Manuel Parras: «El cambio climático tiene amenazas, pero también ofrece oportunidades que no debemos perder de vista»

El Consejo Económico y Social (CES) de la provincia de Jaén ha celebrado un pleno ordinario en el que la diputada de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático de la Diputación Provincial de Jaén, Isabel Uceda Cantero, ha informado sobre el Plan Provincial de Lucha contra el Cambio Climático, aprobado en el pleno de la Diputación Provincial de Jaén el pasado 2 de mayo.

En palabras del presidente del CES provincial de Jaén, Manuel Parras, “desde el CES insistimos en que los tres pilares fundamentales para el desarrollo de la provincia más allá de las infraestructuras son el desempleo, el despoblamiento y el cambio climático. De hecho, nuestras actividades se encaminan a aportar luz en este apartado, con la publicación de dictámenes como el de la huella de carbono en la provincia de Jaén y el de medidas de apoyo a la eficiencia energética y energías renovables en los municipios de la provincia de Jaén o la jornada sobre la eficiencia de recursos hídricos ante el cambio climático”, asegura Parras. E insiste en que “desde el punto de vista del CES, el cambio climático tiene amenazas, pero también ofrece oportunidades que no debemos perder de vista”.

Por su parte, la diputada de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático de la diputación Provincial de Jaén ha explicado que “Jaén es uno de los territorios más vulnerables de Europa por su situación geográfica, por lo que, a través de este documento, buscamos construir una provincia más resiliente frente a los efectos del cambio climático”. Sobre el plan, asegura que, para su elaboración, “se ha contado con una metodología de trabajo muy participativa, consiguiendo un consenso cercano al 100% para hacer de él un instrumento útil para las administraciones públicas, los sectores productivos y la sociedad en general”.

Acerca de los primeros efectos en la sociedad jienense del cambio climático, expone que “ya se está empezando a notar su impacto. Vemos cómo la sequía cada vez es mayor, hay menos precipitaciones, se está perdiendo suelo y biodiversidad y pretendemos parar estos impactos negativos en la provincia con acciones que nos ayuden a no dar ni un paso atrás”.