El espacio Gastrofuturoliva y la sala de conferencias, destacan entre las actividades de la segunda jornada

Futuroliva 2024 ha vivido este viernes su segunda jornada de actividad, casi igual de intensa que el de su inauguración. La Feria ha recibido la visita institucional del presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, quien ha podido visitado cada uno de los más de 150 expositores de la Feria Bienal del Olivar y ha mostrado su apoyo y compromiso con el sector oleícola.

En el espacio Gastrofuturoliva, ubicado en el centro del pabellón interior de la feria, se han desarrollado cuatro showcooking a cargo de prestigiosos cocineros que utilizaron los AOVEs presentes en la feria para elaborar deliciosas recetas. Los chefs que participantes han sido Juan Carlos García, chef con Estrella Michelín de Restaurante Vandelvira de Baeza, de la mano IGP Aceite de Jaén; Alejandro Bohórquez de Taberna La Barbería con productos Degusta Jaén. Por la tarde, será el turno de“ Mama Juana” Ambiente Gastronómico Andaluz con AOVE Rita la Cantaora y, por último, Miguel Ángel Bueno de Restaurante La Clave, con el Aove Campos de Biatia de SCA Oleicola Baeza.

También, en este espacio gastronómico, se ha realizado una cata de aceite dedicada a los escolares bajo el título “Los aromas del Picual”de la mano de Cristina Garrido de AOVE Los Quinientos, donde Garrido ha adentrado a los niños y niñas en las peculiaridades del aceite picual y cómo distinguir sus características como, por ejemplo, “el característico olor a tomate de la variedad picual”.

Así mismo, continuando con la formación y la divulgación en torno al sector oleícola, la Sala de Conferencias Jaén Paraíso Interior ha contado una intensa programación con cuatro jornadas técnicas en las que se han tratado temas como “Proyecto Almazara, digitalización & management 5.0”, moderada por Juan Vilar, analista agrícola internacional, en la que han intervenido José Zambrana, responsable del dpto. de ingeniería IMS Control Industrial, Pedro Martínez, director general IMS Control Industrial y Luis Manuel Barrera, responsable segmento aceite Foss en Andalucía.

A continuación, ha tenido lugar la Tertulia del Olivar sobre “Precio, producción y promoción. El ser o no ser de nuestro aceite de oliva”, moderada por Manuel Expósito de Grupo Multimedia Jiennense con la intervención de Lucía Serrano, presidenta nacional de Infaoliva, Rafael Sánchez de Puerta, de DCOOP, Carlos Jiménez Ot de ACESUR y Esteban Momblán de Grupo INTERÓLEO.

Durante la tarde, se celebrará la X Jornada de Difusión Tecnológica con la UJA y Nutesca sobre el “Prototipo de sistema para la predicción temprana de la cosecha de olivar” (PREDIC I)” en la que participarán Francisco Feito Higueruela, catedrático del área de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Jaén y María Isabel Ramos Galán, profesora de Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría de la Universidad de Jaén. La segunda conferencia de la tarde, bajo el título, “¿Qué Tiempo tendremos este próximo otoño, lloverá o será seco?” será impartida por Antonio Estévez Alcalde, ingeniero técnico Agrícola y CEO de NUTESCA. Por último, se llevará a cabo la jornada sobre “Ayudas a la actividad agrícola en Andalucía” de la mano de María Rocío Moreno Murillo, ingeniera técnica Agrícola y secretaria general de PAG.

Entre las actividades de este viernes, se ha realizado también una demostración de vuelo de dron, a cargo de la empresa Eurocopter, con el objetivo de conocer cómo tratar los olivos con estos dispositivos. Y, dentro de las actividades paralelas, en torno a una veintena de personas han realizado unavisita especial a AOVELAND, donde han podido disfrutar de una visita guiada a la almazara, una cata de tres variedades de AOVE premium y han degustado productos locales.

En definitiva, Futuroliva ha vuelto a vivir hoy una intensa jornada en la que se han analizaron cuestiones claves para el presente y futuro del sector oleícola y se maridaron excelentes AOVEs y productos de Jaén de la mano de profesionales de la gastronomía de primer nivel de la provincia de Jaén.

Para finalizar, este sábado 25 de mayo, se celebrará el último día de la Feria Bienal del Olivar con uno de sus platos fuertes, FuturoChef, el Concurso de Cocina Joven con ‘AOVE’, que busca a futuras promesas de la cocina que destaquen por el empleo del oro líquido en sus platos y las actividades desarrolladas en el espacio Gastrofuturoliva.

Este Concurso de Cocina Joven con AOVE está patrocinado por la Interprofesional del Aceite de Oliva y dará comienzo a las 10:30 h de manera puntual con su primer participante: Aimar Córcoles que cocinará con Aceite Claramunt. A las 11:00 h será el turno de David Ureña, que cocinará con Aove Balcón del Guadalquivir, le seguirá Raúl Lopera con el aove Olibaeza a las 11:30 h. A eso de las 12:00 h concursará Fahad Aljaberi con el aove Puerta de las Villas. A las 12:30 h será el turno de Lucía Gómez con el Aove Molisabor y para finalizar, a las 13:00 h, según el horario previsto, será el turno de Wen Huang con el Aove Campos de Biatia que, con su participación, cerrará esta cuarta edición del concurso.

Además, en la Sala de Conferencias Jaén Paraíso Interior, a las 11.00h, tendrá lugar de forma paralela la entrega de premios del IX Concurso Nacional de Fotografía ‘La Cultura del Olivo’, cuyas obrashan permanecido expuestas durante la feria. En total se presentaron 136 obras fotográficas inéditas de 31 artistas de diferentes puntos de España.

Diputación de Jaén

El presidente de la Diputación de Jaén, Paco Reyes, ha realizado hoy una visita a la XIII Feria del Olivar, ‘Futuroliva’, que se prolongará hasta mañana y que, como ha subrayado Reyes, “es una gran oportunidad para mostrar cada dos años todos los avances en mecanización e innovación, algo en lo que nuestra tierra debe ser un verdadero referente y que, gracias a Futuroliva y a Expoliva, lo somos”. Sobre este evento, el presidente de la Diputación ha incidido en que “dio un paso de gigante cuando hace un par de ediciones empezó a celebrarse en el Recinto Ferial de Baeza”, un lugar que “ha permitido que los expositores, que son la principal razón de ser de esta muestra, pero también sus visitantes, tengan un espacio digno donde poder desarrollar su actividad de la mejor manera posible”.

Esta muestra de carácter bienal que organiza la empresa Pópulo Servicios Turísticos cuenta con el apoyo de la Diputación de Jaén, que “viene colaborando desde el minuto uno con esta feria, porque independientemente de la apuesta que ha hecho Jaén por diversificar su economía, estamos orgullosos de ser los principales productores de aceite de oliva del mundo y de AOVEs de calidad del mundo”. Así, en esta décimo tercera edición, la Diputación participa en Futuroliva con un estand en el que promociona los AOVEs Jaén Selección 2024 y la oferta turística provincial y una zona donde muestran sus productos varias empresas adheridas a Degusta Jaén.  

Futuroliva 2024 se celebra en un recinto ferial de 23.000 metros cuadrados en el que toman parte más de 150 empresas expositoras, aunque la feria también incluye actividades como jornadas técnicas, demostraciones culinarias relacionadas con el olivar y el aceite de oliva virgen extra, exhibición y degustación de AOVEs y concursos, entre otras.

FUTUROLIVA

Futuroliva, organizada por Pópulo Servicios Turísticos, cuenta con el apoyo y respaldo institucional de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Jaén y el Ayuntamiento de Baeza, al igual que en sus ediciones anteriores. Además, también cuenta con el respaldo de entidades comoInteróleo y Agrobank La Caixa. Otras empresas y entidades colaboradoras y con presencia en esta edición de 2024 son laUniversidad de Jaén, Universidad Internacional de Andalucía, SCA El Alcázar, SCA Oleícola Baeza, SCA San Felipe Apóstol, Grupo Oleícola Jaén, Olea Andaluza, Nutesca, UPA Jaén, Mapfre, PAG, IGP Aceite de Jaén, Degusta Jaén, Interprofesional del Aceite de Oliva de España e IMS Pesaje.

Este año se cumplen 24 años de la celebración de la primera edición de Futuroliva allá por el año 2000 y, desde entonces, la Feria Bienal del Olivar ha crecido edición tras edición celebrándose en años alternos a Expoliva, en el Recinto Ferial de Baeza.