La cooperativa jiennense Macrosad organiza una jornada de profesionales de servicios sociales para analizar esta herramienta y su impacto en el medio rural

La cooperativa andaluza de educación y cuidados a personas mayores Macrosad ha organizado en Jaén una jornada en torno a la economía de los cuidados contra el despoblamiento, con el objetivo de facilitar el intercambio de conocimientos de profesionales y expertos de este campo. Un encuentro de trabajo en cuya inauguración ha participado la delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Ángela Hidalgo.

En esta jornada, enmarcada en el proyecto de Macrosad sobre la importancia de los cuidados de las personas para el desarrollo económico y social en las zonas más rurales, Hidalgo ha recordado la importancia de “abordar asuntos como este en una provincia como Jaén, eminentemente rural, con muchos pequeños municipios en los que el conjunto de actividades dirigidas al cuidado de las personas puede ser, además de una necesidad, una fuente significativa de empleo”. Un punto en el que ha agradecido a la cooperativa “la puesta en marcha de encuentros de trabajo como este”.

Así, la delegada de Inclusión Social ha señalado que la llamada ‘economía de los cuidados’ no sólo depende de las iniciativas privadas, sino que “se trata de una responsabilidad colectiva que requiere del apoyo de las políticas públicas”. En este sentido, Ángela Hidalgo el compromiso de la Consejería “para que todos los cuidadores puedan desempeñar su trabajo en condiciones dignas, proporcionándoles también una formación adecuada y el acceso a recursos que faciliten su labor”. Un punto en el que la delegada territorial ha apuntado a las subidas del precio/hora de las trabajadoras de ayuda a domicilio, que ha pasado de 13 euros la hora a 16,15.

Por otro lado, la titular de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en la provincia de Jaén también ha hecho alusión al proyecto de cuidados intermedios impulsado por la administración andaluza, con 1,2 millones de euros, dirigido a prevenir situaciones de dependencia y a atender a personas mayores y personas con discapacidad que requieran continuidad en sus cuidados específicos. Igualmente, ha incidido en el modelo de atención centrado en la persona, pilar básico de las políticas de la Consejería.