Un gran espectáculo de drones organizado por las Ciudades Patrimonio de la Humanidad abrirá la programación el 3 de julio

Úbeda ha presentado el programa de las Fiestas del Renacimiento 2024 que este año cumplen su XXI edición y que se desarrollarán desde el 4 al 7 de julio. “Esta fiesta, ya consagrada y consolidada, es muy esperada no solo por los vecinos y vecinas de la ciudad, sino también por los turistas y visitantes que encuentran en estas fechas una excelente oportunidad para visitar Úbeda y disfrutar de esta magnífica celebración», comentó el concejal de Festejos, Jerónimo García.

El concejal ha subrayado la importancia de esta fiesta, que conmemora la declaración de Úbeda como Ciudad Patrimonio Mundial de la Humanidad: «Es una efeméride muy importante que ocurrió el 3 de julio de hace 21 años. Esta declaración ha supuesto un antes y un después para la ciudad, generando nuevas oportunidades de negocio, empleos en los sectores hostelero y hotelero, y un progreso exponencial y beneficioso para la ciudad”.

García ha destacado la transformación que experimenta el centro histórico durante estas fechas: “La ciudad se engalana, transformamos nuestro centro histórico, que ya de por sí es un decorado perfectamente conservado, para desarrollar las distintas actividad que se hacen durante la celebración de estas fiestas. Este evento es único gracias a la gran participación de los colectivos locales, desde talleres de confección de trajes y decoración hasta ambientación musical, bailes, campamentos militares y mucho más”.

PROGRAMACIÓN

La Fiesta del Renacimiento comenzará oficialmente el 3 de julio con un espectáculo de drones organizado por las Ciudades Patrimoniales de la Humanidad, marcando el inicio de las celebraciones. El 4 de julio, empezarán el resto de actividades con la entrada de Carlos V a la ciudad deÚbeda, a partir de las 9 de la noche desde el Hospital de Santiago, recorriendo la ciudad, pasando por la Plaza de Andalucía donde realizará la Jura de los Fueros, hasta llegar a las Eras de la Alcázar.

De nuevo, el emperador llegará rodeado de un gran séquito, así como fanfarrias con la Ensemble Renacimiento y Camerata Imperial de Carlos V, Danzas del Renacimiento a cargo del grupo Syntagma Musicum y Exhibiciones del Grupo Histórico de Abanderados de Italia en Honor al Emperador. Con su llegada a las celebraciones, quedará inaugurado el mercado renacentista, las tabernas, los talleres de artes y oficios, los campamentos militares, las exposiciones, las actividades infantiles, el castillo de Escuela de Caballeros y, en definitiva, la programación que emula las diferentes costumbres y actividades de la vida cotidiana en el Renacimiento. Este año como novedad se hará una nueva distribución, por lo que las tabernas estarán ubicadas en el espacio de las Eras del Alcázar, recientemente remodelado.

En cuanto a los espectáculos, los de mayor formato, se ubicarán en la plaza Vázquez de Molina junto a la Capilla del Salvador. Enfrente del Ayuntamiento se emplazarán el campamiento militar, las exposiciones y los vuelos de aves rapaces, entre otras actividades. En cuanto a los espectáculos infantiles se ubicarán en las inmediaciones del juzgado y el mercado estará distribuido por la zona de la calle María Soledad Torres Acosta hasta las Eras del Alcázar.

El edil ha enfatizado que durante todos los días habrá de manera constante pasacalles de ambientación tanto musicales, como circenses, con el objetivo de amenizar la jornada a todos los asistentes. Al mismo tiempo, en el espacio escénico habrá también otros espectáculos de mayor formato con acrobacias, fuego, etc. Todas estas actividades se complementarán con otros actos y eventos como desfiles, espectáculos, pasaje del terror en el parking de Santa Clara, teatro de títeres, circo, etc. Este año las fiestas contarán con la visita diaria de Carlos V que, además, tendrá su asiento delante del ayuntamiento. Durante las celebraciones visitará las actividades y recibirá a la gente en este espacio. El edil ha destacado dos iniciativas que tendrán lugar los días 6 y 7 de julio, por un lado, el XIII Encuentro de Bandas “Úbeda Patrimonio de la Humanidad” a cargo de la AMU Joven, la Asociación Musical Maestro Alfredo Martos (Linares) y la Agrupación Musical Ubetense. Previamente al concierto se realizará el tradicional pasacalles de las bandas participantes desde la Plaza de Andalucía. Asimismo, el día 6 a las 21:30 horas tendrá lugar un Concierto de Música Renacentista a cargo de la Coral Ubetense y Syntagma Musicum y otro el día 7 de julio a las 21:00 horas a cargo del grupo Syntagma Musicum. Ambos se celebrarán en el Palacio Anguís de Medinilla. Por último, ha indicado que a partir del 24 de junio se pueden recoger en la Oficina de Turismo las entradas para las visitas guiadas solidarias que se desarrollarán desde el 1 al 10 de julio. Tendrán un donativo de 2 euros y serán de carácter solidario a beneficio de la asociación APAEM.

El 6 de julio a las 20:00 horas se celebrará en el Auditorio del Hospital de Santiago el espectáculo “Raíces”, a cargo del Orfeón Murciano Fernández Caballero. Las entradas pueden adquirirse en el Área de Festejos de 9:00 a 13:00 horas en el Hospital de Santiago de 19:30 a 20:30 horas y en www.consiguetuentrada.com. Como ha desgranado el edil, se trata de una de las formaciones de esta índole más importantes de España, con más de 90 años de historia. “Es un espectáculo para coro escénico, narrador y solista, que representa todo lo que ha formado y forma nuestra cultura, incluyendo piezas de épocas y regiones significativas del pasado y la actualidad. Además, Raíces es una apuesta de calidad tanto musical como escénica”, ha concluido Jerónimo García.