La programación prevista para mayo se extiende a los conjuntos, enclaves y entidades culturales públicas de la provincia jiennense

Andalucía celebra el próximo 18 de mayo el Día Internacional de los Museos con una amplia propuesta de actividades en los centros públicos dependientes de la Junta, que ahondarán en el lema de este año, “Museos por la educación y la investigación”, con el objetivo de destacar el papel fundamental que tienen estas instituciones culturales para proporcionar una experiencia educativa holística. En 2024, se reconoce la contribución de los museos a la investigación, proporcionando una plataforma para la exploración y la difusión de nuevas ideas.

El delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, José Ayala, ha destacado “el papel que desempeñan los museos como instituciones abiertas a la sociedad para acercar la cultura y generar conocimiento”. Una premisa bajo la que se ha organizado la programación del Día Internacional de los Museos en la provincia:

El Museo de Artes y Costumbres Populares del Alto Guadalquivir, en Cazorla, ha programado “Entre coplillas en el castillo con el ciego romancero y su fiel lazarillo”, visitas teatralizadas en la mañana del sábado 18. En el Museo Arqueológico de Úbeda se representa “Errantes”, el sábado 18 de mayo a las 20:00 horas, y en el Museo Íbero se presenta el miércoles 15 de mayo, a las 19:00, ‘Triana y la arqueología. Días de prospección’, a cargo de la autora Leticia Tobalina Pulido.El viernes podrán ser testigos del trabajo de dos profesionales en “Restaurando en directo”, de 17:00 a 20:00 horas. El sábado será el turno de los “Juegos de roll en el oppidum”, a partir de 12 años. Esa tarde habrá también una “Gincana en el Museo Íbero”. El domingo, la exposición “Historias en plata” para descubrir los significados de la diversa colección numismática y que el público infantil participante pueda diseñar sus propias monedas.

El Museo de Jaén propone conocer la “Historia del vestido en las colecciones del Museo de Jaén”, el sábado 11 de mayo; y el domingo 12 el taller infantil “Geometría Divina”. El martes 14, “Un museo para todxs” mostrará de manera inclusiva las colecciones del museo. Al día siguiente, ‘El museo viaja a las aulas hospitalarias”, en la que el público infantil podrá disfrutar de las dinámicas propuestas en torno a la prehistoria jiennense, en un entorno divertido y con múltiples actividades. Por la tarde, la conferencia ‘6000 años junto al Guadalbullón. Los sitios de Grañena Baja y Arroyo Regordillo (Jaén)’ ahondará sobre la actuación arqueológica en dichos lugares. El jueves, el museo acoge la actividad ‘Historias que vinieron del Mediterráneo’, dirigido a personas mayores en residencias. La celebración del Día de los Museos se completa con la visita “El antiguo Jaén en las colecciones del Museo”, el viernes 17 de mayo; el “Escape Room en el Museo de Jaén”, ese mismo día por la tarde; “Historias pintadas”, taller para público infantil el sábado 18 de mayo, cuando también se celebran la visita “¿Qué es un museo?”’; y el “Concierto de violín clásico y electrónico”, con Alex Medina, a las 20:00 horas. El domingo 19 se realizará una visita teatralizada bajo el título “Un museo de leyenda”, pensando especialmente en los más pequeños; el martes 21 de mayo vuelve la música con “Ensemble de Saxofones y metales. Iber-Brass Ensemble”, en el patio de San Miguel del Museo de Jaén. En Cástulo se desarrollará una experiencia en línea y virtual con un centro educativo de Linares y otros centros educativos de Grecia e Italia, con una propuesta educativa a través de un videojuego que recrea un “oppidum” íbero.

Museo Arqueológico de Linares

La provincia de Jaén se suma a la celebración, el próximo 18 de mayo, del Día Internacional de los Museos con una amplia propuesta de actividades en los centros públicos dependientes de la Junta, que ahondarán en el lema de este año, “Museos por la educación y la investigación”, con el objetivo de destacar el papel fundamental que tienen estas instituciones culturales para proporcionar una experiencia educativa holística.

Una de esas actividades, de carácter virtual, se ha celebrado este jueves en el Museo Arqueológico de Linares con la participación de alumnado de 5º de Primaria del CEIP Europa de este municipio. José Ayala, delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, ha asistido a este evento, donde ha destacado “el papel que desempeñan los museos como instituciones abiertas a la sociedad para acercar la cultura y generar conocimiento”. Junto al delegado territorial de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación, Ayala ha compartido esta jornada consistente en una experiencia online a través de un videojuego que recrea un “oppidum” íbero.

En concreto, el alumnado participante ha aprendido a diseñar espacios virtuales, vinculando un momento en particular del pasado, con la llegada de una barcaza al puerto de Cástulo para dedicarse al comercio con los habitantes de la ciudad íbero-romana, y recreándolo a través de la experiencia de los niños y niñas.

Por su parte, Francisco José Solano ha explicado que “iniciativas como estas son una oportunidad para acercar a los escolares, y dar a conocer, valorar, respetar y conservar el legado de la provincia, al mismo tiempo que favorecen la comprensión de los valores históricos y artísticos a través de experiencias de realidad virtual donde se conectan los aprendizajes del alumnado con el pasado, integrando la tecnología”.