La Junta de Andalucía se muestra abierta a retomar el expediente, mientras que la Diputación critica su ambigüedad pero dice que le entregará el expediente

La Junta de Andalucía está dispuesta a retomar el expediente para la declaración del Paisaje del Olivar Andaluz como Patrimonio Mundial de la Unesco. Así lo ha indicado hoy en Jaén el consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, durante una visita a las vidrieras de la Catedral que ha financiado la Junta.

“Esperamos que la Diputación Provincial de Jaén reconsidere su posición y podamos sacar adelante el expediente”, ha afirmado Bernal, y ha añadido que desde su Consejería trabajan con el Ministerio competente para informar a los agricultores sobre la candidatura. “Estamos dispuestos a trabajar porque no solamente sufre la reputación de Jaén y Andalucía, sino de España. Cuando se presenta un proyecto así hay que defenderlo en consecuencia y con vehemencia y ha habido mucha falta de diligencia”, ha añadido el consejero.

Arturo Bernal ha lamentado que el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, “no haya ejercido la labor de liderazgo que debería” en este tema. “Tratamos de hacer el papel que el presidente de la Diputación no ha hecho con las organizaciones agrarias”, ha precisado el consejero.

Según ha informado el titular de Turismo, Cultura y Deporte, la Junta ya está explicando a los olivareros disconformes “cuáles son los beneficios de la declaración y que eso no repercutirá en las decisiones que ellos quieran adoptar en torno a sus cultivos en el futuro”. 

Diputación

De otro lado, la Diputación de Jaén se muestra dispuesta a entregar a la Junta de Andalucía el expediente del Paisaje del Olivar para su tramitación ante la Unesco, pero le pide a la administración autonómica que abandone su posición “negligente” y “deje de ponerse de perfil” en este tema.

La vicepresidenta de la Diputación Pilar Parra ha replicado a las declaraciones vertidas por la mañana en Jaén por  el consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, acusando de “falta de diligencia y liderazgo” al órgano provincial jiennense en la gestión del expediente, del que se anunció su retirada el pasado 29 de abril.

Según Parra, la paralización del expediente fue una “decisión colegiada” de la comisión institucional, que incluso contó con el apoyo de la delegada territorial de Agricultura, Soledad Aranda, representante de la Junta. “La Junta ha participado desde el minuto uno en la toma de decisiones, pero si esta candidatura llega a la Unesco es por el trabajo, el dinero y el liderazgo de la Diputación de Jaén”, ha indicado a EFE Pilar Parra.

La vicepresidenta de la Diputación considera que el Gobierno andaluz “ha estado negligente” en este. “Si lo que quieren es ayudar, que aprueben ayudas o incentivos para que los olivares incluidos en el expediente mantengan su valor universal”, ha añadido Parra. Las ayudas que reclama la Diputación a la Junta, como órgano competente, son similares a las que el Gobierno de la nación ha aprobado, con fondos de la PAC, para el olivar tradicional, asegura Parra.

“Respetamos a los agricultores, pero solo retomaremos el expediente si éstos nos lo piden”, ha subrayado la vicepresidenta de la Diputación de Jaén. Acto seguido, Parra anuncia que “si la Junta de Andalucía decide seguir con el expediente nosotros se lo entregamos, es bueno que ellos asuman el tramo final ya que afecta a seis provincias andaluzas”.

Reclama por último al Gobierno andaluz que “abandone el doble lenguaje” que mantiene con los agricultores que se han mostrado disconformes con el expediente. “La Junta ha querido nadar y guardar la ropa” en este tema, ha zanjado Parra.