El documental sobre el éxodo forzoso que sufrieron más de 4.500 serranos durante el franquismo se estrena hoy en los cines La Loma
Fotrografía: Un momento del rodaje del documental «Las aldeas perdidas».
Los cines La Loma de la capital jiennense acogerán este martes, 25 de febrero el preestreno del tercer documental del cineasta jiennense Luisje Moyano, que lleva por título “Las aldeas perdidas”, un proyecto audiovisual en el que se profundiza en la historia del éxodo forzado que sufrieron más de 4.500 personas autóctonas de la Sierra de Segura durante los años 60 y en el problema de la despoblación que desde entonces afecta a esta comarca.
La productora Tane Producciones, que está integrada por el propio Moyano y el fotógrafo Emilio Schargorodsky, es la promotora de este largometraje de 71 minutos de duración cuyo guion ha escrito Raúl Cueto y que incluye testimonios de personas de la Sierra de Segura que sufrieron este exilio forzoso, sobre todo del municipio de Santiago-Pontones, donde se ubican las aldeas perdidas en torno a las que gira este proyecto audiovisual con el que mañana da comienzo la 24ª edición de la Muestra de Cine Español Inédito en Jaén que organiza la Diputación Provincial.
Precisamente la Administración provincial es la principal patrocinadora de este largometraje, que también cuenta con el patrocinio de la Fundación Caja Rural de Jaén, la ADR Sierra de Segura y el Ayuntamiento de Santiago-Pontones. A estas entidades se añaden varias empresas privadas como espónsor, caso de Vinos Bio Pedro Olivares, la casa rural La Casa de la Abuela Clotilde, las empresasFevimar Jaén y Bujarkay y la Asociación Cultural Másquecuentos.
Este documental es el tercerodirigido por Moyano después de «El jardín de los sueños» y «Féminas», con guion también de Raúl Cueto, que se rodó el pasado año en la zona minera de León, con lo que este creador jiennense sigue aumentando una filmografía que en los últimos años ha incluido la grabación de películas como «La ama», «La sombra del quebrantahuesos» o «Camino negro», el capítulo piloto de la serie «La cuarta bestia»y también numerosos y premiados cortometrajes, entre otros proyectos.
Sinopsis «Las aldeas perdidas». En la década de los años 60, unas 4.500 personas fueron forzadas a abandonar el que había sido el hogar de sus ancestros durante varias generaciones en diferentes aldeas y cortijadas de la Sierra de Segura (Jaén) para instaurar el Coto de Caza de Cazorla, germen del actual parque natural de las sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Detrás de la concepción de este excepcional enclave, el mayor parque natural de España y el segundo más grande de Europa, se esconde, como ocurre con otras grandes creaciones de la humanidad, una historia de opresión, crueldad y violencia que aún no ha sido suficientemente contada y, mucho menos, reparada. Las autoridades franquistas priorizaron sus intereses y diseñaron un entorno donde poder disfrutar de la caza mayor, obviando los derechos de los pobladores, que perdieron no solo sus casas, que fueron demolidas casi por completo para evitar que regresaran, sino también sus raíces, tradiciones y su historia. Pero unas pocas familias decidieron hacer frente al Estado franquista y hoy, décadas después, aún luchan porque la administración reconozca la deuda histórica que mantiene con ellos, les devuelva la titularidad de sus propiedades y también parte de su memoria. Este documental cuenta la historia de aquellos serranos que se vieron obligados a un éxodo forzoso que ha marcado sus vidas.