El Campeonato de Europa de Parapente reúne en el paraje de las Siete Pilillas a 135 pilotos de 33 nacionalidades diferentes

La localidad jiennense de Pegalajar (Jaén) acoge el 17ª Campeonato de Europa de Parapente en el espectacular paraje de las Siete Pilillas el escenario de esta competición que se prologa hasta el sábado, 1 de junio.

En el evento participan 135 pilotos de 33 nacionalidades. Entre ellas, Francia, actual campeona del mundo, Italia, Suiza, Alemania, etc. Entre los participantes, destaca la presencia de varios campeones del mundo como Maxime Pinot, Pierre Remy, Honorin Hamard o Joachim Oberhauser.

El Campeonato de Europa es el evento de mayor relevancia a nivel mundial del presente año de este deporte. Su celebración se alterna cada dos años y está avalado por la Federación Aeronáutica Internacional, la Real Federación Aeronáutica Española, la Comisión Técnica Nacional de Parapente y el Consejo Superior de Deportes, así como la Federación Andaluza de Deportes Aéreos.

“En España es la segunda vez que se realiza un evento de estas características. El último Campeonato de Europa celebrado en territorio español se disputó en Piedrahíta (Ávila), en 1998”, informa el presidente de la Comisión Técnica Nacional de Parapente, Antonio Lope. Que añade que el equipo nacional español juega en casa en esta ocasión y que sus 7 pilotos “conocen bien el lugar y sus características”. “España aspira a conseguir un puesto entre los tres mejores”, apunta Lope.

La competición consiste en realizar un recorrido marcado por el director de Competición en el menor tiempo posible. El objetivo es realizar vuelos que, dependiendo de las condiciones aerológicas, llegarán hasta Alcalá la Real, Vilches, Segura de la Sierra, Villarrodrigo, Baños de la Encina, Cazorla, etc.El 1 de junio se conocerá a los campeones de Europa en categoría masculina y femenina, así como a las selecciones nacionales que ocupen los tres cajones del podio.

“Vamos a tener a los mejores pilotos del mundo porque el continente europeo es el lugar donde más se practica este deporte”, informa Lope, que ha apuntado que si bien el primer día de competición será el 22 de mayo, los días 20 y 21 tendrán lugar los entrenamientos libres y oficiales, respectivamente.

Este Campeonato Europeo de Parapente cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial de Jaén y el Ayuntamiento de Pegalajar, además de varias firmas relacionadas con este deporte.

Dispositivo de seguridad

El subdelegado del Gobierno de España en Jaén, Manuel Fernández, ha participado en la inauguración del Campeonato de Europa de Parapente. Al acto también han asistido el alcalde de Pegalajar, Manuel Carrascosa; la vicepresidenta primera de la Diputación provincial, África Colomo, junto mandos de la Comandancia de la Guardia Civil en Jaén, miembros de la Policía Local y Protección Civil, así como responsables del Club de Parapente de Pegalajar y el presidente de la Comisión Técnica Nacional de Parapente de la Federación Española de Deportes Aeronáuticos, Antonio Lope.

Manuel Fernández ha informado sobre el amplio dispositivo que va a estar presente durante la celebración del campeonato en concreto, el helicóptero de la Guardia Civil ,el equipo de rescate de montaña (GREIM), agentes del Seprona, Agrupación de Tráfico, el equipo Pegaso, además de un amplio despliegue de seguridad ciudadana hasta el próximo día 1 de junio.

“Este evento deportivo tiene un claro carácter internacional y, por tanto, conlleva una importante afluencia de personas y de participantes”, ha subrayado el subdelegado. En concreto, se va a celebrar desde el día 20 de mayo al 1 de junio en la zona de vuelo de las Siete Pilillas, “un lugar destacado para la práctica del parapente por sus características aerológicas y de acceso”. “Es por eso que tanto desde la Subdelegación del Gobierno como del propio Ayuntamiento de Pegalajar, diseñamos un dispositivo especial para garantizar la seguridad pública y que el Campeonato de Europa de Parapente, que es la primera vez que se celebra en España, se desarrolle con normalidad”.

En este sentido, el operativo de seguridad tiene como objetivo velar por la protección tanto de los asistentes como de los 140 participantes procedentes de una treintena de países. En la misma línea, Fernández  ha señalado que la competición “consistirá en carreras a través de un circuito aéreo que se marcará cada día de competición en función de las condiciones meteorológicas, siempre volando sin ningún tipo de propulsión y utilizando únicamente los vientos ascendentes” y por ello, “hemos escuchado las propuestas e inquietudes de los organizadores de este campeonato que han estado trabajando de forma previa a lo largo de los últimos meses para analizar posibles mejoras en el dispositivo de seguridad que hemos establecido de forma coordinada con el Ayuntamiento de Pegalajar”.