El alcalde, Miguel Moreno, insiste, en un debate de la Asociación de la Prensa de Jaén, en retirar las fincas de su pueblo. «Es algo único», replica Paco Casero

Fotografía de portada: Paco Casero y Miguel Moreno, junto al moderador del debate, Rodrigo de la Torre, y el presidente de la APJ, Antonio Martínez

El alcalde de Porcuna (Jaén), Miguel Moreno (Cs) ha pedido retirar del expediente sobre los Paisajes del Olivar las fincas de su término municipal para poder desbloquear así la candidatura como Patrimonio Mundial ante la Unesco. Moreno representa a los más de 8.000 agricultores que han firmado en contra de esta declaración por entender que no se les garantiza el derecho de propiedad de sus explotaciones, un rechazo que provocó en abril la retirada del expediente por parte de la Diputación de Jaén.

“Lo que se pretende con este expediente es una intervención y una tutela de la Administración sobre nuestros olivos, queremos que no se amenace el futuro de nuestros hijos”, indicó Moreno el miércoles en el transcurso de un debate organizado por la Asociación de la Prensa de Jaén (APJ) que fue emitido en 7TV Jaén. Moreno insistió en que apoyarán la declaración de los Paisajes del Olivar Andaluz si se retiran las fincas incluidas en la zona 14, que ocupan una superficie de 6.700 hectáreas en los términos de Porcuna, Arjona y Lopera.

En el debate participó también el activista del mundo rural Paco Casero, como portavoz de la plataforma “Salvemos los Paisajes del Olivar”, que ha reunido ya más de un centenar de adhesiones, entre ellas la del expresidente andaluz Rafael Escuredo. Casero señaló que “estamos ante una oportunidad única” para el reconocimiento universal al paisaje del olivar, un proyecto, dijo, que “es un proyecto andaluz”. “Es un tren que no volverá a pasar”, advirtió.

Además, Casero descartó que haya limitaciones al derecho de propiedad de las explotaciones incluidas en el expediente. “La propiedad no se va a tocar”, enfatizó, tajante, Casero. También pidió una implicación directa de la Junta de Andalucía, a quien la Diputación de Jaén remitió el expediente al tratarse del competente para elevar la candidatura ante la Unesco.

Mientras tanto, la Comisión de Agricultura del Congreso de los Diputados aprobó ayer miércoles la Proposición No de Ley presentada por Sumar para pedir la reactivación de la candidatura “Paisajes del olivar en Andalucía. Historia milenaria de un mar de olivos» a Patrimonio Paisajístico Mundial”. La PNL, que fue defendida por el diputado Toni Valero, fue aprobada con los votos a favor de todos los grupos parlamentarios, excepto Vox que votó en contra y el PP y Coalición Canaria (del Grupo Mixto), que se abstuvieron.

El diputado del PP por Jaén, Juan Diego Requena, criticó a PSOE y a Sumar por pedir retomar la candidatura de Paisaje del Olivar “sin garantizar las reivindicaciones de  los agricultores”. El PP justificó su abstención en la PNL al considerar que “el PSOE pretende que venga ahora la Junta a hacer el trabajo que ellos no han hecho en diez años, es decir, que otra administración asuma su fracaso en la Diputación de Jaén”.

Enlace del debate emitido en 7TV Jaén:

https://fb.watch/sYSaKbgObl/