado: “es un privilegio poder contribuir a impulsar veinte proyectos rurales más este año, diez más que en la edición anterior, con el objetivo de romper con la brecha de género en el ámbito rural”.