El órgano, con 18 entidades, recibirá todas las propuestas y proyectos de los 13 municipios de la comarca segureña

Constituido el Consejo Consultivo del Centro de Innovación Territorial (CIT) de la Sierra de Segura. El diputado de Agricultura y Ganadería presidirá este órgano encargado de recibir las propuestas de los grupos de trabajo creados en los 13 municipios de la Sierra de Segura

El diputado de Agricultura y Ganadería, Javier Perales, ha participado en el acto de constitución del Consejo Consultivo del Centro Innovación Territorial (CIT) de la provincia de Jaén, un órgano integrado por un total de 18 entidades que se encargará de “recibir todas las propuestas y proyectos de los diferentes grupos de trabajo que también constituimos en semanas anteriores en los 13 municipios de la Sierra de Segura”, según explica Perales.

Tras la constitución del Consejo Consultivo del CIT, el diputado de Agricultura y Ganadería –que será quien presida este órgano– ha agradecido la implicación de “todos los colectivos que han querido sumarse a este proyecto”, que surgió a partir de “un convenio que firmamos entre la Diputación de Jaén y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y que seguro que dará soluciones y buscará oportunidades para toda la comarca de la Sierra de Segura”.

Este Consejo Consultivo está compuesto por la Diputación y otras 17 entidades (Ayuntamiento de Beas de Segura, COAG Jaén, UPA Jaén, SAT Pastos de Pontones, SAT Sierra de Segura, Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Jaén, Grupo de Desarrollo Rural Sierra de Segura, asociaciones de empresarios de Santiago-Pontones y Beas de Segura, Confederación de Empresarios de Jaén, Fundación Caja Rural, Fundación Unicaja, Fundación Fulgencio Meseguer, Fundación Innovasur, Fundación Savia, SECOT Jaén y Universidad de Jaén).

Este órgano velará, como ha precisado Javier Perales, por “fomentar la cultura de colaboración entre los diferentes municipios”, además de que será el responsable de “conectar las propuestas que salgan de los grupos de trabajo constituidos en esos 13 municipios de la Sierra de Segura y participará del seguimiento y la evaluación de las inversiones y los proyectos que realice el CIT, en esa búsqueda constante de soluciones y oportunidades para todos los habitantes de la Sierra de Segura”, ha concluido el diputado.