La Diputacón acoge este martes el estreno de este audiovisual realizado por Producciones Singulares y codirigido por Remedios Malvárez y Arturo Andújar

“Jaén, Viento del Pueblo”,es el título del documental en el que ha colaborado la  Diputación de Jaén y que pretende recuperar la memoria de la Guerra Civil y la represión franquista en la provincia jiennense. La vicepresidenta tercera y diputada de Cultura y Deportes, África Colomo, ha presentado junto al presidente de la Asociación para la Recuperación del Memoria Histórica de la provincia de Jaén, Miguel Ángel Valdivia, este trabajo audiovisual dirigido por Arturo Andújar y Remedios Malvárez, y producido por Producciones Singulares, que se estrenará este martes, 18 de junio, a las 20 horas en el Aula de Cultura del Palacio Provincial. “El documental que presentamos viene a reforzar el conocimiento de los elementos fundamentales de la memoria democrática vinculados con los principales hechos que forman parte de la historia de Andalucía, en este caso acaecidos en la provincia de Jaén, que son claves para la concienciación porque nos permiten recordar y honrar a quienes se esforzaron para conseguir un régimen democrático y lucharon contra la dictadura franquista, en muchas ocasiones a costa de sus propias vidas”, ha destacado Colomo.

La vicepresidenta tercera de la Diputación y diputada de Cultura y Deportes ha señalado que “la propuesta de Producciones Singulares y de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Democrática era de un enorme interés, no solamente de concienciación social, sino también por su valor divulgativo y pedagógico, que se basa en esa investigación profunda que se hace sobre un periodo histórico del que aún queda mucho trabajo por sacar a la luz”. En este sentido, África Colomo ha insistido en la obligación de las administraciones públicas, “cada una en nuestro ámbito competencial, con un deber que es legal y moral, indispensable para salir de situaciones injustas de olvido y evitar que se repitan los episodios más trágicos de la historia de este país”.

Tal y como ha explicado la diputada provincial, “Jaén, Viento del Pueblo” sitúa al espectador en el año 1936 “y nos lleva a nuestros días analizando y pivotando en torno a los procesos de exhumación de las fosas en la provincia de Jaén, los relatos de familiares y expertos, y nos ofrece la oportunidad de ver lo que ha sucedido en la ciudad de Jaén y en otros puntos de la provincia, como Linares o Andújar”.

El presidente de la Asociación para la Recuperación del Memoria Histórica de la provincia de Jaén, Miguel Ángel Valdivia, ha relatado que el documental parte del propio Palacio Provincial “donde se produjeron acontecimientos muy importantes, y pasa por la provincia, con todo lo que ocurrió en el Santuario, la Batalla de Lopera, o la represión franquista posterior”. Valdivia ha animado a que “estos documentales se vean en todos los pueblos y sobre todo en los centros educativos. Cuando estudian la historia de España contemporánea deben verse como una lucha del pueblo por defender la democracia y la libertad”.

Arturo Andújar y Remedios Malvárez también ha participado en la presentación de este audiovisual que continúa la secuencia de trabajos documentales relacionados con la memoria democrática, como “Cádiz, tierra con memoria”, “Cádiz, más allá del olvido” y “Pico Reja, la verdad que la tierra esconde”. “Tenemos el proyecto de poder dejar nuestra huella, nuestra mirada en toda Andalucía. Lo hemos hecho en Cádiz y ahora en Jaén, porque es necesario no olvidar, que se cuente de dónde venimos para saber a dónde vamos, y es lo que hemos pretendido en esta pieza documental”, ha comentado Remedios Malvárez, que ha subrayado las diferencias que una misma historia ofrece según la provincia. “Veníamos de conocer unas ciudades donde la guerra fue de otra manera y llegamos a Jaén y nos encontramos un contexto absolutamente diferente. En otras provincias no hubo guerra y aquí nos encontramos una batalla”.

Por su parte, Arturo Andújar ha reconocido que “Jaén es mi tierra, la de mis padres y abuelos, y por tanto, indagar en la historia de esta provincia que ha sufrido tanto la represión después de la guerra ha sido duro y la vez, satisfactorio. En el documental hemos intentado retratar con diferentes localidades de la provincia, como Lopera, Andújar, Linares, Alcalá la Real, las distintas casuísticas que se dieron durante la guerra y en las décadas posteriores”.

El estreno de este documental, en el que también está muy presente la figura del poeta Miguel Hernández, se enmarca en los actos organizados por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de la provincia de Jaén con motivo del Día de la Memoria Histórica y Democrática en Andalucía que se conmemora cada 14 de junio.