La UJA presenta su oferta “única” de postgrados para el curso 2024-2025 formada por 55 másteres oficiales y 21 programas de doctorado

La oferta de postgrados de la Universidad de Jaén invita al alumnado a especializarse en aquello que los hace “únicos”. Así lo ha remarcado el rector de la UJA Nicolás Ruiz, en la presentación de la campaña institucional que da a conocer esta oferta para el curso 2024-2025, recalcando que “apostamos por la excelencia, pero desde la diferencia”. Nicolás Ruiz considera que este enfoque es “determinante” para el futuro profesional del estudiantado, porque “los estudios de postgrado deben estar en continua adaptación al mercado laboral, enfocados a desarrollar todo el potencial del alumnado y, sobre todo, deben facilitar y favorecer las opciones de encontrar un buen trabajo”.

El Rector de la Universidad de Jaén ha presentado esta oferta de títulos junto a la Vicerrectora de Enseñanzas Oficiales, Hikmate Abiouel, y el vicerrector de Comunicación y Desarrollo Territorial, Alberto del Real. En su intervención, y relacionado con la empleabilidad, ha apuntado que la tasa de inserción laboral de los egresados de la UJA se sitúa, según el informe realizado en 2024, en torno al 60% (casi 4,5 puntos más que la media andaluza) y sube conforme aumenta el nivel de estudios, siendo del 52% en grado, del 69% en máster y del 91% en doctorado. “A mayor nivel de estudios, más facilidades para acceder al mercado laboral y, además, hacerlo en unas condiciones mucho mejores. Esta es, precisamente, una de las razones para matricularse en cualquiera de nuestros estudios de postgrado, que ofertamos con formato presencial, semipresencial o totalmente virtual”, ha explicado Nicolás Ruiz, que ha destacado lo amplio de la oferta en los dos campus de Jaén y Linares, “con profesorado de primer nivel y prácticas en empresas líderes, apostando por aquello que nos hace únicos”.

Con carácter general, como ha indicado Nicolás Ruiz, la formación de postgrado de la UJA se caracteriza por los siguientes aspectos: el 50% del alumnado de postgrado ha cursado el grado en otras universidades (casi el 20% procede de otros países), “lo que da una idea de la capacidad de atracción de estudiantes de nuestros estudios de postgrado, por su singularidad y conexión con las necesidades del mercado laboral, y de su potente carácter internacional”; la oferta está diseñada de tal manera que ofrece a todas las personas egresadas de la UJA la oportunidad de continuar su formación de postgrado en un área de su especialidad; la UJA apuesta por la formación integral del estudiantado, para lo que refuerza la formación de las enseñanzas oficiales mediante una amplia oferta de formación complementaria, destacando los Ciclos de Conferencias de Postgrado de la UJA.

Oferta de másteres oficiales y doctorados

En concreto, la Universidad de Jaén (UJA) oferta para el curso 2024-2025 un total de 55 másteres oficiales y 21 programas de Doctorado. Se trata de una oferta similar a la del curso pasado que sin embargo tendrá importantes novedades en la programación del siguiente curso académico 2025-2026. 

Por lo que respecta a la oferta de másteres oficiales, cabe resaltar que se ofertan 1.717 plazas, un 5% más que las ofertadas este curso que termina. De los 55 másteres oficiales ofertados, 8 de ellos son dobles másteres y otros 7 permiten también obtener un título internacional.  Asimismo, se ofertan 5 másteres de forma virtual, 15 tienen un carácter semipresencial y 35 son presenciales, pertenecientes a todas las ramas del conocimiento: 8 en Ciencias; 7 en Ciencias de la Salud; 9 en Arte y Humanidades; 15 en Ingeniería y Arquitectura; y 16 en Ciencias Sociales y Jurídicas.  La mayoría de los másteres tienen 60 créditos y se cursan en un solo año. Sin embargo, hay un grupo de másteres, la mayoría de ellos conducentes a profesión regulada, que tienen más de 60 créditos. El Rector ha destacado que los másteres en ‘Ingeniería de Telecomunicación’, en ‘Ingeniería Industrial’ y en ‘Ingeniería Informática’ están acreditados por prestigiosas agencias internacionales de garantía de la calidad docente y cuentan con los prestigiosos sellos internacionales de calidad EUR-ACE (másteres de Industriales y Telecomunicación) y Euro-Inf (máster informática). 

En cuanto a los programas de doctorado, la oferta de plazas es de 239 (237 el curso pasado). Estos programas están orientados a la formación investigadora del estudiantado y de los 21 ofertados, 10 son interuniversitarios. En este sentido, esta oferta incorpora una amplia variedad de líneas de investigación en todos los ámbitos del conocimiento, “especialmente potente en aquellos campos relacionados con el entorno socioeconómico, como el olivar, el patrimonio, la arqueología, los nuevos materiales, la sostenibilidad, las ciencias de la salud, las tecnologías de la información y de las comunicaciones, por citar algunos”, ha indicado Nicolás Ruiz.  

Respecto a las fechas de inscripción y matrícula, la preinscripción en másteres oficiales se mantendrá abierta del17 al 26 de junio, el período de matriculación será del 23 al 25 dejulio.En aquellos títulos donde queden plazas, se abrirá un nuevoperíodo preinscripción, que irá del 13 al 23 de septiembre, siendo la matriculación del 9 al 11 de octubre. En cuanto a la preinscripción en los programas de doctorado hayun cambio significativo, ya que es el primer año que se realizará el proceso a través de Distrito Único Andaluz (DUA), lo que supone abrir dos fases: Fase Ordinaria (Preinscripción del 2 al 30 de septiembre de 2024, con la adjudicación y matrícula del 1 de octubre al 15 de noviembre de2024/ y una Fase Extraordinaria (preinscripción del 7 al 21 de enero de 2025 y adjudicación y matrícula del 22 de enero al 24 de febrero de 2025.

Sobre la campaña

Para esta campaña, el ‘claim’ escogido ha sido ‘Especialízate en lo que te hace únicx’, con el que se invita al alumnado que ha terminado su formación de grado “a dar un paso más y a desarrollar todo su potencial mediante una formación de postgrado que le permita diferenciarse del resto”, ha afirmado Nicolás Ruiz, que ha explicado que se ha elegido la letra ‘X’ para fomentar la inclusión. 

En el spot promocional, que ofrece un recorrido con 5 “paradas estratégicas” para mostrar a 5 estudiantes (uno por cada área de conocimiento de los títulos que se imparten en la UJA), han participado Flavia Alvárez (Máster en Administración de Empresas (MBA)), Dulce Magaña (Máster en Olivar y Aceite de Oliva), Wissal Naim (Doctorado en Seguridad de los Alimentos), Alejandro Salvador (Máster en Ingeniería de Telecomunicación) y Rubén Cruz (Máster en Arqueología de los Paisajes Culturales).